robot de la enciclopedia para niños

Cululú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cululú
Comuna
Cululú, Santa Fe Argentina, Portal Ruta 4.jpg
Cululú ubicada en Provincia de Santa Fe
Cululú
Cululú
Localización de Cululú en Provincia de Santa Fe
Cululú ubicada en Argentina
Cululú
Cululú
Localización de Cululú en Argentina
Comuna de Cululu.jpg
Área de la comuna de Cululú en el departamento Las Colonias.
Coordenadas 31°12′00″S 60°56′00″O / -31.2, -60.9333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Las Colonias
Presidente comunal Carlos Schnell (UCR-FPCyS)
Eventos históricos  
 • Fundación 1866 (Andrés Roldán)
Superficie  
 • Total 90 km²
Altitud  
 • Media 38 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 368 hab.
Gentilicio cululuseña/o o cululusense
Huso horario UTC−3
Código postal S3023
Prefijo telefónico 03497

Cululú es una comuna argentina que se encuentra en el departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe. Está a 66 km de la capital provincial, Santa Fe, y a 280 km de la ciudad de Rosario.

Se ubica sobre la ruta provincial RP 4, en la zona norte del departamento Las Colonias. Está al norte de Esperanza y al este de Grütly. Cululú es el centro de un distrito comunal que tiene una extensión de 9.000 ha.

Las actividades principales de la zona son la agricultura, la ganadería y la producción de leche. Se cultivan principalmente soja, maíz, forrajes, trigo y lino. En las granjas de la región se cría especialmente ganado vacuno.

Población de Cululú

Según el censo de 2010, Cululú tiene 368 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso comparado con los 417 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Cululú entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Cululú

Orígenes y el Arroyo Cululú

Cululú fue un antiguo fortín, un lugar importante a orillas del arroyo Cululú. Este arroyo también era conocido como Kolú Kolú o Kolulu. En el idioma de los pueblos originarios que vivían allí, significaba "río de las palomas".

Este lugar está muy conectado con la historia de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Era un punto de paso frecuente para tropas y personas durante la época en que España gobernaba la región.

Conflictos Históricos

En Cululú hubo conflictos entre los pueblos originarios del Gran Chaco y los españoles y criollos. Estos últimos vivían primero en Santa Fe la Vieja (Cayastá) y luego en Santa Fe de la Vera Cruz.

Uno de los enfrentamientos más conocidos ocurrió el 4 de marzo de 1718. Los soldados del teniente gobernador Martín de Barúa se enfrentaron a un grupo de indígenas que vivían en el lugar. Después de varias horas de lucha, los indígenas fueron superados y sus campamentos afectados. Este evento ayudó a que las tensiones disminuyeran por un tiempo. Las disputas surgían porque los pueblos originarios veían invadidos sus territorios de caza y vivienda. Por otro lado, los santafesinos buscaban expandir sus zonas de influencia.

Fundación del Pueblo

Casi 150 años después de estos eventos, en 1866, don Andrés Roldán fundó el pueblo de Cululú. La comuna de Cululú fue creada oficialmente el 19 de agosto de 1915. La localidad es la cabecera de su distrito comunal, que abarca una superficie de 172 km².

Santo Patrono

El santo patrono de Cululú es San Agustín, y su día se celebra el 28 de agosto.

Escuelas en Cululú

En Cululú, los estudiantes pueden asistir a las siguientes escuelas:

  • Gregoria Matorras de San Martín
  • Miguel Estanislao Soler
  • Mariano Moreno

Lugares Cercanos a Cululú

Cululú tiene varios parajes cercanos en diferentes direcciones:

  • Al norte: Santo Domingo
  • Al oeste: Progreso y Rivadavia
  • Al este: Departamento La Capital
  • Al sur: Esperanza y "Pueblito o ABC Cululú". Este último nombre viene de tres puntos que formaban un triángulo en un antiguo mapa de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cululú Facts for Kids

kids search engine
Cululú para Niños. Enciclopedia Kiddle.