La Cerca (Burgos) para niños
Datos para niños La Cerca |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de La Cerca en España | ||
Ubicación de La Cerca en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Municipio | Medina de Pomar | |
Ubicación | 42°58′21″N 3°25′35″O / 42.972513888889, -3.4263166666667 | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09514 | |
La Cerca es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Medina de Pomar en la provincia de Burgos. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una "entidad local menor", lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos, aunque forma parte de un municipio más grande.
Contenido
Geografía de La Cerca
La Cerca está situada en la comarca de Las Merindades. Se encuentra a unos 7 kilómetros de Medina de Pomar, la capital del municipio.
¿Cómo llegar a La Cerca?
Puedes llegar a La Cerca por la carretera autonómica BU-551, que pasa directamente por el pueblo. Esta carretera conecta La Cerca con otras localidades cercanas como Villatomil, Salinas de Rosío, Villamor y Bóveda de la Ribera.
Si vienes desde Medina de Pomar, debes tomar la carretera BU-551 en el cruce conocido como "El Olvido". Desde La Cerca, también salen otras carreteras provinciales: la BU-V-5515 hacia el norte, que lleva a Salinas de Rosío, y la BU-V-5511 hacia el sur, que va a Bóveda de la Ribera.
Historia de La Cerca
La Cerca tiene una historia interesante que se remonta a tiempos antiguos.
La Cerca en el pasado
Antiguamente, La Cerca era parte de una división territorial llamada la "Junta de la Cerca". Esta Junta era una de las seis partes en las que se dividía la Merindad de Losa, una zona con un sistema de gobierno antiguo donde un representante local tomaba decisiones.
Cuando el "Antiguo Régimen" (un sistema de gobierno que existió hace mucho tiempo) terminó, La Cerca se convirtió en la capital de su propio ayuntamiento, también llamado "Junta de la Cerca". Más tarde, el pueblo se unió al municipio actual de Medina de Pomar.
La Cerca en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, La Cerca tenía una población de 45 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 40 casas, una escuela a la que asistían entre 20 y 25 niños, y una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora. También había un cementerio y una fuente de agua fresca para los habitantes.
El terreno alrededor de La Cerca era montañoso y se usaba para cultivar cereales como trigo, cebada y avena, así como legumbres. También había bosques de roble y encina. Los ríos Salado y Momediano pasaban cerca, lo que ayudaba a la agricultura. La gente se dedicaba a la agricultura y había un herrero. El comercio principal era el intercambio de ganado por granos, vino y aceite. También se cazaban animales como liebres, perdices, zorros y lobos.
Población de La Cerca
La población de La Cerca ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántos habitantes tiene La Cerca?
Según los datos del INE de 2024, La Cerca tiene 12 habitantes.
En 2006 y 2007, el pueblo contaba con 16 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Junta de la Cerca entre 1842 y 1970 |
![]() |
En este censo se denominaba Junta de Cerca: 1842 |