Coyame para niños
Datos para niños Santiago de Coyame |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Paisaje de Santiago de Coyame.
|
||
Coordenadas | 29°27′41″N 105°05′50″O / 29.461388888889, -105.09722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Coyame del Sotol | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1715 | |
• Nombre | Juan Antonio Traviña y Retes | |
Altitud | ||
• Media | 1 220 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2010) | ||
• Total | 709 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 32850 | |
Clave Lada | 626 | |
Código INEGI | 080150001 | |
Coyame, oficialmente conocida como Santiago de Coyame, es una pequeña localidad ubicada en el estado de Chihuahua, en la parte este de México. Se encuentra en el Desierto de Chihuahua y es el centro principal del Municipio de Coyame del Sotol.
Contenido
Historia de Santiago de Coyame
¿Cuándo se fundó Coyame?
Santiago de Coyame fue fundado en el año 1715 por Juan Antonio Traviña y Retes. Él era un explorador español que estableció varios pueblos en la zona desértica. En ese tiempo, esta región era parte de la Nueva Vizcaya.
La fundación de Coyame comenzó como una misión. Los misioneros franciscanos querían enseñar a los grupos indígenas de la región. Sin embargo, estos grupos no aceptaron fácilmente la presencia española. Hubo ataques constantes a los asentamientos. Por esta razón, en 1725, Santiago de Coyame fue abandonado.
La repoblación y el desarrollo de Coyame
La localidad fue repoblada en 1751. Los misioneros regresaron, protegidos por la presencia de fuertes militares. Uno de estos fuertes se estableció en Coyame, y desde entonces el lugar ha estado habitado de forma continua.
A pesar de la repoblación, el clima difícil y el terreno, junto con los conflictos con los grupos indígenas, hicieron que el desarrollo de la población fuera lento. Coyame siempre ha sido una comunidad pequeña. Los conflictos continuaron incluso después de que México se independizó. Finalmente, estos conflictos terminaron el 14 de octubre de 1880. Las fuerzas militares de Chihuahua, lideradas por Joaquín Terrazas, lograron la paz en un lugar llamado Tres Castillos, al norte de Coyame.
Coyame en la Actualidad
¿Cómo es la vida en Coyame hoy?
Hoy en día, Coyame es una comunidad pequeña en el desierto. Según el censo de 2005, tenía 709 habitantes. La principal forma de comunicación es la Carretera Federal 16. Esta carretera conecta Coyame con Chihuahua y Aldama al suroeste, y con Ojinaga al noroeste.
Actividades económicas y turismo en Coyame
Las actividades económicas de Coyame se basan principalmente en ser un punto de paso en esta carretera. Sin embargo, se están buscando nuevas formas de desarrollo, especialmente a través del turismo.
Un gran atractivo turístico son las Grutas de Coyame. Son cuevas cercanas conocidas por sus hermosas formaciones de rocas y cristales. Además, se ha desarrollado una industria que aprovecha los productos del desierto. Un ejemplo es una especie única de agave de la cual se produce una bebida tradicional de la región: el Sotol. Este producto tiene una denominación de origen, lo que significa que es reconocido como un producto especial de la zona. Su exportación está creciendo, y en honor a este producto, el municipio donde se encuentra Coyame se llama Coyame del Sotol.
Otros temas de interés
- Incidente OVNI de Coyame
Véase también
En inglés: Coyame Facts for Kids