Creciente (Pontevedra) para niños
Datos para niños Crecente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
Ayuntamiento de la localidad
|
||||
Ubicación de Crecente en España | ||||
Ubicación de Crecente en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Ubicación | 42°09′09″N 8°13′21″O / 42.1525, -8.2225 | |||
Superficie | 57,46 km² | |||
Población | 1938 hab. (2024) | |||
• Densidad | 36,23 hab./km² | |||
Gentilicio | crecentense o crecentino/a | |||
Código postal | 36420 | |||
Alcalde | Julio César García Luengo Pérez (PP) | |||
Sitio web | www.crecente.gal | |||
Crecente es un municipio español que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Su nombre oficial en gallego es Crecente desde el año 1985.
Este municipio forma parte de la comarca de Paradanta. En el año 2024, Crecente tiene una población de 1938 habitantes.
Contenido
Crecente: Un Municipio en Galicia
Crecente es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos. Es conocido por su tranquilidad y por estar cerca de importantes ríos y montañas.
¿Dónde se encuentra Crecente?
Crecente está situado en la parte más al sur de la provincia de Pontevedra. Limita con otros municipios como Arbo y La Cañiza. También comparte frontera con la provincia de Orense y con el país vecino, Portugal.
Un Vistazo a su Historia
La historia de Crecente es muy interesante. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1847, el municipio tenía una población de 4741 habitantes.
Crecente en el Siglo XIX
Un famoso geógrafo e historiador llamado Pascual Madoz describió Crecente en su diccionario. Mencionó que el municipio estaba situado a la derecha del río Miño, con un clima saludable. También destacó que el terreno era una mezcla de montañas y llanuras, y que era muy fértil.
En aquella época, la gente de Crecente se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales, lino, legumbres, hortalizas y frutas. También criaban ganado como vacas, mulas, caballos, cerdos, ovejas y cabras. Además, había molinos para hacer harina y telares para fabricar telas sencillas.
¿Cuántas personas viven en Crecente?
La población de Crecente ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 1938 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Crecente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Creciente: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Las Parroquias de Crecente
El municipio de Crecente está dividido en varias parroquias, que son como pequeñas localidades o pueblos dentro del municipio. Algunas de ellas son:
- Albeos (San Juan)
- Ameijeira
- Angudes (San Juan)
- Crecente (San Pedro)
- Filgueira (San Pedro)
- Freijo
- Quintela (San Cayetano)
- Rebordechán (Santa María)
- Ribera
- Sendelle (Santa Cruz)
- Villar
Lugares Interesantes para Visitar
Crecente tiene varios lugares históricos y naturales que puedes explorar:
- Un antiguo castillo.
- Un monasterio que data del siglo XII.
- Una ruta que formaba parte del antiguo camino portugués a Santiago de Compostela.
- Una vía romana, que es un camino construido por los antiguos romanos.
- El camino real, una ruta histórica que conectaba Madrid con la costa y pasaba por este municipio.
También hay restos de la antigüedad, como:
- Tres castros celtas, que son antiguos poblados fortificados de la época celta.
- Unos enterramientos prehistóricos en la parroquia de Albeos, en el barrio del Outeiro.
- En la misma parroquia de Albeos, se encuentra un pequeño pazo fortificado llamado "Pazo da Fraga". Un pazo es una casa señorial tradicional de Galicia.
Véase también
En inglés: Crecente Facts for Kids