Corte de Peleas para niños
Datos para niños Corte de Peleas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Ubicación de Corte de Peleas en España | ||
Ubicación de Corte de Peleas en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Barros | |
• Partido judicial | Almendralejo | |
Ubicación | 38°43′31″N 6°40′15″O / 38.725277777778, -6.6708333333333 | |
• Altitud | 280 m | |
Superficie | 42,3 km² | |
Población | 1165 hab. (2024) | |
• Densidad | 29,95 hab./km² | |
Gentilicio | cortesano, -a | |
Código postal | 06196 | |
Alcalde (2015) | Bartolomé Morán Agudo (PSOE) | |
Patrona | Santa María Egipcíaca | |
Sitio web | Oficial | |
Corte de Peleas es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
Geografía
Corte de Peleas está ubicado en la parte noreste de la Tierra de Barros, una comarca de Extremadura. Se encuentra en un punto donde se cruzaban antiguos caminos importantes. Pertenece al partido judicial de Almendralejo.
Historia
Orígenes y primeros asentamientos
El pueblo de Corte de Peleas ha tenido varios cambios a lo largo del tiempo. Se han encontrado restos de piedras en una finca llamada "La Dehesa de las Yeguas", que podrían ser de un antiguo poblado. Cerca de allí, existió una aldea llamada "Don Febrero", que desapareció en el siglo XVI.
Desarrollo y cambios de nombre
Corte de Peleas empezó a ser mencionado en documentos en el siglo XVII. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia Española, el pueblo fue afectado y muchos de sus documentos se perdieron.
En el siglo XIX, era un pueblo pequeño, con solo unas pocas casas y chozas. Debido a su tamaño, formó parte por un tiempo del territorio de Santa Marta.
Cuando el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo) terminó, Corte de Peleas se convirtió en un municipio. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Almendralejo. En 1842, tenía 19 hogares y 69 habitantes. En 1928, el pueblo, antes conocido como "La Cortecilla", pasó a llamarse "La Corte", y a sus habitantes se les conoce como "cortesanos" y "cortesanas".
A principios del siglo XX, el tamaño del municipio se redujo porque el pueblo de Entrín Bajo se independizó.
Actualmente, Corte de Peleas forma parte de la provincia de Badajoz y de la comarca Tierra de Barros.
Población
Corte de Peleas tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Corte de Peleas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Entrin Bajo. |
Economía
La economía de Corte de Peleas se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los olivares (para producir aceitunas y aceite) y los viñedos (para producir uvas y vino).
Las primeras empresas que trabajaron con estos productos fueron Bodegas Iglesias, que se encargaba de la uva y el vino, y el molino de los Hermanos Gutiérrez, que procesaba las aceitunas para hacer aceite.
Hoy en día, el pueblo cuenta con tres cooperativas:
- Cooperativa de Santa María Egipciaca: Fundada en 1977, produce vinos blancos y tintos de buena calidad.
- Cooperativa Bioterra: Creada en los años 90 por productores de frutos secos de Extremadura.
- Cooperativa Aceitunera San José: También fundada en los años 90, tiene su propia marca de aceitunas llamada "La Cortesana".
Administración y política
El gobierno local de Corte de Peleas está a cargo de un ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Resultados de las Elecciones Municipales 2019
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 456 votos, 6 concejales.
- Partido Popular: 263 votos, 3 concejales.
- eXtremeños: 61 votos, 0 concejales.
Bartolomé Morán Agudo, del PSOE, fue elegido alcalde porque su partido obtuvo la mayoría de concejales.
Resultados de las Elecciones Municipales 2015
- Partido Popular: 386 votos, 4 concejales.
- Partido Socialista Obrero Español: 376 votos, 4 concejales.
- eXtremeños: 80 votos, 1 concejal.
En 2015, Bartolomé Morán Agudo también fue elegido alcalde, gracias al apoyo de los concejales del PSOE y de la concejala de Coalición Extremeña.
Cultura
Fiestas y celebraciones
- Romería de San José: Se celebra el 19 de marzo en un campo con pinos a la salida hacia Badajoz.
- Ferias y fiestas patronales y de la Santa Cruz: Tienen lugar del 1 al 4 de mayo.
- Diana Floreada: La banda municipal, Asociación Músico-Cultural Santa María Egipciaca, recorre las calles desde las 9:00h tocando música. Los vecinos agradecen su trabajo ofreciéndoles comida y bebida.
- Entrega de la Santa Cruz: El 3 de mayo por la noche, se realiza una representación teatral sobre el hallazgo de la Santa Cruz. Es una tradición de más de un siglo en la que participa todo el pueblo.
- Fiesta de la Aceituna y el Vino: La Sociedad Aceitunera San José ofrece aceitunas y vinos gratis para que todos los prueben en la plaza del pueblo.
- Representación de las Cruces de Mayo: El 3 de mayo por la mañana, los vecinos decoran cruces con flores y las exponen en sus casas. Un jurado elige las tres mejores.
- Ferias y fiestas de la Virgen del Carmen: Se celebran el 16 de julio con una procesión en honor a la Virgen del Carmen.
Patrimonio
La Iglesia parroquial católica de Corte de Peleas está dedicada a Santa María Egipciaca. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Servicios
Corte de Peleas cuenta con varios servicios para sus habitantes:
- Ayuntamiento
- Centro médico
- Colegio público CRA Tierra de Barros
- Policía local
- Biblioteca municipal
- Banda municipal de música AMCSME (Asociación Músico-Cultural Santa María Egipcíaca)
- Instalaciones deportivas: pabellón municipal, pista del colegio, piscina olímpica, campo de fútbol de tierra y un campo de fútbol antiguo.
- Piscina municipal: Tiene tres piscinas (una pequeña, una mediana con cascada y una grande olímpica), quiosco, cafetería, restaurante y botiquín.
- Casa de la Cultura
- Gasolineras
Personas destacadas
- Jesús Rueda Ambrosio: Jugador de fútbol que ha jugado en equipos como el Nástic de Tarragona.
- Eladio Méndez Venegas: Sacerdote y archivero del Obispado de Badajoz.
Véase también
En inglés: Corte de Peleas Facts for Kids