Corrales (Aljaraque) para niños
Datos para niños Corrales |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Corrales en España | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | Huelva | |
• Municipio | Aljaraque | |
Ubicación | 37°16′25″N 6°59′18″O / 37.2737, -6.98837 | |
• Altitud | 12 m | |
Población | 4.857 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 21120 | |
Corrales es una localidad que forma parte del municipio de Aljaraque, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Se encuentra al este de Aljaraque, entre el barrio de Bellavista y las marismas del río Odiel. En el año 2020, Corrales tenía una población de 4657 habitantes.
Esta localidad comenzó a desarrollarse en la década de 1920. Nació como un pueblo ligado a la minería y la industria, debido a las actividades de la empresa Tharsis Sulphur and Copper Company Limited en la zona. Se construyeron varias instalaciones industriales y un complejo de vías de tren, lo que hizo de Corrales un lugar importante. Después de que la minería en Huelva disminuyera a finales del siglo XX, Corrales ha cambiado mucho. Ahora es una "ciudad dormitorio", lo que significa que muchas personas viven allí y trabajan en la capital de la provincia, Huelva.
Contenido
Historia de Corrales
¿Cómo surgió y creció Corrales?
En 1871, se inauguró el ferrocarril de Tharsis. Esta vía de tren estrecha servía para transportar el mineral de pirita desde las minas de Tharsis hasta un muelle en el río Odiel. La empresa británica Tharsis Sulphur and Copper Company Limited construyó este ferrocarril. En una zona llamada "El Charco", la compañía creó un lugar con vías de tren para clasificar los vagones y una planta para procesar minerales.
Esta finca se conocía como Los Corrales, y ese nombre se usó más tarde para la zona donde estaban la estación de tren y las fábricas. A principios de la década de 1920, la compañía también construyó un pueblo para los trabajadores mineros cerca de estas instalaciones. Se edificaron más de trescientas viviendas y edificios especiales, como un club social para mineros, una iglesia y una sala de cine.
Al principio, el pueblo estaba un poco aislado de Aljaraque y de Huelva por su ubicación y las carreteras. Sin embargo, durante muchos años, Corrales estuvo conectado con otros municipios gracias al tren minero. No fue hasta la década de 1960, cuando se abrió el Puente-Sifón Santa Eulalia, que Corrales tuvo una conexión directa por carretera con la ciudad de Huelva.
¿Qué cambios ha tenido Corrales recientemente?
A principios del siglo XXI, la explotación de las minas de Tharsis terminó. Esto significó que las actividades mineras e industriales en Corrales cesaron y la línea de tren se cerró. La mayor parte de la antigua zona industrial fue desmantelada, y se perdió mucho patrimonio histórico.
En los últimos años, se han construido muchas viviendas nuevas cerca del antiguo pueblo de trabajadores. Esta nueva zona se llama "Nuevo Corrales". Algunos de sus edificios imitan el estilo colonial inglés, recordando el origen de la localidad. En la práctica, Corrales se ha convertido en una especie de "ciudad dormitorio" para la capital de la provincia. Este crecimiento ha hecho que la población de Corrales aumente mucho.
Lugares de interés y edificios importantes
Corrales cuenta con varios edificios históricos que muestran su pasado.
Edificios civiles
- Casa de Huéspedes (siglo XX): Un edificio donde se alojaban los directivos de la empresa minera.
- Casino minero (siglo XX): Un lugar de ocio y reunión para los trabajadores de las minas.
- Cinema Corrales (siglo XX): Un edificio usado para actividades culturales y de entretenimiento.
- Economato minero (siglo XX): La antigua tienda de la compañía en Corrales.
- Oficina de pagos (siglo XX): Un edificio donde se realizaban trámites administrativos.
- Pueblo minero de Corrales (siglo XX): El conjunto de viviendas construido por la compañía de Tharsis para sus obreros.
Patrimonio minero e industrial
- Central térmica de Corrales (siglo XX): Una antigua central que producía electricidad.
- Edificio de convertidores (siglo XX): Un edificio que ayudaba en las instalaciones eléctricas.
- Estación de Corrales (siglos XIX-XX): La antigua estación de tren para pasajeros y mercancías.
- Locomotora n.º 1 «Odiel» (siglo XIX): Una antigua locomotora de vapor que se usaba en el tren minero.
Edificios religiosos
- Iglesia de Nuestra Señora Regina Mundi (siglo XX): La iglesia principal del pueblo de Corrales.
Cultura y tradiciones
En Corrales se celebran fiestas locales el 29 de junio. También hay una romería a principios del mes de mayo, que es una celebración popular con un recorrido.
¿Cómo es el transporte en Corrales?

Corrales está muy cerca de Huelva y se encuentra justo después de los puentes sobre el río Odiel, en la salida oeste de la ciudad. Esto le permite tener buenas conexiones con la costa y con Sevilla. Cuenta con varias líneas de autobuses regionales:
- Huelva-Punta Umbría
- Huelva-Aljaraque
- Huelva-Ayamonte
- Huelva-Isla Cristina
- Sevilla-Ayamonte
- Sevilla-Isla Cristina