Dólmenes de Alcántara para niños
Los dólmenes de Alcántara son un grupo de más de cincuenta construcciones antiguas de piedra, llamadas dólmenes. Se encuentran en varios municipios de España, principalmente en Alcántara, pero también en Brozas, Mata de Alcántara, Villa del Rey y Zarza la Mayor. Todos estos lugares están en la parte oeste de la provincia de Cáceres.
Estos dólmenes suelen ser de tamaño mediano o pequeño. Su diseño es similar a las "antas" que se encuentran en la vecina Portugal. Fueron construidos principalmente con pizarra, aunque algunos están hechos de granito, parecidos al Dolmen del Mellizo que está cerca, en Valencia de Alcántara.
Contenido
¿Qué son los Dólmenes de Alcántara?
Los dólmenes son monumentos muy antiguos, hechos con grandes piedras, que se construyeron hace miles de años. Los dólmenes de Alcántara son un ejemplo importante de estas construcciones en la península ibérica. Se usaban principalmente como lugares de enterramiento colectivo, donde se depositaban los restos de varias personas junto con objetos que les pertenecían.
Descubrimiento y Estudio de los Dólmenes
Estos dólmenes fueron descubiertos entre los años 1960 y 1970 por Fernando Tostado. Más tarde, alrededor de 1980, Cleofe Rivero realizó excavaciones en algunos sitios, como La Puente y Retamar. En 1988, Clemente Montano hizo un catálogo de treinta y seis dólmenes, la mayoría en Alcántara.
En 1997 y 1998, un equipo de arqueólogos dirigido por Primitiva Bueno estudió a fondo varios de estos dólmenes, como Maimón I y II, Juan Rol I y Trincones I y II. Los trabajos más recientes de Antonio Carmona han aumentado el número de dólmenes registrados en Alcántara a setenta y tres, y también se han encontrado más en Zarza la Mayor y Brozas.
¿Por qué son Especiales estos Monumentos?
A diferencia de otras zonas de la península ibérica, muchos de estos monumentos megalíticos se han conservado muy bien. Además, en su interior se encontraron muchos objetos valiosos que se dejaron junto a los enterramientos. Estos objetos incluyen hachas, piezas de cerámica y puntas de flecha.
Para proteger estos importantes sitios de posibles daños o de un exceso de visitas, la ubicación exacta de algunos de ellos no se ha hecho pública.
El Misterioso Menhir del Cabezo
El menhir del Cabezo es una gran piedra vertical que mide 4,65 metros de largo. Es uno de los pocos menhires que se conservan en el oeste de España. Tiene un diámetro de aproximadamente 1,2 metros y presenta dos pares de "cazoletas" (pequeñas concavidades o huecos) de 15 a 25 centímetros de diámetro en sus extremos, además de otras más pequeñas en el centro. Este menhir ha sido colocado de nuevo en su posición vertical recientemente.
Dólmenes Registrados por Municipio
Aquí tienes una lista de algunos de los dólmenes más conocidos, organizados por el municipio donde se encuentran:
- Alcántara: Barcollero, Carrascal I, Carrascal II, Calderones, Camisones, Carbonero, El Cabezo, Cerro Conejo I, Cerro Conejo II, Cornejo, El Santo, Galavis, Holmillo, Juan Rol I, Juan Rol II, La Fraila, La Fragua, La Llorona, La Puente, Maimón I, Maimón II, Maimón III, Miras I, Miras II, Moheda, Noguer, Retamar, Torre Botello, Torre Oviedo I, Torre Oviedo II, Trincones I, Trincones II, Trincones III, San Jordán y San Martín.
- Brozas: Aldonza.
- Mata de Alcántara: La Torruca.
- Villa del Rey: Belbís y Casas Viejas.
- Zarza la Mayor: Pata de Buey I y Pata de Buey II.