Cotorra (Córdoba) para niños
Datos para niños Cotorra |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Cotorra en Colombia
|
||
Localización de Cotorra en Córdoba (Colombia)
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°02′20″N 75°47′36″O / 9.0388888888889, -75.793333333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Córdoba | |
Alcalde | María Eugenia López Díaz(2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1900 | |
• Erección | 18 de abril de 1997 | |
Superficie | ||
• Total | 89.84 km² | |
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 20 741 hab. | |
• Urbana | 6260 hab. | |
Gentilicio | Cotorrense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Cotorra es un municipio colombiano que se encuentra en el norte del país. Forma parte del departamento de Córdoba. Cotorra está a unos 35 kilómetros de Montería, la capital del departamento. Es un lugar conocido por sus animadas celebraciones populares.
Cotorra: Un Municipio en Córdoba, Colombia
Cotorra es un municipio ubicado en la región norte de Colombia. Es parte del departamento de Córdoba.
¿Dónde se encuentra Cotorra?
Cotorra tiene vecinos importantes. Al norte y noroeste limita con Lorica. Hacia el sur y el oeste, se encuentra con San Pelayo. Finalmente, al oriente, limita con San Pelayo y Chimá.
¿Cómo se organiza Cotorra?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Cotorra incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y que forman parte del municipio.
- Abrojal
- Caimán
- El Binde
- La Culebra
- Las Arepas
- Los Cedros
- Moralito
- Paso de Las Flores
- Pueblo Nuevo
- San José
- San Pablo
- Trementino
- Villa Nueva
La Geografía de Cotorra
El terreno de Cotorra está formado por suelos que se crearon por la acción de ríos y lagunas. Esto es parte de un gran sistema de lagunas y ciénagas. La tierra se usa principalmente para la agricultura y la ganadería.
Clima y Naturaleza
El clima en Cotorra es tropical y lluvioso. La temperatura promedio es de 36 °C. Hay dos estaciones principales: el invierno, que va de mayo a octubre, y el verano, de noviembre a abril.
El río Sinú atraviesa una parte del territorio occidental de Cotorra por unos 3.5 kilómetros. También hay importantes cuerpos de agua como el caño Bugre, las ciénagas La Mojarra y El Limón, y muchos pantanos y humedales.
Tamaño del Municipio
Cotorra tiene una superficie de 89.65 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el municipio más pequeño de Córdoba en cuanto a extensión.
La Historia de Cotorra
La historia de Cotorra es muy interesante y se remonta al siglo XIX.
¿Cómo nació Cotorra?
Se dice que Cotorra comenzó como un lugar de descanso para los arrieros. Estos eran personas que transportaban ganado desde lugares como Chimá y Arache hasta el puerto de Carrillo, en el río Sinú. Los arrieros, cansados de su viaje, veían a lo lejos las copas de los árboles. Se apresuraban para llegar a un sitio que llamaban "Las Cotorras". Allí, disfrutaban escuchando el canto de cientos de cotorras (un tipo de loro) que llegaban en grupos a dormir y anidar en los árboles.
Según algunas historias, a finales del siglo XIX, ya había varias casas en Cotorra. Estas formaban dos zonas: los "bajeros" (hoy barrio San Roque) y los "arribanos" (barrios El Carmen y El Bongo). El caserío se fundó alrededor del año 1900 por Eugenio Sánchez y José Manuel Bolaños. En ese tiempo, Cotorra era parte del municipio de Lorica.
De Caserío a Municipio
A principios del siglo XX, la autoridad en Cotorra estaba a cargo de los Cabos de Justicia. Luego, el 11 de noviembre de 1928, Cotorra fue elevada a la categoría de Corregimiento del Municipio de Santa Cruz de Lorica.
Con el tiempo, el caserío creció y también surgieron necesidades de desarrollo social. Por eso, personas importantes de la comunidad formaron un comité para que Cotorra se convirtiera en municipio. Este comité fue liderado por la Doctora Nelfi Narváez Espitia. Gracias a sus esfuerzos y al apoyo de un diputado, el 18 de abril de 1997, Cotorra fue oficialmente reconocida como municipio. Esto se logró mediante la Ordenanza N.º 003 de 1997 de la Asamblea Departamental de Córdoba.
Celebraciones y Eventos Especiales
Cotorra es un lugar con muchas tradiciones y eventos que celebran su cultura. Algunos de los más destacados son:
- Las celebraciones populares tradicionales.
- El Reinado Cultural y Artístico de las celebraciones.
- El Festival y Reinado del Arroz Colorado.
- Las Fiestas Culturales del 11 de Noviembre, que se realizan en El Bongo, Cotorra.
Servicios Esenciales en Cotorra
Los habitantes de Cotorra cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria:
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Cotorra Facts for Kids