César Borja Lavayen para niños
Datos para niños César Borja Lavayen |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador |
||
12 de noviembre de 1908-22 de febrero de 1909 | ||
Presidente | Eloy Alfaro | |
Predecesor | Alfredo Monge | |
Sucesor | Francisco Xavier Aguirre | |
|
||
![]() Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil |
||
1903-1904 | ||
Predecesor | Vicente de Santistevan | |
Sucesor | Amalio Bustamante | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1851![]() |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1910![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángela Febres-Cordero Lavayen | |
Hijos | Rosa Borja de Icaza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, poeta y político | |
Movimiento | Parnasianismo y Modernismo | |
Obras notables | “Flores Tardías y Joyas Ajenas” | |
César Borja Lavayen (nacido en Quito, el 6 de febrero de 1851 – fallecido en Guayaquil, el 31 de enero de 1910) fue un destacado médico, escritor, poeta y político ecuatoriano. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos públicos y dejó un legado en la literatura de su país.
Contenido
Biografía de César Borja Lavayen
¿De dónde venía la familia de César Borja?
César Borja Lavayen nació en Quito, pero su infancia la pasó en Esmeraldas debido al trabajo de su padre, quien era militar. A los 9 años, su familia se mudó a Guayaquil, donde César continuó sus estudios.
Desde joven, mostró gran habilidad para los idiomas. Además del español, aprendió a hablar y escribir perfectamente inglés y francés. Luego, viajó a Perú para estudiar medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde obtuvo su título de doctor.
En 1877, regresó a Guayaquil y se unió a la facultad de medicina de la universidad local. Poco después, fundó la Academia de Medicina del Guayas, un lugar importante para el estudio y avance de la medicina en la región.
¿Cómo fue la carrera política de César Borja?


En 1885, César Borja comenzó su carrera política como diputado por la provincia del Guayas en el Congreso Nacional del Ecuador. Allí se destacó por su habilidad para hablar en público y por sus críticas al gobierno del presidente José María Plácido Caamaño.
Debido a sus fuertes críticas, fue arrestado y enviado al exilio en San José de Costa Rica, donde vivió hasta 1888. Cuando el gobierno de Caamaño terminó, pudo regresar a Ecuador. En 1893, de vuelta en Guayaquil, fundó un periódico llamado "Gaceta Médica", que se dedicaba a la investigación médica y sanitaria.
En 1895, durante la Revolución liberal de Ecuador, fue acusado de participar en una conspiración y nuevamente fue desterrado a Costa Rica. Durante su exilio, escribió poemas donde expresaba su desacuerdo con el gobierno de Eloy Alfaro. Después de cinco años, regresó a Ecuador.
En 1901, el gobierno del General Leónidas Plaza le ofreció ser Ministro de Relaciones Exteriores, pero él no aceptó. Ese mismo año, fue nombrado miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Más tarde, entre 1903 y 1904, fue Alcalde de Guayaquil.
En 1907, Eloy Alfaro volvió a ser presidente y, a pesar de sus diferencias políticas, buscó la colaboración de César Borja. Lo nombró Director de Estudios del Guayas. Luego, fue elegido Rector de la Universidad Central del Ecuador en Quito, cargo que ocupó hasta 1908. Ese mismo año, también fue Ministro de Educación Pública y, poco después, Ministro de Relaciones Exteriores.
César Borja también fundó las cámaras de industrias en Guayaquil, Quito y Cuenca. Finalmente, en 1909, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda.
¿Qué obras literarias y científicas publicó?
En 1909, César Borja publicó un libro llamado “Flores Tardías y Joyas Ajenas”. En este volumen, reunió sus mejores obras que habían aparecido en periódicos y revistas de Ecuador y Costa Rica. El libro incluía 44 poemas originales y 59 traducciones de importantes poetas franceses del siglo XIX.
Como médico, también escribió estudios y ensayos. Entre ellos, se destacan "La fiebre amarilla: apuntes sobre la epidemia de 1880" y "Geografía médica de la fiebre amarilla en el Ecuador".
¿Cuándo y cómo falleció?
César Borja Lavayen sufrió de fuertes dolores en el hígado, lo que lo obligó a dejar su cargo ministerial. Fue trasladado a Guayaquil, donde le diagnosticaron una enfermedad grave. A pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció el 31 de enero de 1910 en Guayaquil.
¿Con quién se casó y tuvo hijos?
César Borja se casó con su prima Ángela Febres-Cordero Lavayen. Tuvieron cinco hijos:
- César, nacido el 11 de mayo de 1882.
- Camilo, nacido en 1883.
- Angelina, nacida en 1885.
- María Luisa, nacida en 1887.
- Rosa, nacida el 30 de junio de 1889, quien también fue una figura importante en la cultura ecuatoriana.