robot de la enciclopedia para niños

Cáchira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cáchira
Municipio
El majestuoso cielo del condor de los Andes.jpg
Flag of Cachira (Norte de Santander).svg
Bandera

Cáchira ubicada en Colombia
Cáchira
Cáchira
Localización de Cáchira en Colombia
Cáchira ubicada en Norte de Santander
Cáchira
Cáchira
Localización de Cáchira en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Cáchira.svg
Coordenadas 7°44′27″N 73°02′55″O / 7.7408333333333, -73.048611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Occidente
Alcalde Herman Jaimes (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de marzo de 1811
 • Erección 7 de marzo de 1911
Superficie  
 • Total 605.94 km²
Altitud  
 • Media 2025 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 588 hab.
 • Densidad 20,77 hab./km²
 • Urbana 2272 hab.
Gentilicio Cachirense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cáchira es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Está ubicado en la parte occidental de este departamento.

Cáchira se sitúa en las montañas de la cordillera oriental. Se extiende por un valle formado por la Quebrada Chorreritas y el río Cáchira del Espíritu Santo. Su población es de 17.088 habitantes. La temperatura promedio es de 17 °C. Se encuentra a 87 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento. Una gran parte de Cáchira, más de 9 mil hectáreas, forma parte del Páramo de Santurbán. Este páramo es una importante fuente de agua para las regiones de Santander y Norte de Santander.

¿Cómo se organiza Cáchira?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Cáchira incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas.

Los centros poblados bajo la jurisdicción de Cáchira son:

  • La Carrera
  • La Vega
  • Los Mangos
  • San José del Llano

La historia de Cáchira

Orígenes y primeros habitantes

El lugar donde se encuentra la parte principal de Cáchira es un valle fluvial. Esta zona ha sido propensa a deslizamientos de tierra. Las primeras viviendas se construyeron un poco más abajo de donde vivían los indígenas Cácharas. Ellos fueron los primeros pobladores de la zona.

Los Cácharas eran descendientes de la familia lingüística Chibcha. Vivían en un sitio llamado Las Peñas. Allí aún se pueden ver las cuevas que usaban como refugio. El nombre de Cáchira viene de una mujer indígena Cácharas. Ella formó su familia con Antonio José Rincón. Esto ocurrió en 1811, año en que se fundó el lugar. La iglesia parroquial y la casa cural de hoy están en el sitio donde ellos vivieron.

Cáchira y la Independencia

En 1811, el caserío de Cáchira apoyó la causa de la independencia. Por esta razón, el fundador, Antonio José Rincón, tuvo un destino difícil. Él perdió la vida en Ocaña por orden de Pablo Murillo.

De corregimiento a municipio

En 1897, Cáchira fue declarado municipio. Esto fue según una ordenanza departamental. Sin embargo, en 1905, dejó de ser municipio. Se convirtió en un corregimiento y se unió a Ocaña.

Más tarde, el 7 de marzo de 1911, Cáchira volvió a ser municipio. Esto fue gracias a la Ordenanza 011. Pasó a formar parte de la provincia de Ocaña. Don Justo Leónidas Durán fue quien más impulsó este cambio. El primer alcalde del nuevo municipio fue Don Timoleón Vargas en 1912. El primer sacerdote fue Rafael Ballesteros en 1816.

Eventos recientes

En marzo de 2015, un movimiento de tierra causó daños significativos en la región. Los daños se estimaron en 1533 millones de pesos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cáchira Facts for Kids

kids search engine
Cáchira para Niños. Enciclopedia Kiddle.