robot de la enciclopedia para niños

Dólmenes de Valencia de Alcántara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dólmenes de Valencia de Alcántara
Dolmen El Mellizo (16720765433).jpg
Tipo Yacimiento arqueológico
Catalogación bien de interés cultural
Localización Valencia de Alcántara (España)
Coordenadas 39°19′47″N 7°13′08″O / 39.329780555556, -7.2189055555556

El conjunto de dólmenes de Valencia de Alcántara es un grupo de antiguas construcciones de piedra que se encuentran en el municipio de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Desde el año 1992, este lugar está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un sitio muy importante por su historia y valor cultural.

¿Qué son los Dólmenes de Valencia de Alcántara?

Archivo:Dolmen Data 2
Dolmen Data I

Los dólmenes son monumentos muy antiguos hechos con grandes piedras. Se construyeron hace miles de años, entre el 4000 y el 2000 antes de Cristo, durante la época del Neolítico. Se cree que se usaban principalmente como tumbas colectivas, es decir, para enterrar a varias personas juntas.

Este conjunto de dólmenes está repartido por el municipio de Valencia de Alcántara, en la región de Extremadura. Se han encontrado 55 dólmenes en total. La mayoría están hechos de granito, otros de pizarra, y algunos fueron destruidos con el tiempo.

Los dólmenes de Valencia de Alcántara son considerados uno de los grupos de monumentos de piedra más importantes de toda Europa Occidental.

¿Qué nos cuentan los dólmenes sobre el pasado?

Dentro de estas construcciones, los arqueólogos han encontrado muchos objetos que usaban las personas que vivieron en el Neolítico. Estos objetos, llamados "ajuares", nos ayudan a entender cómo era su vida diaria.

Entre los hallazgos más interesantes están unas placas especiales. Algunas de estas placas, como las de Las Lanchas o El Corchero, podrían haber servido para mostrar a qué grupo o familia pertenecían las personas.

Protección y Valor Histórico

Archivo:Valencia de Alcántara (1984) 08
Uno de los dólmenes a mediados de la década de 1980

Debido a su gran importancia, se pidió que los dólmenes de Valencia de Alcántara fueran protegidos. En 1982, un experto llamado Antonio Blanco Freijeiro hizo un informe para la Real Academia de la Historia. En este informe, pedía que los dólmenes fueran declarados un monumento nacional. La razón era que son un ejemplo muy valioso de las primeras construcciones de piedra hechas por los seres humanos.

Finalmente, el 5 de mayo de 1992, los dólmenes de Valencia de Alcántara fueron declarados Bien de Interés Cultural. Esto significa que tienen una protección especial para asegurar su conservación. La declaración se publicó en el Diario Oficial de Extremadura unos días después.

¿Cuántos dólmenes hay y dónde están?

Archivo:Dolmen Cajirón II
Dolmen Cajirón II y Berrocal de la Aceña la Borrega, al fondo

Hay muchos dólmenes en esta zona, y cada uno tiene un nombre. Algunos de los más conocidos son: Alburrel, Terrías, Porqueros, Cuadrillas de la Duquesa, Bordalo, Palomares, Chaves, Tiracalzas, Changarrilla, Fragoso, Lancha I y II, Tapada del Anta I y II, Huerta de las Monjas, Corchero, La Miera, La Barca, El Palancar, Zafra I, II, III y IV, Barbón I y II, Tapias I y II, San Antón, Huerta Nueva, Huerta Látigo, Puerto de Caparrosa o Tapada del Puerto, Anta de la Marquesa, Data I y II, Cajirón I y II, La Morera, El Torrejón, El Caballo, Salón de los Canchales y Menhires.

Lamentablemente, algunos dólmenes han desaparecido con el tiempo. Entre ellos estaban: Cotadilla I a IV, Vihuela I y II, Porqueros I a V, Fuente de las Yeguas I y II, Camino del Cortiñal, Fraguil, Cancho del Lobo y Martínez / Chaves II.

Rutas para visitar los dólmenes

Archivo:Data II
Dolmen Data II

Si quieres visitar estos impresionantes monumentos, hay cinco rutas diferentes que puedes seguir: Tapias, Zafra, Las Lanchas, Huertas de las Monjas y Los Mellizos.

La ruta de Los Mellizos es la más popular. Comienza en La Aceña de la Borrega y termina en Cajirón. En el año 2022, se mejoró la señalización de estas rutas con nuevos paneles informativos para que los visitantes puedan aprender más sobre los dólmenes.

Véase también

kids search engine
Dólmenes de Valencia de Alcántara para Niños. Enciclopedia Kiddle.