Paquita Sauquillo para niños
Datos para niños Paquita Sauquillo |
||
---|---|---|
Francisca Sauquillo en abril de 2010
|
||
|
||
![]() Presidenta del PSOE-M Actualmente en el cargo |
||
Desde el 2 de febrero de 2025 | ||
Predecesora | Isaura Leal | |
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
19 de julio de 1994-20 de julio de 2004 | ||
|
||
![]() Senadora en las Cortes Generales por designación de la Asamblea de Madrid |
||
13 de junio de 1983-1 de junio de 1994 | ||
|
||
![]() Diputada de la Asamblea de Madrid |
||
8 de junio de 1983-1 de junio de 1994 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de julio de 1943 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y abogada | |
Partido político | ORT PSOE (desde 1987) |
|
Distinciones |
|
|
Francisca "Paquita" Sauquillo Pérez del Arco (nacida en Madrid el 31 de julio de 1943) es una abogada y política española. Es muy conocida por su trabajo como abogada que defendía los derechos de los trabajadores y por luchar por las libertades en España durante un periodo en el que no había democracia. Desde febrero de 2025, es la presidenta del PSOE de Madrid.
Paquita Sauquillo ha ocupado varios cargos importantes. Fue diputada en la Asamblea de Madrid (1983-1994), senadora (1983-1994) y eurodiputada (1994-2004). Además, presidió una organización llamada Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) desde 1985 hasta 2022. También dirigió el Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid entre 2016 y 2018.
Contenido
¿Quién es Paquita Sauquillo?
Paquita Sauquillo nació en Madrid el 31 de julio de 1943. Es la hija mayor de José Luis Sauquillo y Deseada Pérez del Arco. Tuvo dos hermanos menores, José Luis y Javier. Su hermano Javier, que también era abogado, falleció en un trágico suceso en 1977, conocido como la "Matanza de Atocha". Paquita no estuvo presente en ese momento.
Sus primeros años y el derecho
Desde 1965, Paquita Sauquillo colaboró con grupos sociales en barrios como El Pozo del Tío Raimundo. Allí, como abogada, ayudó a crear las primeras asociaciones de vecinos en Madrid, especialmente en Entrevías.
Se hizo abogada en 1966. Trabajó en muchos casos importantes en España, defendiendo a personas en diferentes tribunales. En 1970, abrió uno de los primeros despachos de abogados especializados en derechos de los trabajadores en Madrid. Desde allí, defendió a trabajadores de grandes fábricas como Pegaso y Standard Eléctrica. También defendió a estudiantes, obreros y miembros de sindicatos ante un tribunal especial de la época.
Cuando España se convirtió en una democracia, Paquita Sauquillo también trabajó en casos civiles y familiares. Escribió el primer libro sobre cómo hacer reclamaciones con la nueva ley de divorcio de 1981. A partir de 1981, ayudó a más de 3.000 personas afectadas por un problema de salud causado por un aceite contaminado. Su trabajo en este caso fue muy importante y sentó un precedente legal.
Su carrera política
A finales de los años sesenta, Paquita Sauquillo se unió a un sindicato que operaba en secreto. Más tarde, formó parte de un grupo político llamado Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) durante catorce años. En 1979, se presentó como candidata a la alcaldía de Madrid, pero no fue elegida.
Después, se unió al PSOE como candidata independiente en las primeras elecciones a la Asamblea de Madrid en 1983. Fue elegida diputada y mantuvo su escaño durante varias legislaturas. En 1987, se hizo miembro oficial del PSOE.
Como parlamentaria, fue elegida senadora por la Asamblea de Madrid en 1983, sirviendo en el Senado hasta 1994. Allí, fue parte de la Comisión de Justicia y ayudó a redactar leyes importantes. También fue diputada en el Parlamento Europeo desde 1994 hasta 2004, representando a España por el PSOE. En 2004, dejó sus cargos en Madrid y España para dedicarse por completo a su trabajo en el Parlamento Europeo.
De 1985 a 2022, Paquita Sauquillo presidió el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, una organización dedicada a promover la paz. También fue presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios de España de 2005 a 2013. Además, ha sido vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariado de España.
Entre 2016 y 2018, Paquita Sauquillo dirigió el Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid. Su misión era dar consejos sobre cómo recordar y aprender de los eventos importantes del pasado de la ciudad.
En 2025, fue nombrada presidenta del PSOE de Madrid.
Vida personal
El 16 de julio de 1969, Paquita Sauquillo se casó con Jacobo Echeverría-Torres Tovar, quien también era abogado y activista. Tuvieron dos hijos, Javier, nacido en 1978, y Jacobo, nacido en 1980.
Premios y reconocimientos
Paquita Sauquillo ha recibido muchos premios por su dedicación y trabajo:
- Premio Mujer Europea en 1993.
- Premio Silver Rose en 2006.
- Premio Ciudadanos en 2008.
- Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en 2009, por su trabajo en el derecho.
- Premio Abogados de Atocha en 2009.
- Gran Cruz de Oro de la Solidaridad Social en 2010.
- Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española en 2015.
- II Premio por las Libertades Luis Cabrejas en 2016.
- X Premio Enrique Ruano Pro Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid en 2019.
- Premio Rojana ‘Alfredo Pérez Rubalcaba’ en 2023, por su compromiso y diálogo.
- Premio infoLibre en 2024.
- Premio 8M Carmen Calvo en 2024.
En la cultura popular
La historia de Paquita Sauquillo fue parte de la serie de televisión Las abogadas (2024). Esta serie cuenta la historia de su lucha y la de otras abogadas durante el periodo de la dictadura en España.
Galería de imágenes
-
Francisca Sauquillo en el homenaje a Rosario de Acuña en el Ateneo de Madrid (2025)
Véase también
En inglés: Paquita Sauquillo Facts for Kids