Iglesia de Nuestra Señora Regina Mundi para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora Regina Mundi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Parte de | Pueblo minero de Corrales | |
Localización | Aljaraque (España) | |
Coordenadas | 37°16′28″N 6°59′20″O / 37.274536, -6.989022 | |
La Iglesia de Nuestra Señora Regina Mundi es un edificio religioso católico. Se encuentra en la localidad de Corrales, que forma parte del municipio de Aljaraque, en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Fue construida a mediados del siglo XX. Hoy en día, esta iglesia es uno de los lugares más importantes del antiguo pueblo minero de Corrales. Desde el año 2014, está reconocida como parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Contenido
Historia de la Iglesia Regina Mundi
¿Cuándo y por qué se construyó la iglesia?
La iglesia fue construida en el año 1955. La empresa minera Tharsis Sulphur and Copper Company Limited la mandó construir. Su objetivo era que los trabajadores del pueblo de Corrales tuvieran un lugar para sus actividades religiosas.
En Corrales, la compañía tenía un departamento muy importante. Allí se trituraba, guardaba y cargaba el mineral que se extraía de las minas de Tharsis y La Zarza.
Inauguración y primeros años
La iglesia se inauguró el 15 de julio de 1956. A la ceremonia asistieron autoridades y directivos de la empresa. Este evento marcó un momento importante para la comunidad de Corrales.
Características y diseño de la Iglesia
¿Dónde se ubica la Iglesia Regina Mundi?
La Iglesia de Nuestra Señora Regina Mundi está situada entre dos zonas del pueblo: Casas Nuevas y El Cabezo. Se encuentra en una pequeña elevación del terreno. Está muy cerca de otros edificios importantes, como el Cinema-teatro y el Casino de trabajadores.
¿Cómo es la estructura y el estilo arquitectónico?
El edificio tiene una forma de planta basilical. Esto significa que su diseño interior es alargado, con una nave central más alta. Sus paredes están hechas de ladrillo y luego cubiertas con una capa de yeso.
El techo tiene dos lados inclinados, como una casa tradicional, y está cubierto con tejas de cerámica curvas. La entrada principal de la iglesia mira hacia el sureste.
Por dentro, además del espacio para las ceremonias, la iglesia tiene otras habitaciones. Hay una vivienda para el sacerdote, una oficina y una sacristía, que es donde se guardan los objetos religiosos.
Un dato curioso es que la Iglesia de Regina Mundi es muy parecida a la Iglesia parroquial que se encuentra en Tharsis. Ambas fueron construidas por la misma compañía y comparten un diseño similar.