Cruz cristiana para niños

La cruz cristiana es el símbolo más importante del cristianismo. Su forma puede cambiar un poco entre las diferentes comunidades cristianas. En la cristiandad occidental, la forma más común es una línea vertical con una línea horizontal que la cruza en la parte de arriba. Esta se llama cruz latina. En la cristiandad oriental, especialmente en la Iglesia ortodoxa, se usa la cruz de 8 brazos.
El origen de la cruz se relaciona con la forma en que Jesucristo fue ejecutado. Para los cristianos, este evento es muy importante y se considera un "árbol de salvación". Algunas personas creen que la parte vertical de la cruz representa la conexión de Jesús con lo divino, y la parte horizontal, su lado humano.
La palabra original en griego para el instrumento de ejecución era staurós, que significa "estaca" o "palo vertical". La palabra "cruz" en latín dio origen al verbo cruciare, que significa "crucificar" o "causar gran dolor". Un "crucifijo" es una cruz que tiene la imagen de Jesús en ella.
La iglesia celebra dos fechas importantes relacionadas con la cruz: la Invención de la Santa Cruz (el 3 de mayo) y la Exaltación de la Santa Cruz (el 14 de septiembre).
Contenido
Historia del uso de la cruz como símbolo
Durante los primeros dos siglos del cristianismo, no hay muchas pruebas de que la cruz se usara como un símbolo visible. Esto se debe a que representaba un método de castigo muy doloroso. Sin embargo, se cree que la cruz era un signo de protección en los escritos cristianos de esa época. Es posible que se usara en los hogares, aunque no se conservan muchas obras de arte antiguas con este símbolo.
El ichthys (), que es un pez, era un símbolo secreto que usaban los primeros cristianos. Les ayudaba a identificarse entre ellos, especialmente cuando eran perseguidos. También hay algunas representaciones antiguas de la cruz, como el grafito de Alexámenos. Este dibujo es considerado por muchos como la primera imagen conocida de la crucifixión de Jesús, aunque su fecha exacta no se sabe con seguridad.
El emperador romano Constantino I adoptó el crismón (), que se convirtió en un símbolo cristiano muy popular. Al mismo tiempo, la cruz empezó a usarse más. En el siglo III, ya se hablaba de "los religiosos de la cruz" para referirse a los cristianos.
En los primeros dibujos, Jesús se mostraba triunfante saliendo de la cruz. Pero al principio de la Edad Media, las imágenes de Jesús en el crucifijo lo mostraban sufriendo o ya fallecido.
Símbolos parecidos a la cruz antes del cristianismo
En muchas partes del mundo antiguo, se han encontrado objetos con formas de cruz que son mucho más antiguas que el cristianismo. El uso de la cruz como símbolo religioso antes de Cristo y en pueblos no cristianos era muy común. A menudo, estaba relacionado con la adoración de la naturaleza.
Un ejemplo muy antiguo es la esvástica, o cruz gamada (卐). En algunas religiones, como el hinduismo, simboliza el fuego, el sol o el relámpago.
Otro símbolo relacionado con la cruz es el anjkh () egipcio, que representa la vida. Más tarde, los cristianos coptos de Egipto lo adoptaron, quizás mezclando sus significados.
En la Edad de Bronce, apareció en Europa una cruz similar a la cruz latina en varios objetos. Es posible que se usara con fines religiosos, ya que se encuentra a menudo en cementerios y lugares sagrados.
La cruz en tiempos modernos
En el cristianismo, la cruz representa la victoria de Jesús sobre la muerte. Según sus creencias, gracias a la cruz, Jesús venció a la muerte y salvó a la humanidad.
Católicos, ortodoxos e coptos se persignan (hacen la señal de la cruz) moviendo su mano derecha sobre sí mismos. Lo hacen para empezar sus oraciones y ritos diarios. La señal de la cruz ya era una práctica común para los cristianos en tiempos de San Agustín (en el siglo V).
Una de las doce grandes fiestas de la Iglesia ortodoxa es la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre. Esta fiesta celebra la dedicación de una basílica en el lugar donde se encontró la Cruz de Cristo en el año 326 por Elena de Constantinopla, la madre de Constantino I el Grande. La Iglesia católica celebra la misma fiesta como el "triunfo de la Santa Cruz".
Los obispos católicos, ortodoxos y anglicanos firman sus documentos poniendo una cruz (+) antes de sus nombres.
Reliquias de la cruz

La cruz fue el primer objeto relacionado con la pasión de Jesús que fue venerado como una reliquia. Con el tiempo, incluso los "clavos santos" que se usaron para clavar a Jesús a la cruz fueron buscados y venerados por los cristianos. Se dice que uno de estos clavos está en la corona de hierro de Lombardía, que se guarda en la catedral de Monza.
Muchas reliquias afirman ser pedazos de la Cruz verdadera. En el siglo XVI, Erasmo de Róterdam bromeaba diciendo que se podría construir un barco con toda esa madera. Sin embargo, estudios modernos indican que si todos los trozos de cruz que se conservan fueran auténticos, no alcanzarían ni la mitad del palo horizontal. El Monasterio de Santo Toribio de Liébana en España tiene el trozo más grande. En 1958, se analizó y se confirmó que la madera era de ciprés, un árbol común en Palestina.
Una leyenda medieval cuenta que la madera de la Cruz venía del árbol prohibido del paraíso. También se dice que fue venerada por la reina de Saba cuando visitó a Salomón en Jerusalén.
En la Iglesia Matriz de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España) se guarda la cruz fundacional de la capital canaria. Esta cruz es considerada una reliquia y se guarda en una urna de cristal.
Formas de la Cruz
La cruz se presenta en diferentes formas, tamaños y estilos. Puede usarse como joya o estar en edificios religiosos. A veces se muestra vacía, y otras veces con el cuerpo de Jesús (llamado corpus) fijo a ella. En este último caso, se llama crucifijo. Las representaciones católicas suelen ser crucifijos para destacar el sacrificio de Jesús. Muchas tradiciones evangélicas muestran la cruz sin el corpus, para expresar su fe en la resurrección de Jesús.
Las cruces son muy comunes en los cementerios cristianos, ya sea grabadas en las lápidas o como monumentos. Debido a esta relación con la muerte, en algunos países se colocan pequeñas cruces en lugares donde ocurrieron muertes trágicas, como accidentes de tráfico.
Las cruces también se han colocado o tallado en lugares que antes eran centros de cultos antiguos, como cimas de montañas o menhires, para cambiar su significado. En países católicos, es común ver cruces grandes en las cimas de las montañas, como la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, Chile, para que sean visibles desde lejos.
La forma más conocida es la cruz con brazos iguales y el pie más largo, la cruz latina (usada principalmente por la Iglesia católica). La cruz ortodoxa, en cambio, tiene una segunda barra cruzada.
Otras formas de cruces cristianas incluyen:
- Cruz de altar: Una cruz con una base plana para colocarla sobre un altar.
- Cruz de San Andrés (
): Tiene forma de X. Fue la forma de la cruz en la que San Andrés fue ejecutado.
- Anj (
): Es el símbolo egipcio de la vida.
- Tau (
): Es la forma de cruz que más usaban los romanos en sus ejecuciones. También se llama cruz de San Antonio o crux commissa, y es usada por los franciscanos.
- Cruz Arzobispal: Un bastón de metal con una cruz de dos barras en la parte superior, la de arriba más pequeña. La usan los arzobispos en las procesiones de su diócesis.
- Cruz del calvario (Archivo:Calvary cross.svg): Una cruz sobre tres escalones que representan el Gólgota. Se usa en heráldica y en lápidas.
- Cruz de San Pedro: Una cruz invertida, con la barra horizontal más cerca del suelo. Se dice que San Pedro fue ejecutado en una cruz así.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christian cross Facts for Kids