Puente-Sifón Santa Eulalia para niños
Datos para niños Puente-sifón Santa Eulalia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | no | |
Localidad | Huelva | |
Coordenadas | 37°16′00″N 6°58′22″O / 37.2668, -6.9729 | |
Características | ||
Tipo | puente sobre pilares | |
Cruza | Río Odiel | |
Largo | 2000 m | |
Gálibo de tráfico | (no navegable) | |
Peaje | No | |
Historia | ||
Inauguración | 19 de marzo de 1969 | |
El puente-sifón Santa Eulalia es una importante construcción que se encuentra sobre el río Odiel, en la ciudad de Huelva, España. Este puente no solo permite que las personas y los vehículos entren y salgan de Huelva hacia Corrales, sino que también transporta tuberías de agua. Estas tuberías son vitales para llevar agua a la ciudad y a una zona industrial cercana. Con una longitud de más de 2.000 metros, fue considerado durante varios años el puente más largo de toda España.
Contenido
¿Qué es el Puente-Sifón Santa Eulalia?
El Puente-Sifón Santa Eulalia es una estructura única que combina un puente para el paso de personas y vehículos con un sistema de tuberías. La palabra "sifón" en su nombre se refiere a la forma en que el agua es transportada a través de las tuberías que soporta. Es como un gran acueducto moderno que cruza el río.
La Historia de su Construcción
¿Por qué se construyó este puente?
El origen de este puente se debe a la gran necesidad de agua en la zona industrial de Huelva. Para asegurar un suministro constante, se decidió que la mejor manera de llevar el agua era construir un acueducto sobre el río, en lugar de tuberías bajo el agua. Así, el puente se convirtió en una parte clave para mejorar el transporte de suministros entre el puerto y otras áreas.
¿Cuándo se inauguró el puente?
El Puente-Sifón Santa Eulalia fue construido en 1969. Su inauguración fue un evento importante para la región. Antes de que existiera este puente, la forma más directa de conectar Huelva con Corrales era usando un pequeño embarcadero de canoas.
Evolución y Uso Actual del Puente
¿Cómo ha cambiado el uso del puente con el tiempo?
En 1993, se construyó un segundo puente justo al lado del Puente-Sifón Santa Eulalia. Este nuevo puente se dedicó exclusivamente al paso de vehículos. Durante algunos años, el puente original estuvo cerrado. Sin embargo, debido al gran aumento del tráfico en la zona, el Puente-Sifón Santa Eulalia fue reabierto. Ahora, comparte su espacio con un carril especial para bicicletas, permitiendo que tanto vehículos como ciclistas lo utilicen.
¿Para qué se utiliza el puente hoy en día?
Actualmente, el Puente-Sifón Santa Eulalia sigue siendo fundamental para el suministro de agua. Lleva agua a gran parte de la Comarca metropolitana de Huelva, que incluye ciudades como Huelva, Palos de la Frontera, Moguer y San Juan del Puerto. También sigue abasteciendo de agua a la zona industrial y a diferentes grupos de agricultores que necesitan agua para sus cultivos. Incluso ha proporcionado agua a barcos que viajaban a lugares como Ceuta o Cádiz en épocas de sequía.