Cortarramas Peruano para niños
El cortarramas peruano (Phytotoma raimondii) es un ave pequeña y colorida que vive solo en la costa de Perú. También se le conoce como cortaplantas peruano. Es una especie única de esta región y se encuentra en peligro de extinción. Su población es muy pequeña y está dividida en diferentes grupos. Se estima que no hay más de mil ejemplares en total. Algunos de los lugares donde vive están protegidos para ayudar a su conservación.
Datos para niños
Cortarramas Peruano |
||
---|---|---|
![]() Phytotoma raimondii, ilustración de Joseph Smit para Proceeding of the Zoological Society of London, 1883.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Phytotominae | |
Género: | Phytotoma | |
Especie: | P. raimondii Taczanowski, 1883 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del cortarramas peruano. Residente Posible residencia
|
||
Contenido
¿Dónde vive el cortarramas peruano?
Este ave se ha visto en varios departamentos de la costa norte de Perú, como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash. También se ha encontrado en algunas zonas bajas del departamento de Cajamarca. Sin embargo, su presencia es más constante en el departamento de Lima.
El hábitat ideal del cortarramas
El cortarramas peruano prefiere vivir en zonas secas y semi-secas. Estas áreas deben tener árboles como el algarrobo (del género Prosopis) y el faique (del género Acacia). También necesita arbustos como los del género Capparis o Maytenus, y plantas como la Cucurbita. La combinación de todas estas plantas es muy importante para su supervivencia.
Esta ave es muy especial y necesita un tipo de ambiente muy específico. Por eso, solo puede vivir en pocos lugares. Esta característica hace que sea una especie muy frágil y vulnerable.
¿Cómo es el cortarramas peruano?
El cortarramas peruano mide aproximadamente 18.5 centímetros de largo. Tiene un pico corto y fuerte, con una punta un poco redonda y bordes ligeramente dentados. Una de sus características más llamativas es una cresta que se eriza cuando se asusta.
Diferencias entre machos y hembras
El macho es más colorido. Su espalda es de color gris ceniza, y sus alas y cola son más oscuras con algunas marcas blancas. La parte de abajo de su cuerpo es gris pálido, que se vuelve rojizo en el vientre. También tiene una mancha rojiza cerca del pico. La hembra tiene colores más suaves y menos llamativos. El sonido que hace esta ave se parece al de frotar las púas de un peine.
¿Qué hace el cortarramas peruano?
Todavía no se sabe mucho sobre el comportamiento de esta especie. Se alimenta principalmente de hojas y, en menor cantidad, de frutos. Antes se pensaba que ponía sus huevos entre diciembre y enero. Sin embargo, se han encontrado nidos con huevos y polluelos en el mes de abril.
¿Por qué está en peligro el cortarramas peruano?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al cortarramas peruano como una especie en peligro de extinción. Esto se debe a que su población es muy pequeña, con un estimado de entre 1000 y 2500 individuos. Se cree que su número está disminuyendo poco a poco por la pérdida de su hábitat natural.
Principales amenazas
Una de las mayores amenazas es que sus poblaciones están muy separadas. Esto causa un aislamiento genético, lo que significa que los grupos de aves no pueden mezclarse fácilmente. También se cree que actividades como el pastoreo de cabras y la producción de carbón vegetal en sus hábitats son perjudiciales para ellos. Además, pueden ser cazados, lo que representa un peligro para su supervivencia. A veces, también son atropellados por vehículos, posiblemente porque vuelan bajo y no son muy temerosos.
Clasificación científica del cortarramas peruano
Origen del nombre
La especie P. raimondii fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1883. El nombre científico Phytotoma viene del griego y significa "que corta plantas". El nombre de la especie, raimondii, es un homenaje al naturalista ítalo-peruano Antonio Raimondi (1826-1890).
Relaciones con otras especies
El cortarramas peruano está emparentado con el Phytotoma rutila. Estas dos especies, a su vez, están relacionadas con el P. rara. El cortarramas peruano es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peruvian plantcutter Facts for Kids