Dolmen Maimón II para niños
Datos para niños Dolmen Maimón II |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Alcántara (Cáceres) | |
Coordenadas | 39°39′37″N 6°52′39″O / 39.660348133205, -6.8776329015975 | |
Historia | ||
Tipo | Dolmen | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres
|
||
El dolmen Maimón II es una construcción antigua de piedra, conocida como dolmen. Se encuentra en el municipio de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Es uno de los dólmenes más famosos de la zona de dólmenes de Alcántara. Está situado en una finca, cerca de la carretera EX-117, a unos 2 kilómetros al suroeste de la EX-207.
Este dolmen fue estudiado y arreglado en 1999. La arqueóloga Primitiva Bueno Ramírez dirigió estos trabajos. Antes de ser restaurado, los pastores lo usaban como un lugar para hacer fuego y guardar piedras. Se cree que este dolmen fue construido en el cuarto milenio antes de Cristo. Su uso se remonta a la Edad del Bronce, como es común en los dólmenes de Extremadura.
Contenido
¿Cómo es el Dolmen Maimón II?
El Dolmen Maimón II tiene una cámara principal de forma circular. Esta cámara está dentro de un montículo de tierra también circular. Alrededor del montículo, hay un anillo de losas de pizarra que no está completo. Este anillo servía como un límite para el dolmen. También tiene un pasillo largo que lleva a la cámara.
Detalles de la cámara y el corredor
La cámara principal estaba formada por 10 grandes piedras que la sostenían. Tiene un diámetro de 2,3 metros. Las losas que aún quedan miden aproximadamente 1 metro de alto. El pasillo, o corredor, tiene cuatro piedras grandes (llamadas ortostatos) en el lado izquierdo y seis en el lado derecho que se han conservado. El techo de la cámara ya no existe. Sin embargo, una piedra importante del pasillo se encuentra justo delante de la cámara.
Arte y grabados en las piedras
Cinco de las piedras de la cámara tienen dibujos especiales. Estos dibujos incluyen figuras de personas, ramas, soles, conchas y un animal de cuatro patas. Son grabados que nos dan pistas sobre la vida de las personas que construyeron el dolmen.
¿Qué técnicas se usaron para construirlo?
La forma en que se construyó el Dolmen Maimón II combina técnicas de los dólmenes de Alcántara con otras que se ven en la zona del río Tajo en Portugal. Para decorar las piedras, se usó una técnica de golpear la superficie (piqueteado). Además, se hicieron dibujos con líneas (incisiones) y se usaron pinturas. En los dólmenes de Alcántara, solo se han encontrado restos de estas pinturas en los dólmenes de Trincones. Algunas de las piedras que forman el borde del montículo tienen pequeñas cavidades redondas, llamadas cazoletas.