Cristina Alberdi para niños
Datos para niños Cristina Alberdi |
||
---|---|---|
![]() Cristina Alberdi en 2016
|
||
|
||
![]() Ministra de Asuntos Sociales de España |
||
13 de julio de 1993-5 de mayo de 1996 | ||
Presidente | Felipe González Márquez | |
Predecesor | Matilde Fernández | |
Sucesor | Javier Arenas (Trabajo y Asuntos Sociales) |
|
|
||
![]() Diputada en las Cortes Generales por Madrid |
||
5 de abril de 2000-12 de abril de 2004
por Málaga 27 de marzo de 1996-5 de abril de 2000 |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1946 Los Rosales (España) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2024 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid (hasta 1968) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y abogada | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (1995-2003) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
María Cristina Alberdi Alonso (nacida en Los Rosales, España, el 22 de febrero de 1946 y fallecida en Madrid el 27 de junio de 2024) fue una destacada abogada y política española.
Fue parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 1995 y 2003. Durante su carrera, fue miembro del Consejo General del Poder Judicial (1985-1990). También ocupó el cargo de ministra de Asuntos Sociales en el gobierno de Felipe González. Además, fue Diputada en el Congreso de los Diputados por Málaga (1996-2000) y Madrid (2000-2004). Después de 2003, dejó el partido por diferencias en algunas políticas.
Contenido
La vida de Cristina Alberdi: Abogada y Política
Primeros años y formación
Cristina Alberdi nació en Los Rosales, un pueblo de la provincia de Sevilla. Provenía de una familia con muchos hermanos. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se graduó en 1968.
En 1969, empezó a trabajar en un despacho de abogados y se hizo abogada en 1971. Desde ese año hasta 1985, trabajó como abogada en el Colegio de Abogados de Madrid.
Su trabajo por la igualdad
En 1975, Cristina Alberdi creó un grupo de abogados que buscaba la igualdad para las mujeres. Este grupo se llamó Seminario Colectivo Feminista. Junto con Francisca Sauquillo, fue una figura importante en la lucha por los derechos de las mujeres en esa época.
Durante la Transición, un periodo de cambios importantes en España, ella ayudó a preparar la Constitución y las leyes que modificaron los códigos Civil y Penal.
Cargos importantes en la justicia y el gobierno
Entre 1985 y 1990, Cristina Alberdi fue miembro del Consejo General del Poder Judicial. Fue elegida por el Senado a propuesta del PSOE. Fue la primera mujer en formar parte de este importante órgano judicial. Desde allí, trabajó activamente para que las sentencias judiciales fueran justas para todos.
En 1990, volvió a ejercer como abogada. Sin embargo, en 1993, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales en el último gobierno de Felipe González. Cuando España presidió el Consejo de la Unión Europea, Alberdi representó a la Unión Europea en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín, en septiembre de 1995.
Su etapa como diputada
Cristina Alberdi se afilió al PSOE en octubre de 1995. Pocos meses después, en 1996, fue elegida Diputada en el Congreso de los Diputados por la provincia de Málaga. En el año 2000, fue elegida de nuevo, esta vez por la provincia de Madrid.
También fue presidenta de la Federación Socialista Madrileña (FSM) entre 1997 y 2000. En marzo de 2000, formó parte de la comisión que dirigió el PSOE temporalmente, hasta que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido líder.
Salida del partido y últimos años
En 2003, Cristina Alberdi dejó el PSOE. Expresó su desacuerdo con algunas decisiones del partido, especialmente en temas relacionados con la organización del país. Aunque dejó el partido, mantuvo su escaño como diputada, pasando a formar parte del Grupo Mixto.
También criticó la dirección del partido bajo José Luis Rodríguez Zapatero. En septiembre de 2003, había renunciado a sus cargos en la Federación Socialista Madrileña por diferencias sobre cómo se manejó una situación política en la Comunidad de Madrid.
En febrero de 2004, Esperanza Aguirre la nombró presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Este observatorio trabaja para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. También fue consejera del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.
Cristina Alberdi también participó en programas de televisión donde se debatían temas políticos, como Madrid opina y El cascabel al gato. Falleció el 27 de junio de 2024, a los 78 años.
Vida personal y familiar
En 1995, Cristina Alberdi se casó con el editor José Benito Alique, quien falleció en 2008.
Cristina Alberdi era hermana de Inés Alberdi, quien fue directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer entre 2008 y 2010.
Publicaciones de Cristina Alberdi
Cristina Alberdi escribió varios libros a lo largo de su vida:
- Ahora divorcio (1977), ISBN 978-84-02-05391-6.
- La abogacía: hablando con Cristina Alberdi (1997), ISBN 84-483-0008-4.
- El poder es cosa de hombres: memorias políticas (2001), ISBN 978-84-9734-015-1.
Reconocimientos y premios
En 2023, Cristina Alberdi recibió el Premio a los Valores de la Asociación Women in a Legal World. Este premio fue por su constante defensa de los derechos de las mujeres. Ella fue una de las personas que impulsó leyes importantes para la igualdad en España.
En mayo de 2024, durante el Global Summit of Women en Madrid, recibió el Spain Women's Leadership Award. Este premio reconoció su trayectoria dedicada a luchar por los derechos de las mujeres en los diferentes cargos que ocupó.
Véase también
En inglés: Cristina Alberdi Facts for Kids