Menhir del Cabezo para niños
Datos para niños Menhir del Cabezo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Alcántara (Cáceres) | |
Coordenadas | 39°45′22″N 6°55′00″O / 39.756134, -6.916691 | |
Historia | ||
Tipo | Menhir | |
Cultura | Megalitismo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
El menhir del Cabezo es una gran piedra de granito que fue colocada de pie por personas hace miles de años. Se encuentra en el municipio de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Está situado en la parte central y norte de Alcántara, entre los ríos Erjas y Alagón. Se ubica a unos 2 kilómetros al noreste de Estorninos y a unos 3 kilómetros al sur de Piedras Albas.
Contenido
¿Qué hace especial al Menhir del Cabezo?
Este menhir es muy grande. Mide 4,65 metros de altura, que es como la altura de un edificio de dos pisos. En su parte más ancha, mide hasta 1,2 metros de diámetro. Por su tamaño, es el sexto menhir más grande que se ha encontrado en toda España.
¿Por qué es importante este menhir en Extremadura?
El menhir del Cabezo es uno de los pocos menhires que aún se conservan en la región de Extremadura. En esta zona, es más común encontrar otros monumentos antiguos de piedra llamados dólmenes. De hecho, este menhir está cerca de un lugar donde hay varios dólmenes, conocidos como los dólmenes de Alcántara.
¿Qué son las cazoletas del menhir?
El menhir tiene unas marcas redondas llamadas cazoletas. Hay dos cazoletas grandes, de 15 y 25 centímetros de grosor, en los extremos de la piedra. También se pueden ver otras cazoletas más pequeñas en diferentes partes del menhir. Estas marcas fueron hechas por las personas que lo construyeron.
La historia de su recuperación
Durante mucho tiempo, el menhir del Cabezo estuvo tumbado en el suelo. En el año 2008, unos expertos en arqueología, Primitiva Bueno y Rodrigo de Balbín, lo estudiaron. Gracias a su investigación, en 2015 se decidió levantar y restaurar el menhir. El arqueólogo y restaurador Miguel Ángel López Marcos fue el encargado de esta importante tarea. Ahora, el menhir se mantiene de pie para que todos podamos verlo y aprender sobre el pasado.