Criba para niños
Una criba es una herramienta muy útil que se usa para limpiar granos, como el trigo. Ayuda a separar el grano de la paja, el polvo y otras cosas que no queremos que se mezclen. A esta acción se le llama ahechar.
La criba más sencilla, también conocida como harnero o zaranda, tiene un aro grande y delgado, generalmente de madera. Su base tiene agujeros de diferentes tamaños y está hecha de distintos materiales. Esto depende de para qué se use y qué tipo de grano se quiera limpiar.
La base de la criba suele ser de cuero sin curtir, con agujeros que se ajustan a lo que se necesita. Si solo se busca quitar el polvo del trigo, los agujeros son largos y estrechos. Si la idea es separar los granos pequeños de los grandes, los agujeros son del tamaño adecuado para que los pequeños pasen y los grandes se queden. Las cribas con base de esparto, llamadas jueras, se usan solo para separar el polvo y las semillas muy pequeñas del trigo.
Antiguamente, en España, había personas que se dedicaban a ahechar. Ellos tenían sus cribas con muchos tipos de agujeros, según las semillas y el objetivo. Tomaban una cantidad de grano en la criba, la apoyaban en su cintura y se movían de un lado a otro. Al final, le daban a la criba un movimiento circular e inclinado hacia adelante y la quitaban de repente. Este movimiento hacía que las impurezas más ligeras que el trigo se juntaran en el borde delantero. Al mover la criba bruscamente hacia arriba y abajo, las cosas más ligeras caían al suelo y el grano bueno se quedaba. Esta operación era difícil y solo se aprendía con la práctica. Los menos hábiles juntaban las impurezas en el centro de la criba con el movimiento circular y las quitaban con la mano.
Contenido
- Tipos de cribas y su funcionamiento
- Técnicas modernas de cribado
- Tamices rotatorios: ¿Cómo funcionan?
- Tamices vibratorios: ¿Qué los hace especiales?
- Clasificadores de aire: ¿Cómo separan los granos?
- Separadores electrostáticos: ¿Qué es la carga electrostática?
- Separadores por gravedad: ¿Cómo usan el peso?
- Clasificadores ópticos: ¿Cómo ven los granos?
- Tamizado ultrasónico: ¿Qué son las ondas ultrasónicas?
- La criba en la historia y la cultura
- Galería de imágenes
- Véase también
Tipos de cribas y su funcionamiento
Cribas de cilindro: ¿Cómo funcionan?
Las cribas de cilindro están hechas de láminas de metal con agujeros, como si fueran ralladores. También tienen alambres de hierro colocados en círculo, muy cerca unos de otros. Esto permite que solo pase la suciedad mezclada con el grano.
Si el cilindro es una criba, no necesita divisiones. Con el movimiento, el grano se frota con fuerza cada vez que toca la lámina agujereada. El polvo y los granos dañados se escapan por las rejillas de alambre, y el grano bueno sale limpio y brillante. Este tipo de criba es excelente para limpiar granos con carbón o los que están picados. Las mejores cribas de este tipo son las que tienen un diámetro más grande, hasta casi un metro.
Cribas de viento: ¿Qué son y para qué sirven?
En las cribas de viento, el grano se echa en una tolva (un embudo grande). Sale por una abertura que se puede hacer más grande o más pequeña moviendo una puerta corrediza.
Al salir de la tolva, el trigo se extiende sobre una criba con mallas de alambre bastante anchas para que el trigo bueno pueda pasar. Los granos pequeños y la mayoría de los granos con carbón pasan con el trigo bueno, y el aire (del que hablaremos después) los separa.
Esta criba se coloca en una caja ligera de madera. La criba está un poco inclinada hacia adelante. Para ajustar la inclinación, se usa una clavija cilíndrica que gira. Esta clavija tiene una rueda dentada que, al girar, acorta o alarga una cuerda que sube o baja la parte delantera de la criba.

¿Cómo se usa la criba de viento?
Para que el trigo se mueva, la criba necesita un movimiento de un lado a otro. Esto se logra con un mecanismo especial. En un extremo del eje principal, hay una rueda con muescas. Una vara o palanca larga y curva se conecta a estas muescas. Esta palanca está unida a la caja. En el otro extremo de la palanca, hay una cuerda que va a la criba. Del otro lado de la caja, hay otra vara que actúa como resorte y también se conecta a la criba con otra cuerda. Cuando el eje se mueve, las muescas de la rueda hacen que la palanca se mueva, y este movimiento se transmite a la criba, creando el movimiento deseado.

Este movimiento hace que el grano pase poco a poco por la criba inclinada. Lo que no puede pasar por los agujeros cae por un extremo sobre un plano inclinado que lo saca. El grano que sí pasa por la criba superior cae como lluvia sobre otro plano inclinado. Allí encuentra otra rejilla de alambre, pero con agujeros un poco más estrechos. Así, el grano pequeño cae debajo de la caja, mientras que el grano grueso se va hacia la parte trasera de la criba.
En uno de los lados de la caja, hay una manivela que mueve una rueda dentada. Esta rueda se conecta a un eje que hace girar la rueda con muescas.
Este eje grande, que gira muy rápido, tiene ocho aspas hechas de tablillas delgadas. Estas aspas crean un viento fuerte que lanza lejos todo el polvo, la paja y las cosas ligeras que están en el grano.
Para entenderlo mejor, imagina a una persona girando la manivela. Esto hace girar una rueda dentada, que a su vez mueve el eje grande. Este eje hace girar las aspas dentro de la caja y la rueda con muescas. Esta rueda hace que la criba superior se mueva continuamente.
Otra persona echa el trigo en la tolva. El trigo cae poco a poco en la criba superior. Como está un poco inclinada y se mueve sin parar, el trigo se va colando y cayendo como lluvia. Al caer, un viento muy fuerte, creado por las aspas del eje grande, lo golpea. El grano cae sobre un plano inferior donde hay otra criba (la criba inferior) que separa el grano grueso del pequeño.
Las partes de esta criba no necesitan ser de un tamaño exacto, pero el eje grande debe ser de hierro y los cilindros de la linterna de cobre para que duren mucho. También es bueno que la criba inferior sea más grande para tener más divisiones con agujeros de diferentes tamaños y así separar distintos granos y semillas.
Esta criba de viento es excelente para quitar al grano bueno el polvo, la paja, las semillas pequeñas, los granos dañados; en resumen, todo lo que es más ligero o más grueso que el trigo bueno. También separa los grumos formados por las polillas, los restos de ratones o gatos, etc.
Para que funcione mejor, el granero debe tener ventanas o lumbreras en los dos lados opuestos. Así, al colocar la criba frente a la ventana opuesta al viento, el aire que entra en el granero se une al que producen las aspas de la criba y lanza muy lejos todas las impurezas.
Su utilidad no se limita a esto. También es muy útil para separar el grano bueno de todas sus impurezas justo después de sacarlo de la espiga. Así no es necesario llevarlo y traerlo muchas veces de la era al granero y viceversa.
Técnicas modernas de cribado
Las formas modernas de limpiar granos han mejorado mucho. Ahora se usan tecnologías avanzadas para que el proceso sea más eficiente, preciso y el producto final tenga mejor calidad. Estos métodos avanzados permiten separar mejor los granos, obtener productos de mayor calidad y reducir los costos. Cada técnica tiene sus ventajas, por lo que es importante elegir la adecuada según el tipo de grano, lo que se quiera obtener y la cantidad de procesamiento.
Tamices rotatorios: ¿Cómo funcionan?
Los tamices rotatorios usan un tambor que gira y tiene una malla con agujeros. El grano entra en el tambor y, al girar, los granos pasan por la malla, mientras que las partículas más grandes y las impurezas se quedan fuera.
Sus ventajas son que pueden funcionar sin parar, lo que los hace ideales para grandes cantidades de grano. Además, pueden manejar bien partículas de diferentes tamaños. Se usan para limpiar y clasificar granos, especialmente en grandes fábricas de procesamiento.
Tamices vibratorios: ¿Qué los hace especiales?
Los tamices vibratorios usan la vibración para mover la malla, haciendo que los granos se separen por tamaño. La vibración se puede ajustar para que la separación sea perfecta según el tamaño y la forma de las partículas.
Son muy eficientes para separar partículas pequeñas y reducir la suciedad. Además, se pueden ajustar para cambiar la fuerza y el ritmo de la vibración, lo que permite trabajar con diferentes materiales. Se usan mucho en el procesamiento de granos, tanto en pequeñas granjas como en la industria, para limpiar, clasificar y seleccionar.
Clasificadores de aire: ¿Cómo separan los granos?
Los clasificadores de aire usan el flujo de aire para separar las partículas según su tamaño, forma y peso. Los granos se meten en una cámara donde las corrientes de aire mueven las partículas a través de varias etapas para clasificarlas.
Su ventaja es que no hay contacto mecánico entre el grano y las partes móviles, lo que reduce el desgaste del equipo. Son muy precisos, capaces de separar partículas con diferencias de tamaño muy pequeñas. Se usan a menudo para clasificar finamente y separar el polvo de los granos.
Separadores electrostáticos: ¿Qué es la carga electrostática?
Los separadores electrostáticos usan cargas eléctricas para separar partículas según cómo conducen la electricidad. Los granos se exponen a un campo eléctrico que atrae a las partículas con diferentes propiedades de carga.
Permiten una separación muy específica, separando partículas que de otra manera serían difíciles de distinguir. Al no ser mecánicos, minimizan el daño físico a los granos. Se usan para quitar contaminantes y clasificar tipos específicos de granos o semillas.
Separadores por gravedad: ¿Cómo usan el peso?
Los separadores por gravedad usan las diferencias en el peso y la densidad de las partículas para separar los granos. Los granos se colocan en una mesa inclinada y vibrante. Las partículas más ligeras se elevan, mientras que las más pesadas se mueven hacia la parte inferior.
Son efectivos para asegurar la pureza y calidad de las semillas, quitando materiales más ligeros y menos densos. Son muy versátiles, ya que pueden manejar una variedad de tipos y tamaños de granos. Se usan comúnmente en el procesamiento de semillas y la limpieza de granos.
Clasificadores ópticos: ¿Cómo ven los granos?
Los clasificadores ópticos usan cámaras, sensores y análisis de imágenes avanzados para identificar y separar granos según su color, tamaño y forma.
Son muy precisos, pueden detectar y clasificar diferencias muy pequeñas en la apariencia. Además, pueden procesar grandes cantidades rápidamente. Son ideales para granos y semillas de alto valor donde la pureza y la calidad son muy importantes.
Tamizado ultrasónico: ¿Qué son las ondas ultrasónicas?
El tamizado ultrasónico usa ondas de sonido de alta frecuencia para evitar que la malla del tamiz se tape y para mejorar el proceso de separación.
Evita que la malla se obstruya, lo que reduce los atascos y asegura un rendimiento constante. Además, mejora la eficiencia al aumentar la precisión de la separación de partículas. Se usa para tamizados muy finos en diversas aplicaciones de procesamiento de granos y en la industria farmacéutica.
La criba en la historia y la cultura
En la cultura griega
El remo de aventar (llamado líknon, que también significa "cuna") era importante en los ritos dedicados a Dioniso y en los Misterios de Eleusis. Era una herramienta agrícola sencilla que se volvió parte de la religión de Dioniso. Dioniso Liknites ("Dioniso del abanico aventador") era despertado por mujeres en una cueva del Parnaso, cerca de Delfos. El abanico aventador conecta al dios con el ciclo de la agricultura. Además, los bebés griegos también eran colocados en un abanico aventador. En un himno a Zeus, Adrasteia acuesta al niño Zeus en un líknon de oro. En la Odisea, el adivino Tiresias le dice a Odiseo que se aleje de Ítaca con un remo hasta que alguien no lo reconozca como tal, y que allí construya un santuario a Poseidón.
En China
En la antigua China, el método de aventar se mejoró con la invención del ventilador rotatorio. Este usaba un ventilador con manivela para crear una corriente de aire. Esta invención apareció en el libro Nong Shu de Wang Zhen en el año 1313 d.C.
En Europa

En asentamientos sajones, como uno identificado en Northumberland llamado Ad Gefrin, se descubrió que los edificios tenían entradas opuestas. En los graneros, se usaba una corriente de aire creada por estas entradas opuestas para aventar el grano.
La técnica desarrollada en China no llegó a Europa hasta el siglo XVIII. Fue entonces cuando las máquinas de aventar comenzaron a usar un "ventilador de vela". El abanico giratorio de aventar fue llevado a Europa por marineros holandeses entre 1700 y 1720. Parece que lo obtuvieron de un asentamiento holandés en Java. Los suecos también importaron algunos del sur de China por la misma época, y los jesuitas llevaron varios a Francia desde China hacia 1720. Antes de principios del siglo XVIII, no existían abanicos de aventar giratorios en Occidente.
Galería de imágenes
-
Criba para chufas usado en la huerta de Valencia. Museo Valenciano de Etnología.
Véase también
En inglés: Winnowing Facts for Kids
- cedazo
- colador