Découvertes Gallimard para niños
Datos para niños Aguilar Universal |
||
---|---|---|
de Varios autores | ||
![]() ![]() La nueva edición de «Découvertes Gallimard».
|
||
Título original | «Découvertes Gallimard» | |
Idioma original | Francés | |
Género | Enciclopedia | |
País de publicación | ![]() |
|
Ensayos, monografías | ||
1: «véase la lista de las obras» | ||
«Découvertes Gallimard» (que significa "Descubrimientos Gallimard" en francés) es una colección de libros muy especial. Es como una enciclopedia de bolsillo, llena de ilustraciones y publicada por la editorial francesa Éditions Gallimard desde 1986.
Estos libros son pequeños, pero tienen entre 96 y 224 páginas. El primer libro, llamado À la recherche de l’Égypte oubliée (en español: Egipto, tras las huellas de los faraones), fue escrito por el egiptólogo francés Jean Vercoutter y salió el 21 de noviembre de 1986. A finales de 2012, ya existían 588 libros en esta colección.
En España, la colección llegó en 1989 con el nombre «Aguilar Universal». En América Latina, se conoce como «Biblioteca de bolsillo CLAVES» desde 1997. También existe una edición más reciente en España llamada «Biblioteca ilustrada».
Contenido
¿Qué hace especial a Découvertes Gallimard?
Esta colección fue creada por Pierre Marchand y se parece mucho a un libro de arte. Lo que la hace única es cómo combina muchas imágenes con el texto. Los libros están impresos en papel brillante y tienen un tamaño práctico (125 × 178 mm).
Cada libro es como un estudio profundo sobre un tema (una monografía) y también incluye una sección de "testimonios y documentos". La colección cubre muchísimos temas, como:
Más de 500 expertos han colaborado en estos libros. A menudo, usan líneas de tiempo y una perspectiva histórica para explicar los temas.
El diseño y las ilustraciones
Las imágenes son muy importantes en estos libros. Las descripciones de las ilustraciones son informativas y no repiten lo que dice el texto principal. Los autores deben escribir bien y tener sensibilidad para elegir las imágenes.
El diseño de las portadas es muy característico. Las primeras eran brillantes con fondo negro, y las más nuevas son mates y más coloridas. Cada tema tiene un color diferente en la portada. Esto hace que los libros sean fáciles de reconocer en cualquier parte del mundo.
Cada volumen tiene alrededor de 200 páginas con entre 120 y 200 ilustraciones a todo color. Algunos libros incluso usan colores especiales como oro o plata para resaltar las imágenes.
Los libros suelen empezar con 6 a 10 ilustraciones a página completa, como un "tráiler" de una película. A veces, estas imágenes vienen con poemas o frases interesantes. Por ejemplo, el libro Alquimia, el secreto entre la ciencia y la filosofía empieza con miniaturas del Splendor Solis y textos de la Tabla de Esmeralda.

La forma en que el texto y las imágenes se unen es muy original. A veces, hay páginas dobles con imágenes grandes o incluso páginas desplegables para mostrar panorámicas. Por ejemplo, en el libro Pompeya, la ciudad bajo las cenizas, hay páginas que muestran cómo era el foro de Pompeya y el área del teatro en el pasado.
La sección "Testimonios y Documentos"
Al final de cada libro, hay una sección llamada "Testimonios y Documentos". Esta parte es en blanco y negro y ofrece más información y detalles históricos. Es como una antología de materiales para seguir investigando.
También incluye apéndices como:
- Cronología (fechas importantes)
- Índice (para encontrar temas rápidamente)
- Filmografía (películas relacionadas)
- Discografía (música relacionada)
- Bibliografía (otros libros para leer)
Las fuentes de todas las imágenes siempre se mencionan al final. La colección también cuida mucho los detalles, como el tipo de letra que usa para que la lectura sea agradable.
Subcolecciones de Découvertes Gallimard
La colección ha tenido varias series especiales a lo largo del tiempo:
- Une autre histoire du ⅩⅩᵉ siècle (en español: Un siglo en imágenes): Una serie de diez libros sobre las décadas del siglo XX, con imágenes de archivos de cine.
- Découvertes Gallimard Hors série: Libros más pequeños, de 48 páginas, a menudo dedicados a artistas como Botticelli o Arcimboldo.
- Découvertes Gallimard Albums: Libros de formato más grande.
- Découvertes Gallimard Texto: Libros inspirados en la sección "Testimonios y Documentos".
- Découvertes Gallimard Carnet d’expo: Una serie más reciente, creada en 2018, con un formato aún más pequeño.
Algunas de estas subcolecciones, como los "Hors série", han tenido mucho éxito, especialmente cuando se combinan con exposiciones.
Ediciones en español
Una parte de la colección original ha sido traducida al español.
- Aguilar Universal: Fue la primera edición en español, publicada en España entre 1989 y 1992 por la editorial Aguilar. Su eslogan era: "Jamás se vieron tantas cosas entre la primera y la última página de un libro". Se organizaba en siete áreas: Arte, Arqueología, Aventuras, Ciencias, Historia, Religiones y Tradiciones.
- Biblioteca de bolsillo CLAVES: A finales de los años 90, los derechos pasaron a la editorial Ediciones B para España y América Latina. Esta colección se lanzó en 1997 con ocho títulos y se organiza con un código de cinco colores:
* Rojo: Historia, arqueología, arquitectura. * Amarillo: Música, literatura, danza, cine, pintura. * Azul: Religión y tradiciones. * Naranja: Deportes y curiosidades. * Verde: Ciencia, tecnología y ciencias naturales.
- Biblioteca ilustrada: La edición más reciente en español fue publicada entre 2011 y 2015 por la editorial Blume. Esta colección tiene cuatro series con un total de 20 libros.
Libros sobre temas de España
La colección también incluye libros dedicados a temas importantes de España, como:
- Picasso, artista y bohemio
- Goya, de sangre y oro
- Velázquez, el pintor hidalgo
- Cristóbal Colón: Almirante de la mar Océana
- Miró, el pintor de las estrellas
- Carlos V, soberano de dos mundos
- Gaudí: Arquitecto visionario
- Dalí: El gran paranoico
- La guerra de España: De la democracia a la dictadura
Adaptaciones a documentales
Desde 1997, algunos libros de la colección "Découvertes Gallimard" se han convertido en documentales para televisión. Estos documentales se transmiten en el canal Arte como parte de la serie La aventura humana.
Aquí tienes algunos ejemplos de documentales basados en estos libros:
Documental | Director | Año | Libro adaptado | Edición española del libro | Autor |
---|---|---|---|---|---|
Il était une fois la Mésopotamie (Érase una vez en Mesopotamia) | Jean-Claude Lubtchansky | 1998 | Il était une fois la Mésopotamie | N/A | Jean Bottéro, Marie-Joseph Stève |
Quand le Japon s’ouvrit au monde (Cuando Japón se abrió al mundo) | Jean-Claude Lubtchansky | 1998 | Quand le Japon s’ouvrit au monde | N/A | Francis Macouin, Keiko Omoto |
Galilée, le messager des étoiles (Galileo, el mensajero de las estrellas) | Jean-Claude Lubtchansky | 1998 | Galilée : Le messager des étoiles | Galileo, mensajero de las estrellas (Aguilar Universal) | Jean-Pierre Maury |
Les cités perdues des Mayas (Las ciudades perdidas de los mayas) | Jean-Claude Lubtchansky | 2000 | Les cités perdues des Mayas | Las ciudades perdidas de los mayas (Aguilar Universal) | Claude-François Baudez, Sydney Picasso |
Champollion, un scribe pour l’Égypte (Champollion, un escriba para Egipto) | Jean-Claude Lubtchansky | 2000 | Champollion : Un scribe pour l’Égypte | N/A | Michel Dewachter |
Léonard de Vinci (Leonardo da Vinci) | Jean-Claude Lubtchansky | 2001 | Léonard de Vinci : Art et science de l’univers | Leonardo da Vinci: Arte y ciencia del universo (Biblioteca ilustrada) | Alessandro Vezzosi |
L’empire des nombres (El imperio de los números) | Philippe Truffault | 2001 | L’empire des nombres | El imperio de las cifras y los números (Biblioteca de bolsillo CLAVES) | Denis Guedj |
La Terre des Peaux-Rouges (La tierra de los Pieles Rojas) | Jean-Claude Lubtchansky | 2002 | La Terre des Peaux-Rouges | El Ocaso de los Pieles Rojas (Aguilar Universal) | Philippe Jacquin |
Angkor, la forêt de pierre (Angkor, el bosque de piedra) | Jean-Claude Lubtchansky | 2002 | Angkor : la forêt de pierre | N/A | Bruno Dagens |
Galería de imágenes
-
Dibujo de Frederick Catherwood en Las ciudades perdidas de los mayas.
-
Páginas de Goya, de sangre y oro con obras de Goya.
-
Páginas de Velázquez, el pintor hidalgo con una obra de Velázquez.
-
Manuscrito de las Cantigas de Santa María en el libro Compostelle, le grand chemin.
Véase también
En inglés: Découvertes Gallimard Facts for Kids
- Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig
- El mundo del arte
- Para dummies