Corralito (Córdoba) para niños
Datos para niños Corralito |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Corralito en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°01′30″S 64°11′31″O / -32.025, -64.191944444444 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tercero Arriba | |
• Pedanía | El Salto | |
Intendente | José Ignacio Scotto (HUpC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de diciembre de 1913 | |
Altitud | ||
• Media | 549 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1904 hab. | |
Gentilicio | corralitense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5853 | |
Prefijo telefónico | 03571 | |
Corralito es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Forma parte del departamento Tercero Arriba, específicamente en la Pedanía El Salto.
Este lugar está ubicado sobre la ruta provincial 9. Se encuentra a unos 100 km de la capital provincial. También está cerca de otras localidades como Almafuerte y Río Tercero.
Cada 1 de diciembre, Corralito celebra su aniversario. Esta fecha especial conmemora la llegada de su primer tren en el año 1913. En 2013, el pueblo festejó su centenario con grandes celebraciones organizadas por su municipalidad.
Contenido
Conoce Corralito: Un Pueblo en Córdoba
Corralito es un lugar con una rica historia y una economía basada en el campo. Es un ejemplo de cómo los pueblos crecen y se desarrollan con el tiempo.
¿Dónde se encuentra Corralito?
Corralito está en el centro de Argentina, en la provincia de Córdoba. Se ubica en el departamento Tercero Arriba. Está a 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
¿Cuándo se fundó Corralito?
La fecha oficial de fundación de Corralito es el 1 de diciembre de 1913. Ese día marcó un antes y un después con la llegada del tren.
La Economía de Corralito: Campo y Producción
La economía de Corralito se basa principalmente en las actividades del campo. Esto incluye la agricultura y la ganadería.
¿A qué se dedica la gente en Corralito?
La actividad económica más importante en Corralito es la agricultura. El cultivo principal es la soja. Después de la agricultura, la ganadería también es muy relevante.
Industrias importantes en Corralito
En Corralito existen varias empresas importantes. Una de ellas se dedica a guardar y conservar cereales. Estos cereales luego se llevan a una planta en General Deheza para hacer alimentos deshidratados y aceites. También hay una empresa local llamada Trisoil que produce aceite.
El Origen del Nombre de Corralito
El nombre "Corralito" tiene una historia interesante. Proviene de un lugar que estaba al oeste de donde se encuentra el pueblo hoy.
¿De dónde viene el nombre "Corralito"?
Antiguamente, había un sitio conocido como "La Posta", "La Loma" o "La Laguna del Corralito". En este lugar existía una laguna que desapareció en los años setenta debido al avance de la agricultura. Era la única laguna entre dos ríos importantes: el Xanaes y el Ctalamochita.
La importancia de "La Posta"
Junto a esa laguna, había una "posta". Las postas eran lugares donde los viajeros se detenían para descansar y cambiar sus caballos. Esta posta estaba en el "Camino Real", una ruta que conectaba la ciudad de Córdoba con la ciudad de Río Cuarto. Era un punto clave en el camino para muchos viajeros.
La Historia de Corralito: Desde los Primeros Habitantes hasta Hoy
La historia de Corralito se remonta a mucho antes de su fundación oficial. Los primeros habitantes de la zona fueron los comechingones.
Los primeros pobladores: Los Comechingones
Se han encontrado objetos de la cultura comechingona en la zona. Esto indica que hace mucho tiempo, cerca de la Laguna del Corralito, ya vivían grupos indígenas.
La llegada del ferrocarril y el crecimiento del pueblo
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la llegada del tren cambió por completo la región. Las estaciones de tren, construidas por una compañía inglesa, dieron origen a muchos pueblos actuales. Estos pueblos tomaron el nombre de las estaciones, que a su vez, habían tomado el nombre de lugares cercanos, como fue el caso de Corralito.
El ferrocarril no solo hizo que naciera la localidad, sino que también la ayudó a crecer. Era un medio de transporte muy novedoso y vital para las comunidades. Así, Corralito se convirtió en un nuevo punto de referencia, tal como lo había sido la antigua posta.
Geografía y Entorno Natural de Corralito
Corralito se ubica en una zona de la provincia de Córdoba con características geográficas particulares.
¿Cómo es el paisaje de Corralito?
El paisaje de Corralito se caracteriza por ser una gran planicie. Esto significa que es una región con terrenos planos. Es ideal para la agricultura a gran escala. Los suelos tienen una ligera inclinación hacia el este.
¿Hay actividad sísmica en la región?
La región de Córdoba, donde se encuentra Corralito, tiene actividad sísmica. Los movimientos de tierra suelen ser de baja intensidad. Ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes áreas.
Deportes y Vida en Comunidad en Corralito
La vida en Corralito también incluye actividades deportivas y la participación de sus habitantes.
El fútbol en Corralito
El club de fútbol más importante de la localidad es el Centro Juventud Agrario de Corralito. Es un lugar donde los jóvenes y adultos pueden practicar deporte y compartir.
¿Cuánta gente vive en Corralito?
Según el último censo nacional de 2022, Corralito tiene 1904 habitantes. Esto muestra un aumento del 9.2% en comparación con el censo de 2010, cuando había 1727 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Corralito entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Personas destacadas de Corralito
Entre las personas famosas que tienen relación con Corralito se encuentra José Viñals, un poeta que vivió en España.
Véase también
- Estación Corralito