Daniel Johnston para niños
Datos para niños Daniel Johnston |
||
---|---|---|
![]() Johnston en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel Dale Johnston | |
Otros nombres | Dan Johnston | |
Nacimiento | 22 de enero de 1961 Sacramento, California, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 10 de septiembre de 2019 Waller, Texas, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Residencia | Waller, Texas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante Músico Dibujante Cantautor Artista visual |
|
Años activo | 1978-2019 | |
Seudónimo | Dan Johnston | |
Género | Folk Lo-fi Rock Folk rock Indie rock Avant-pop Outsider music |
|
Instrumento | Voz Piano Batería Guitarra Órgano |
|
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Shimmy Disc Yip Eye Music Stress Records Atlantic Records Gammon Records Homestead Records Sketchbook Records Pickled Egg Records |
|
Sitio web | ||
Daniel Dale Johnston (nacido el 22 de enero de 1961 en Sacramento, California y fallecido el 10 de septiembre de 2019 en Waller, Texas) fue un talentoso músico, cantautor y artista estadounidense.
Sus canciones eran muy personales y emotivas, mezclando un estilo sencillo y directo con melodías que a veces sonaban un poco misteriosas. Al principio, Johnston cantaba con una voz aguda, pero con el tiempo, su voz cambió y se hizo diferente en tono y estilo. Sus presentaciones en vivo a menudo eran muy auténticas y únicas. Algunos críticos decían que sus grabaciones eran como "momentos de gran claridad" en su música.
Algunas de sus canciones más conocidas incluyen "Silly Love", "True Love Will Find You in the End" y "Devil Town".
La Vida y Obra de Daniel Johnston
Primeros Años y el Inicio de su Música
Daniel Dale Johnston nació el 22 de enero de 1961 en Sacramento, California. Creció en New Cumberland, Virginia Occidental. Desde muy joven, le encantaba la música y se inspiró en artistas como John Lennon y Los Beatles.
A finales de los años 70, Johnston empezó a grabar sus propias canciones usando una grabadora sencilla. Era muy creativo y compartía sus cintas con cualquiera que quisiera escucharlas. Además, dibujaba sus propios cómics para usarlos como portadas de sus álbumes.
Sus primeras canciones hablaban de temas que se repitieron en toda su carrera, como el amor no correspondido y su interés por personajes de cómics como Casper y el Capitán América. Su música también mostraba sus ideas sobre la fe y su fascinación por el número 9. Este estilo de grabación casero y la sinceridad de sus canciones hicieron que Daniel Johnston fuera una figura importante en la música independiente.
Desafíos Personales y Reconocimiento
Durante su primer año en la Universidad Cristiana de Abilene, se descubrió que Johnston tenía trastorno bipolar, una condición que afecta el estado de ánimo. También tuvo diabetes mellitus tipo 2. Estas condiciones de salud influyeron en su vida y en su arte.
A pesar de estos desafíos, Johnston se hizo muy conocido en la escena musical de Austin, Texas. En 1985, un programa de MTV y su participación en el festival South by Southwest en 1990 ayudaron a que su talento fuera reconocido en todo el país. Sin embargo, su carrera también tuvo momentos difíciles debido a episodios relacionados con su salud.
Colaboraciones y Álbumes Importantes
En 1988, Daniel Johnston viajó a Nueva York, donde dio un concierto importante con la banda Sonic Youth en el club CBGB. Esto le permitió conocer a otros artistas y discográficas en la escena musical alternativa de la ciudad.
A pesar de sus desafíos de salud, Johnston colaboró con artistas famosos como Yōko Ono y Metallica. Aunque tuvo algunas dificultades con sellos discográficos grandes, su música siguió siendo muy valorada.
Un disco notable fue su colaboración con Jad Fair llamado "It's Spooky", lanzado en 1989.
En 1994, Johnston lanzó "Fun", su único álbum con una discográfica importante, Atlantic Records. Aunque no vendió muchas copias, su influencia siguió creciendo. Artistas como David Bowie, Kurt Cobain y Eddie Vedder lo admiraban mucho.
Últimos Años y su Legado
En sus últimos años, Daniel Johnston vivió en Waller, Texas, cerca de la casa de sus padres. El 10 de septiembre de 2019, falleció debido a un infarto agudo de miocardio.
Daniel Johnston dejó una huella muy grande en la música independiente y alternativa. Su estilo único y personal inspiró a muchos artistas. A pesar de los desafíos de salud que enfrentó, creó una colección de obras auténticas y conmovedoras. Su influencia se extiende desde artistas independientes hasta grandes figuras del rock.
Su discografía incluye álbumes importantes como "Hi, How Are You" y "Fun". Sus contribuciones a la música siguen siendo una fuente de inspiración para muchos.
Discografía de Daniel Johnston
Álbumes de Estudio
- 1981: Songs of Pain
- 1982: Don't Be Scareed
- 1982: The What of Whom
- 1983: More Songs of Pain
- 1983: Yip/Jump Music
- 1983: Hi, How Are You
- 1984: Retired Boxer
- 1985: Respect
- 1988: Merry Christmas
- 1990: 1990
- 1991: Artistic Vice
- 1994: Fun
- 2000: Why Me
- 2001: Rejected Unknown
- 2003: Fear Yourself
- 2006: Lost and Found
- 2009: Is and Always Was
- 2012: Space Ducks
Sencillos (Canciones Individuales)
- 1991: Big Big World
- 1992: Laurie
- 1994: Happy Time
- 1998: Dream Scream
- 2001: Impossible Love
- 2002: Sinning Is Easy
- 2003: Mountain Top
- 2003: Fish
- 2014: Flower
Otros Proyectos y Colaboraciones
- con Texas Instruments: Continued Story (Stress Records, 1985)
- con Jad Fair: It's Spooky (50 Skidillion Watts, 1989; reeditado por Jagjaguwar, 2001)
- con Yo La Tengo: Speeding Motorcycle, sencillo (1990)
- Danny and the Nightmares (Eternal Yip Eye Music, 1999)
- con Ron English y Jack Medicine: Hyperjinx Tricycle (Important Records, 2000)
- con Chris Bultman y Jad Fair como The Lucky Sperms: Somewhat Humorous (Jagjaguwar, 2001)
- Danny and the Nightmares: Natzi, sencillo (2001)
- con Hyperjinx Tricycle: Long Lost Love, sencillo (2002)
- con Okkervil River: Happy Hearts, además del álbum Don't Fall in Love with Everyone You See (Jagjaguwar, 2002)
- con Hyperjinx Tricycle: Alien Mind Control (Important Records, 2003)
- Danny and the Nightmares: The End Is Near Again (Cool Beans, 2003)
- con Rule of Thirds: Rin Tin Soldier (Eternal Yip Eye Music, 2003)
- Danny and the Nightmares: Freak Brain (Sympathy Records, 2005)
- con Jack Medicine: The Electric Ghosts (Important Records, 2006)
- Danny and the Nightmares: The Death of Satan (2007)
Álbumes Recopilatorios y Tributos
- Tapes (Stress Records, 1979), cassette
- The Lost Recordings (Stress Records, 1983), cassette
- The Lost Recordings II (Stress Records, 1983), cassette
- Please Don't Feed The Ego (Eternal Yip Eye Music, 1994)
- Dead Dog's Eyeball, por Kathy McCarty (1994)
- Schoolhouse Rock! Rocks, colabora con el tema Unpack Your Adjectives (1996)
- The Early Recordings of Daniel Johnston Volume 1 (Dualtone, 2003), reedición de Songs of Pain y More Songs of Pain
- The Late Great Daniel Johnston: Discovered Covered (Gammon Records, 2004), álbum tributo junto con versiones originales y un tema nuevo
- Oh Yea! B-sides and Rarities (autolanzamiento de Daniel, 2004)
- White Magic: From The Cassette Archives 1979-1989 (Eternal Yip Eye Music, 2004)
- Welcome To My World (Eternal Yip Eye Music, 2006)