Cylindropuntia thurberi subsp. versicolor para niños
Cylindropuntia thurberi subsp. versicolor, conocida comúnmente como cholla versicolor, es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Es una subespecie de la Cylindropuntia thurberi y se encuentra en una región que va desde Arizona en Estados Unidos hasta el norte de México, incluyendo Baja California, Sonora y Chihuahua.
Datos para niños Cholla versicolor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Cylindropuntieae | |
Género: | Cylindropuntia | |
Especie: | Cylindropuntia thurberi | |
Subespecie: | Cylindropuntia thurberi subsp. versicolor (Engelm. ex J.M.Coult.) M.A.Baker 2019 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es la Cholla Versicolor?
Esta subespecie de cactus crece como un arbusto con ramas que se abren, alcanzando hasta 2 metros de altura. Sus tallos son rectos y están formados por segmentos delgados. Cada segmento mide entre 4 y 18 centímetros de largo y de 1 a 2 centímetros de ancho.
Características de los tallos y espinas
Los tallos son cilíndricos y tienen protuberancias alargadas. Su piel es de un color que va del verde morado al violeta.
En los tallos se encuentran unas zonas redondas y lanudas llamadas areolas, de color canela a marrón, que se vuelven grises con el tiempo. Tienen pequeños pelitos amarillos oscuros de hasta 1 milímetro de largo, llamados gloquidios.
También tienen de 6 a 8 espinas que se cruzan ligeramente. Estas espinas están cubiertas por una capa parecida al papel, de color amarillo a marrón. Las espinas superiores son de color marrón rojizo y miden entre 0.6 y 1.1 centímetros. Las espinas de la base son curvas y un poco planas, de color blanquecino a marrón rojizo, y miden entre 1 y 1.8 centímetros.
¿Cómo son sus flores y frutos?
Las flores de la cholla versicolor pueden ser de varios colores: verde amarillento, amarillo, bronce, rojo, rosa o magenta. Se abren durante el día y son polinizadas por abejas.
Los frutos tienen forma ovalada y son de color verde amarillento, aunque a menudo tienen tonos rojos o morados. Son carnosos, tienen una textura parecida al cuero y miden entre 2.5 y 4 centímetros de largo, con un diámetro de 1 a 2 centímetros.
¿Dónde vive la Cholla Versicolor?
Esta subespecie es originaria de Arizona en Estados Unidos y del norte de México, incluyendo Baja California, Sonora y Chihuahua. Crece principalmente en desiertos y zonas de matorrales secos.
Se encuentra en llanuras, lechos de ríos secos, laderas rocosas y cañones, a una altura de entre 300 y 1300 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasificó la Cholla Versicolor?
La primera vez que se describió esta subespecie fue en 1896. Los botánicos George Engelmann y John Merle Coulter la llamaron Opuntia versicolor en una revista científica.
Más tarde, en 2019, el botánico estadounidense Marc A. Baker la clasificó como una subespecie de Cylindropuntia thurberi. Por eso, su nombre científico completo es ahora Cylindropuntia thurberi subsp. versicolor.
¿Qué significan sus nombres?
- Cylindropuntia: Este nombre viene de dos palabras. La palabra griega kýlindros significa 'cilindro', y Opuntia es otro género de cactus al que se parece. Así, el nombre se refiere a la forma cilíndrica de los tallos de la planta.
- versicolor: Esta palabra viene del latín y significa 'de varios colores'. Se refiere a los diferentes colores que pueden tener sus espinas.
¿Está en peligro la Cholla Versicolor?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la subespecie Cylindropuntia thurberi subsp. versicolor está clasificada como de “Preocupación Menor”. Esto significa que no se considera que esté en peligro de desaparecer y no se conocen grandes amenazas para su conservación.
¿Para qué se usa la Cholla Versicolor?
Uso como alimento
Se sabe que los Guarijíos, un pueblo indígena de México, comían los tallos y frutos de esta planta. Además, en la época de sequía, se usa para alimentar al ganado.
Uso en la medicina tradicional
Esta subespecie se ha usado tradicionalmente en la medicina popular. Se emplea para ayudar con problemas de estómago, como la diarrea, usando el fruto asado y mezclado con agua. Los brotes jóvenes, machacados en agua, también se toman para tratar el estreñimiento y la amibiasis.
Uso como planta decorativa
La cholla versicolor se cultiva principalmente como planta ornamental para decorar jardines. Se reproduce fácilmente cortando segmentos de sus tallos (llamados cladodios). Estos segmentos se dejan secar unos días a la sombra para que cicatricen y luego se plantan en tierra que drene bien el agua.