Dolmen Juan Rol I para niños
Datos para niños Dolmen Juan Rol I |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Alcántara (Cáceres) | |
Coordenadas | 39°39′03″N 6°53′29″O / 39.650748339971, -6.8913184456215 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
El dolmen Juan Rol I es una antigua construcción de piedra que se encuentra en el municipio de Alcántara, en España. Es uno de los dólmenes más conocidos de la zona, que forma parte de un importante conjunto arqueológico.
Contenido
¿Qué es un Dolmen?
Un dolmen es un tipo de monumento prehistórico. Está hecho con grandes piedras, llamadas megalitos, que se colocan de forma vertical y se cubren con una o varias losas horizontales. Se cree que los dólmenes eran usados como tumbas colectivas o lugares para ceremonias.
Características del Dolmen Juan Rol I
Este dolmen fue construido con pizarra, un tipo de roca. Su diseño incluye una cámara principal. De las siete grandes piedras que formaban sus paredes, seis aún se conservan.
La Entrada del Dolmen
El dolmen tiene una entrada ancha. En esta entrada se pueden ver once piedras. Algunas de estas piedras tienen grabados y formas de cuencos, que son dibujos hechos en la roca. En el año 1997, parte de esta entrada fue restaurada para protegerla.
Dimensiones del Monumento
El dolmen Juan Rol I es bastante grande. Es mucho más grande que el dolmen Maimón II, que está cerca.
- La cámara principal tiene un diámetro de 2,3 metros.
- La altura de la cámara es de 1,5 metros.
- El pasillo que lleva a la cámara mide unos 5,0 metros de largo.
- La altura del pasillo es de 0,9 metros.
- La colina de tierra que rodeaba la cámara medía unos 8 metros de diámetro.
Descubrimientos Arqueológicos
Aunque la cámara del dolmen fue saqueada en el pasado, se encontraron objetos interesantes en el nivel original del suelo.
Objetos Encontrados
Entre los hallazgos se incluyen:
- Varias puntas de flecha.
- Un ídolo grande de plata con agujeros que parecían ojos y decoraciones de triángulos.
- Algunas abalorios o cuentas.
Último Uso del Dolmen
El dolmen fue utilizado por última vez durante la Edad del Bronce temprana. Esto fue entre los años 2200 a. C. y 1900 a. C. En ese tiempo, la cultura del vaso campaniforme dejó su huella.
Los últimos usuarios del dolmen colocaron una piedra transversal en el pasillo, cerca de la cámara. En este lugar, dejaron una taza, una placa de metal y un recipiente. Estos objetos son típicos de la cultura del vaso campaniforme, aunque los vasos encontrados aquí no tienen las decoraciones habituales.
Hallazgos en las Excavaciones
Durante las excavaciones en el suelo del dolmen, se descubrieron otros objetos. Estos incluyen hachas pulidas que estaban dañadas, más copas, abalorios y puntas de flecha. Es interesante que las formas de estas puntas de flecha se parecen a los grabados que se encuentran en las rocas del dolmen.