robot de la enciclopedia para niños

Historia del fútbol, del juego al deporte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Historia del fútbol, del juego al deporte
de Alfred Wahl
Futbolista, cubierta de Historia del fútbol.jpg
Futbolista, de La Vie au grand air del 15 de febrero de 1922, ilustración de Géo Gaumet, presentada en la portada de la edición en español, y de la primera edición francesa.
Género Monografía
Subgénero No ficción
Tema(s) Fútbol y Historia del fútbol
Edición original en francés
Título original La balle au pied : Histoire du football
Cubierta Géo Gaumet
Editorial Éditions Gallimard
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 13 de junio de 1990
Páginas 160 páginas
Edición traducida al español
Título Historia del fútbol, del juego al deporte
Traducido por Francesc Reyes
Artista de la cubierta Géo Gaumet
Editorial Ediciones B
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 1997
Découvertes Gallimard
Les gladiateurs du Nouveau Monde : Histoire des sports aux États-Unis
Historia del fútbol, del juego al deporte
La Grèce antique : Archéologie d’une découverte
Biblioteca de bolsillo CLAVES
Egipto, tras las huellas de los faraones
Historia del fútbol, del juego al deporte
Picasso, artista y bohemio

Historia del fútbol, del juego al deporte (título original en francés, La balle au pied : Histoire du football, tdl. 'La pelota al pie: Historia del fútbol') es una monografía ilustrada sobre la historia del fútbol. La obra es el 5.º volumen de la colección enciclopédica «Biblioteca de bolsillo CLAVES», escrita por el historiador del deporte Alfred Wahl, y publicada por la editorial barcelonesa Ediciones B en 1997. La edición original en francés fue publicada por la editorial parisina Éditions Gallimard en 1990, como el 83.º volumen de su colección «Découvertes Gallimard».

Introducción

Archivo:Historia del fútbol (pp. 20–21)
De las páginas 20–21: partido entre Charterhouse School y Old Carthusians Internationals en marzo de 1892, cuadro anónimo.

Esta obra en formato de bolsillo (125 × 178 mm) forma parte de la serie Culture et société (anteriormente perteneciente a la serie Sports et jeux) de la colección «Découvertes Gallimard». Según la tradición de «Découvertes», esta colección se basa en una abundante documentación iconográfica y una forma de dialogar entre la iconografía documental y el texto, enriquecida por la impresión sobre papel cuché. En otras palabras, «monografías auténticas, editadas como libros de arte». Es casi como una «novela gráfica», llena de láminas a color.

Aquí el autor arroja luz sobre las múltiples facetas del «rey de los deportes» en cinco capítulos, seguidos de un conjunto de «testimonios y documentos». Heredero de los juegos de pelota a los pies de la Edad Media o del Renacimiento, el fútbol moderno nació a mediados del siglo XIX en las public schools inglesas, bajo el nombre de association football. Servido por la sencillez de sus reglas, conquistó Europa y luego, en pocos años, el resto del planeta, y se convirtió en el deporte universal y popular por excelencia. Jugadores como Figo, Maradona, Pelé, Platini y Zidane son adorados en todo el mundo. La celebración de la Copa Mundial en Asia Oriental (Corea del Sur y Japón) completa la globalización. El fútbol, un espectáculo sujeto de hoy a la lógica comercial, es más que ningún otro deporte el reflejo de nuestras sociedades.

En esta obra, Wahl asocia el régimen uruguayo de la década de 1920 con el fascismo italiano, describe el campeonato mundial de 1930 como una instrumentalización política, afirma la existencia de incidentes graves tras la final y concluye con la tesis de una supremacía mundial de los seleccionados europeos hasta 1958.

Contenido

El libro se abre con un «tráiler» (pp. 1–7), es decir, una serie de ilustraciones a página completa o doble página. El cuerpo de texto está dividido en cinco capítulos: I, «Inglaterra, cuna del fútbol moderno» (pp. 11–27); II, «A la conquista del mundo» (pp. 29–61); III, «Hacia el juego moderno» (pp. 63–77); IV, «Los factores extradeportivos» (pp. 79–93); V, «Las contradicciones del fútbol moderno» (pp. 95–111).

La segunda parte del libro, los «testimonios y documentos» (pp. 113–145), contiene una recopilación de extractos dividida en cuatro partes: 1, Los intelectuales elogian el fútbol (pp. 114–121); 2, El fútbol, tema de la literatura contemporánea (pp. 122–129); 3, Los estilos de juego, individuales y colectivos (pp. 130–139); 4, ¿Qué es el hooliganismo? (pp. 140–145). Ellos son seguidos por unos anexos: «cronología» (pp. 146–147), «palmarés internacional» (pp. 148–152), «glosario» (p. 153), «filmografía» (p. 153), «bibliografía» (p. 154), «índice de ilustraciones» (pp. 154–157) y «índice alfabético» (pp. 157–159).

Galería

La «introducción» (o «tráiler»; «pré-générique» en francés, pp. 1–7): postales, aproximadamente 1900.

kids search engine
Historia del fútbol, del juego al deporte para Niños. Enciclopedia Kiddle.