Cordillera Central (Perú) para niños
Datos para niños Cordillera Central |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 12°15′23″S 75°57′24″O / -12.25638889, -75.95666667 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Subsistemas | Cordillera Vilcabamba, Cordillera Huaytapallana, Cordillera del Cóndor | |
Dirección | noroeste-sureste | |
Longitud | 1.500 km | |
Cota máxima | 6.271 m s. n. m. (Salcantay) | |
Cumbres | Salcantay, Pumasillo, Huaytapallana | |
La Cordillera Central es una de las tres grandes cadenas de montañas que forman la Cordillera de los Andes en el Perú. Se extiende por unos 1.500 km desde la Cordillera del Cóndor, cerca de la frontera con Ecuador, hasta el nudo de Vilcanota en el sur. También pasa por el nudo de Pasco, que es un punto donde nacen varios ríos importantes en el centro del Perú.
Esta cordillera es generalmente menos alta que la Cordillera Occidental, excepto en su parte sur. En su lado oeste, hay muchas ciudades y pueblos, como Chachapoyas, Cerro de Pasco, Huánuco, Tarma, Huancavelica y Ayacucho.
A lo largo de la Cordillera Central, puedes encontrar diferentes zonas de altura, cada una con su propio clima. Estas van desde áreas cálidas en las partes bajas, pasando por zonas templadas y de puna (pastizales de altura), hasta las cumbres más altas y heladas. La cordillera atraviesa muchos departamentos de Perú, incluyendo Amazonas, Cajamarca, San Martín, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.
Contenido
Regiones de la Cordillera Central
La Cordillera Central se puede dividir en dos grandes secciones: la norte y la sur, cada una con características especiales.
La Cordillera Central en el Norte
En la parte norte, la Cordillera Central se extiende desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco. Este nudo es un punto geográfico importante donde nacen ríos como el Huallaga, el Marañón y el Mantaro.
La Cordillera Central está separada de la Cordillera Occidental por el valle profundo del río Marañón. También está separada de la Cordillera Oriental por el río Huallaga. En el norte del valle de Bagua, el río Marañón ha erosionado la cordillera, creando un paso estrecho llamado pongo Rentema.
La Cordillera Central en el Sur
En la parte sur, la Cordillera Central no es continua y tiene un terreno más empinado. Esto se debe a que ríos como el Mantaro, el Apurímac y el Urubamba la cortan en diferentes lugares.
En esta sección se encuentran otras cadenas de montañas más pequeñas, como la Cordillera de Vilcabamba, la Huaytapallana y La Raya. En la Cordillera de Vilcabamba se alza el impresionante nevado de Salcantay, que es la cumbre más alta de toda la Cordillera Central, con 6.271 metros de altura.
En el lado este de esta parte de la Cordillera Central, se encuentra el antiguo Camino del Inca. También están las famosas ruinas de Machu Picchu, Ollantaytambo y Pisac, que son lugares históricos muy importantes.
Más información
- Cordilleras del Perú
- Geografía del Perú
Véase también
En inglés: Cordillera Central (Peru) Facts for Kids