robot de la enciclopedia para niños

Río Segundo (río) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Segundo (o Xanaes)
Rio Xanaes - Ciudad de Río Segundo.jpg
El río Xanaes a su paso por la Ciudad de Río Segundo.
Ubicación geográfica
Cuenca Mar Chiquita (endorreica)
Nacimiento Unión de los ríos De la Suela, Los Condoritos, San José, San Pedro, Los Espinillos, Medio, Los Reartes, Anisacate y Los Molinos
Desembocadura Laguna de Mar Chiquita
Coordenadas 31°47′34″S 64°19′37″O / -31.79283, -64.32701
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 340 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio 14,5 /s
Altitud Nacimiento: 2.000 m
Desembocadura: 68 m

El río Segundo o Xanaes es un importante río que atraviesa la parte central y norte de la Provincia de Córdoba (Argentina). Nace en las laderas orientales de las Cumbres de Achala, a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estas cumbres forman parte de las Sierras de Córdoba.

Este río es vital para la región, ya que su recorrido de unos 340 kilómetros abastece de agua a varias ciudades y campos. Desemboca en la gran Laguna de Mar Chiquita, una de las lagunas saladas más grandes del mundo.

El Río Segundo o Xanaes: Un Viaje por Córdoba

El río Segundo, también conocido como Xanaes, es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba, en Argentina. Su nombre alternativo, Xanaes, proviene de antiguas culturas indígenas que habitaron la zona.

Este río es parte de una cuenca endorreica, lo que significa que sus aguas no llegan al mar. En cambio, terminan en una laguna interior, en este caso, la Laguna de Mar Chiquita.

¿Dónde Nace y Cómo se Forma el Río Xanaes?

El río Xanaes comienza su viaje en las altas Cumbres de Achala, a unos 2.000 metros de altura. Se forma por la unión de varios ríos más pequeños. Los principales son el río Los Molinos y el río Anisacate.

Estos ríos se unen cerca de la ciudad de Despeñaderos, en el Valle de Paravachasca. Antes de unirse, el río Anisacate se forma de la unión de los ríos De la Suela y San José.

El Dique Los Molinos: Un Regulador Importante

El dique Los Molinos es una gran presa que recoge el agua de varios ríos, como el San Pedro, Los Espinillos, del Medio y Los Reartes. Este dique es muy importante porque ayuda a controlar la cantidad de agua que fluye por el río Xanaes.

Gracias al dique, se puede regular el caudal del río, lo que es útil para evitar inundaciones y asegurar el suministro de agua.

El Recorrido del Río: De las Sierras a la Laguna

Después de salir de la zona de las sierras en Despeñaderos, el río Segundo entra en la Región Pampeana, que es una gran llanura. Primero fluye de oeste a este y luego cambia su dirección hacia el sudoeste-noreste.

Finalmente, el río se divide en dos brazos principales, uno de ellos llamado Canal de Plujunta. Ambos brazos desembocan en la Laguna de Mar Chiquita. Junto con el Río Suquía (o río Primero) y el río Dulce, el río Segundo forma una gran cuenca que no tiene salida al mar.

Ciudades que Acompañan al Río Segundo

A lo largo de sus 340 kilómetros, el río Segundo pasa por varias ciudades y pueblos importantes. Algunas de ellas son:

Archivo:Rio Xanaes2
El río Xanaes después de pasar por la ciudad de Villa del Rosario.

El Significado del Nombre Xanaes

El nombre "Xanaes" tiene un origen indígena. Se cree que proviene de la etnia comechingones, que habitaba la región. Otra teoría es que el nombre se debe a la presencia ocasional de aborígenes chanáes que llegaban por este río.

La pronunciación original de "Xanaes" podría haber sido similar a "Janaes" o "Shanaes". Este nombre fue poco usado durante mucho tiempo, pero en la década de 1980 se empezó a recuperar. Aunque "Xanaes" es un nombre histórico, la mayoría de la gente sigue llamándolo "río Segundo".

Puentes sobre el Río Segundo: Conectando Orillas

El río Segundo es cruzado por muchos puentes, aproximadamente 34 en total. Estos puentes son esenciales para conectar las comunidades y permitir el paso de vehículos y trenes.

Tipos de Puentes: Vehículos, Trenes y Más

Hay diferentes tipos de puentes sobre el río:

  • Puentes para vehículos: Permiten el paso de autos y camiones. Algunos son modernos con varios carriles, mientras que otros son más antiguos y solo permiten el paso de un vehículo a la vez. Ejemplos incluyen el puente de Marull a Balnearia y el puente nuevo de Villa del Rosario.
  • Puentes para trenes: Son usados por las vías del ferrocarril. Algunos todavía están en funcionamiento, como el puente de La Curva, que es parte de la línea Belgrano Cargas. Otros, como el puente de Marull a Balnearia, ya no se usan para trenes.

Puentes Antiguos y Especiales

Algunos puentes han sido reemplazados o ya no se usan:

  • Puentes abandonados: Hay puentes antiguos que fueron reemplazados por estructuras más modernas y seguras. Por ejemplo, el antiguo puente de Marull a Balnearia y el del Fuertecito.
  • Puente colgante de Arroyito: Este es un puente único en su tipo. Permite a las personas cruzar el río a pie y fue construido por el Club de Caza y Pesca de Arroyito.

Diques y Represas en el Río Xanaes

Además del importante dique Los Molinos, a lo largo del río Segundo o Xanaes se pueden encontrar otras dos represas o diques. Estas estructuras son fundamentales para la gestión del agua en la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segundo River Facts for Kids

kids search engine
Río Segundo (río) para Niños. Enciclopedia Kiddle.