Cuerda (música) para niños
Una cuerda es una parte muy importante de los instrumentos musicales de cuerda. Es el elemento que vibra para crear el sonido en instrumentos como la guitarra, el contrabajo, el arpa, el piano y los violines. Estos instrumentos tienen una larga historia, con parientes antiguos como las vihuelas y los rabeles.
Las cuerdas están hechas de un material flexible. Se mantienen estiradas para que puedan vibrar libremente. Si algo las tocara mientras vibran, el sonido no sería claro.
Las cuerdas pueden ser de un solo material, como acero, nailon, oro o tripas de animales. Antiguamente, se usaban mucho las tripas. También pueden tener un centro de seda o nailon, y estar cubiertas con hilos de acero, cobre, plata u oro. Esta cubierta, llamada entorchado, ayuda a que la cuerda tenga el peso adecuado. Así, puede producir el sonido deseado sin ser demasiado gruesa.
Las cuerdas suelen tener una bolita o un lazo en un extremo. Esto sirve para sujetarlas bien al instrumento. Algunas cuerdas también tienen seda en los extremos. Esto las protege y evita que se rompan, ya que a menudo se apoyan en partes de madera. El color de esta seda puede ayudar a identificar el tipo de cuerda o el material del que está hecha.
Las cuerdas entorchadas tienen un hilo enrollado muy apretado alrededor de un centro. Este hilo se enrolla de forma que no se superponga. Esto asegura que el sonido sea suave y fácil de producir.
Contenido
¿Cómo influyen las medidas de las cuerdas en el sonido?
El sonido que produce una cuerda depende de su peso. Esto incluye su diámetro (lo gruesa que es) y su densidad. El diámetro se mide en milésimas de pulgada o de milímetro.
El tamaño y el tono
Cuanto más grande y pesada es una cuerda, más energía se necesita para hacerla vibrar. Por eso, vibrará más lentamente. Las cuerdas más largas y pesadas producen un sonido más grave. Las cuerdas más pesadas también necesitan más tensión para dar la misma nota. Esto las hace más difíciles de presionar con los dedos al tocar.
Ajuste de la altura de las cuerdas
Si se cambian las cuerdas de un instrumento con trastes (como una guitarra), a veces hay que ajustar su altura. Esto se llama "acción". Ajustar la acción ayuda a que el instrumento sea más fácil de tocar. También evita que las cuerdas zumben contra los trastes. En instrumentos sin trastes, la acción también se puede ajustar según el tipo de cuerda y el estilo de música.
Las cuerdas de acero para guitarras se venden en juegos. Estos juegos suelen nombrarse por el tamaño de la primera o de la primera y última cuerda.
Materiales de las cuerdas: ¿De qué están hechas?
Las cuerdas se fabrican con diferentes materiales. Cada material aporta un sonido y una sensación distintos.
El centro de la cuerda (núcleo)
El acero es el material principal para el centro de casi todas las cuerdas de metal. Otros materiales naturales, como la seda o las tripas de animales, también se usan. Materiales sintéticos como el nailon y el kevlar también son comunes. El acero usado para las cuerdas es especial, es muy resistente. En algunas guitarras, las cuerdas más agudas pueden tener un baño de oro para mejorar su sonido.
Las tripas de oveja o toro se usaron mucho tiempo para instrumentos de cuerda frotada (como los violines). Este material es sensible a los cambios de clima y a la humedad. Por eso, las cuerdas de tripa se desafinan y se rompen con facilidad. Aunque ahora hay materiales modernos, las cuerdas de tripa todavía se usan. Esto es por su sonido cálido y complejo. Son comunes en instrumentos antiguos como la tiorba o el laúd. Las cuerdas de tripa modernas a veces tienen hilos de metal enrollados.
Hoy en día, el nailon estirado es muy popular para el centro de las cuerdas de violín. Se vende con nombres como "Perlon". Las cuerdas sintéticas se empezaron a usar en los años 70 y 80. Ahora se fabrican en grandes cantidades.
Muchos músicos de jazz o folk prefieren cuerdas con centro de acero. Esto es porque responden más rápido, son más baratas y mantienen mejor la afinación. Los músicos de música clásica suelen preferir materiales sintéticos. Les gustan por sus sonidos ricos y su tono cálido. Para un violinista de concierto, lo más común es usar cuerdas sintéticas para las notas sol, re y la, y una cuerda de acero para la nota más aguda.
El material de entorchado
El aluminio es muy común para las cuerdas de instrumentos de arco. Para la guitarra y el piano, el bronce es una buena opción. También se usan cobre, níquel, oro, plata y wolframio. La plata y el oro son más caros. Se usan porque resisten la corrosión y son buenos para personas con alergias.
Las cuerdas con entorchado de cable redondo se llaman "entorchado redondo". Las que tienen un cable plano, con una superficie más suave, se llaman "entorchado plano". Los bajos sin trastes y los instrumentos de cuerda frotada suelen usar cuerdas de entorchado plano. También existe el entorchado semiplano, que es un punto intermedio. Otro tipo es el "ground round", donde el material de entorchado se aplana para una superficie aún más suave. Esto se usa en cuerdas de bajo y guitarra eléctrica.
¿Cómo vibran las cuerdas?
Una cuerda vibra de una forma compleja. Cada vez que una cuerda se mueve, produce un conjunto de frecuencias específicas. La frecuencia fundamental es la más baja y la que más se escucha. Esta frecuencia depende de la densidad, la longitud y la tensión de la cuerda. También influyen la humedad, la presión y la temperatura del aire. Esta es la frecuencia que identificamos como la altura de la nota.
Además de la frecuencia fundamental, se escuchan otros sonidos más suaves llamados armónicos. Estos armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental. Por ejemplo, si la frecuencia fundamental es 440 Hz (que es la nota La central en el piano), los armónicos serían 880 Hz, 1320 Hz, 1760 Hz, y así sucesivamente. Las notas correspondientes a estas frecuencias son La4, Mi5, La5, Do#6, etc.
Debido al peso de las cuerdas, cuanto más agudo es un armónico, más diferente es su afinación respecto a la fundamental. Esto se conoce como el fenómeno físico-armónico. Es muy importante para los afinadores de pianos. Ellos ajustan la afinación de todo el piano para que los armónicos suenen lo mejor posible a medida que se sube por el teclado.
¿Por qué se corroen las cuerdas?
Los materiales de las cuerdas pueden oxidarse o corroerse. Las cuerdas entorchadas que usan metales como el latón o el bronce se corroen con el tiempo. Esto ocurre por la humedad y las sales que vienen de los dedos del músico. Como resultado, la cuerda pierde su brillo. Para evitar esto, los fabricantes aplican un baño de metal o una capa de polímero. Esto protege la cuerda de la corrosión.
Véase también
En inglés: Strings (music) Facts for Kids
- Cuerda de piano
- Acústica del piano
- Frecuencias de afinación del piano