robot de la enciclopedia para niños

Reinita de Ángela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Reinita de Ángela
Elfin-woods warbler perched on a tree branch.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Setophaga
Especie: S. angelae
Kepler y Parkes, 1972
Distribución
Range of the Elfin-woods Warbler
Range of the Elfin-woods Warbler
Sinonimia

Dendroica angelae

La reinita de Ángela (Setophaga angelae) es un ave pequeña y especial que solo vive en Puerto Rico. También se le conoce como reinita de bosque enana o chipe duende. Es una especie poco común porque solo habita en pequeños bosques húmedos, a una altura de entre 370 y 1.030 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es la Reinita de Ángela?

Tamaño y Apariencia

Los adultos de esta reinita miden unos 12,5 cm de largo y pesan alrededor de 8,4 g. Su plumaje es principalmente negro y blanco, tanto en los machos como en las hembras.

La parte de arriba de su cuerpo, sus alas y su cola son negras con franjas blancas. La parte de abajo es blanca con puntos negros. Sus ojos son de color marrón oscuro y tienen un anillo blanco incompleto a su alrededor.

Características Físicas

Como otras aves de su tipo en las Antillas, la reinita de Ángela tiene un pico bastante largo. Sus alas son cortas, miden unos 53,8 mm, y tienen una forma redondeada.

Las reinitas jóvenes son diferentes de los adultos. Durante su primer año, tienen la espalda de color verde grisáceo. Este color cambia poco a poco entre julio y octubre, hasta que adquieren el plumaje de adulto.

Comportamiento de la Reinita de Ángela

Búsqueda de Alimento

La reinita de Ángela suele buscar su comida en la parte media de los árboles del bosque. Se alimenta principalmente de insectos. Mientras busca alimento, a veces se une a grupos de otras especies de pájaros.

Utiliza varias técnicas para atrapar a sus presas:

  • Espigueo: Busca insectos entre las hojas y ramas mientras se mueve o está quieta. Es la técnica que más usa.
  • Ronda de acometida: Atrapa insectos mientras vuela.
  • Exploración: Usa su pico para buscar alimento en el suelo o en la corteza, picoteando como lo hacen los pollitos. Esta es la técnica que menos practica.

Canto y Nido

El canto de la reinita de Ángela es una serie de notas cortas y rápidas. Suenan un poco musicales y aumentan de volumen. Terminan con sílabas dobles que tienen un tono un poco más bajo. Su llamada se describe como un "chip" metálico y corto.

El apareamiento ocurre entre marzo y junio. Tanto el macho como la hembra trabajan juntos para construir el nido y alimentar a sus crías.

El nido se construye cerca del tronco de un árbol, sobre una base de hojas. Prefieren usar hojas de árboles como el Cecropia y el Bulbophyllum wadsworthii. El nido está bien escondido y se coloca entre 1,3 y 7,6 m del suelo. Tiene forma de cuenco y está hecho con raíces pequeñas, ramas y hojas secas. Por dentro, lo cubren con fibras y hojas secas.

La hembra pone de 2 a 3 huevos blancos con puntos de color castaño rojizo. Los polluelos se alimentan principalmente de mariposas y saltamontes.

¿Dónde Vive la Reinita de Ángela?

Descubrimiento y Ubicación

Esta especie fue descubierta en 1968 en el Bosque nacional El Yunque en Puerto Rico y fue descrita oficialmente en 1972.

En 1989, el Huracán Hugo afectó varios bosques donde vivía esta reinita. Después del huracán, no se encontraron ejemplares en algunos de esos lugares. Sin embargo, en El Yunque, las medidas de protección han ayudado a que la población de reinitas se mantenga fuerte.

En 2001, se encontraron ejemplares en el Bosque Nacional de Maricao, donde ya se había visto la especie desde 1972.

Estado de Conservación

La reinita de Ángela ha cambiado su lugar de residencia en las montañas. Antes vivía entre 640 y 1.030 metros de altura, y ahora se encuentra entre 370 y 600 metros, en bosques de tabonuco y palo colorado.

En el año 2000, se estimó que había unos 600 adultos de esta especie. Debido a que es una población pequeña y vive en un hábitat limitado, se han hecho muchos esfuerzos para protegerla. La buena noticia es que la mayoría de los lugares donde vive están en Bosques Nacionales protegidos.

Aunque las acciones de conservación comenzaron en 1982 y la especie no está en peligro inmediato de desaparecer, se considera vulnerable. Esto se debe a la reducción de su hábitat, los desastres naturales como los huracanes y la presencia de animales que las cazan, incluyendo especies que no son nativas de la isla.

Archivo:Distribution of the Elfin-woods Warbler 2001-es
Número de Setophaga angelae (2001).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elfin woods warbler Facts for Kids

kids search engine
Reinita de Ángela para Niños. Enciclopedia Kiddle.