robot de la enciclopedia para niños

Cultura afroestadounidense para niños

Enciclopedia para niños

La cultura afroestadounidense incluye las diversas contribuciones culturales de los estadounidenses con raíces africanas. Esta cultura es una parte importante y, a la vez, única de la cultura general de Estados Unidos.

Generalmente, esta expresión se refiere a los afroestadounidenses que viven en Estados Unidos. La identidad especial de la cultura afroestadounidense tiene sus raíces en África, especialmente en las regiones subsahariana y saheliana. Aunque el período de esclavitud limitó mucho la capacidad de los descendientes de africanos para practicar sus propias tradiciones, muchas de sus costumbres, valores y creencias se mantuvieron a lo largo del tiempo. Algunas se modificaron o se mezclaron con la cultura de otros grupos. Al mismo tiempo, ciertas características de la cultura africana se hicieron más fuertes durante el período de esclavitud. El resultado es una cultura única y vibrante que ha tenido un gran impacto en la cultura principal de Estados Unidos.

Después de que se terminara la esclavitud, las tradiciones afroestadounidenses siguieron creando cosas nuevas en áreas como la música, el arte, la literatura, la religión y la cocina. Algunos expertos del siglo XX pensaban que los afroestadounidenses habían perdido la mayoría de sus lazos culturales con África. Sin embargo, estudios de campo demostraron que muchas tradiciones africanas continuaron entre los africanos de la diáspora. La mayor influencia de las prácticas culturales africanas en la cultura europea se puede ver en el sureste de Estados Unidos.

La Música Afroestadounidense

La música afroestadounidense tiene sus raíces en los ritmos complejos de diferentes grupos étnicos de África, especialmente de África Occidental, el Sahel y la región subsahariana. Las tradiciones orales africanas, que los esclavos mantuvieron, promovían el uso de la música para contar historias, enseñar, aliviar el sufrimiento y enviar mensajes.

Ritmos y Estilos Musicales

La base africana de la música afroestadounidense se nota en varios elementos:

  • Llamada y respuesta: Un cantante o instrumento hace una frase y otro responde.
  • Sincopación: Ritmos que no siguen el pulso principal de la música.
  • Percusión: Uso de tambores y otros instrumentos de golpe.
  • Improvisación: Crear música en el momento.
  • Notas osciladas: Un tipo de ritmo "saltarín".
  • Notas de blues: Notas que suenan un poco tristes o melancólicas.
  • Falsete: Una forma de cantar con la voz muy aguda.
  • Melismas: Cantar varias notas con una sola sílaba.
  • Armonías complejas: Combinaciones de sonidos que crean melodías ricas.

Durante el período de esclavitud, los africanos en Estados Unidos mezclaron los himnos europeos tradicionales con elementos africanos para crear el espiritual.

La Danza Afroestadounidense

La danza afroestadounidense, al igual que otros aspectos de esta cultura, tiene sus raíces en los bailes de los cientos de grupos étnicos africanos que fueron llevados a Estados Unidos y América. También recibió influencias de fuentes europeas presentes en Estados Unidos. La danza en la tradición africana, y por lo tanto en la tradición de los esclavos, era parte tanto de la vida diaria como de ocasiones especiales. Muchas de estas tradiciones, como el get down y el ring shout, y otros elementos del lenguaje corporal africano, sobreviven como parte de la danza moderna.

El Arte y la Literatura Afroestadounidense

Desde sus inicios en las comunidades de esclavos hasta finales del siglo XX, el arte afroestadounidense ha hecho una contribución muy importante al arte de Estados Unidos. Se crearon figuras de hierro y vasijas de cerámica en el sur de Estados Unidos. Estos objetos se parecen a artesanías similares de África Occidental y Central. Al mismo tiempo, algunos artistas afroestadounidenses como Scipio Moorhead y el pintor Joshua Johnson crearon arte siguiendo el estilo europeo.

Expresiones Artísticas

Después de Estados Unidos, Haití, un país con una población casi completamente afrodescendiente, fue la segunda colonia en el continente americano en lograr su independencia. Después de los procesos de independencia, muchos países americanos, como Brasil, Estados Unidos y República Dominicana, impulsaron la llegada de personas de Europa. Esto redujo la proporción de población negra y mulata en esos países.

La Fuerza de las Historias Escritas

La literatura afroestadounidense se basa en las tradiciones orales de los africanos que fueron llevados a Estados Unidos. Los esclavos usaban las historias y fábulas de manera similar a como usaban la música. Estas historias influyeron en los primeros escritores y poetas afroestadounidenses del siglo XVIII, como Phillis Wheatley y Olaudah Equino.

Durante el movimiento del siglo XX conocido como el Renacimiento de Harlem, muchos autores y poetas, como Langston Hughes, W. E. B. Du Bois y Booker T. Washington, escribieron sobre la discriminación que existía en Estados Unidos. Autores durante el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, como Richard Wright, James Baldwin y Gwendolyn Brooks, escribieron sobre temas relacionados con la segregación racial, la opresión y otros aspectos de la vida afroestadounidense. Esta tradición continúa hoy con autores como Alex Haley, Alice Walker, Toni Morrison, Octavia Butler y Walter Mosley.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: African-American culture Facts for Kids

kids search engine
Cultura afroestadounidense para Niños. Enciclopedia Kiddle.