Cordillera del Cóndor para niños
Datos para niños Cordillera del Cóndor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 4°00′S 78°30′O / -4, -78.5 | |
Características | ||
Dirección | Noreste - Suroeste | |
Longitud | 150 km | |
Área | 25 857 km² | |
Cota máxima | 2950 msnm | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ecuador
|
||
Ubicación en Perú
|
||
La cordillera del Cóndor es una cadena montañosa que forma parte de la cordillera de los Andes. Se encuentra en la frontera entre Ecuador y Perú, siendo compartida por ambos países.
Contenido
Geografía de la Cordillera del Cóndor
Esta cordillera se extiende por unos 150 kilómetros de norte a sur. Su punto más alto alcanza aproximadamente los 2900 msnm (metros sobre el nivel del mar). En el lado peruano de la cordillera, nacen ríos importantes como el río Santiago y el río Cenepa.
Durante muchos años, la zona fronteriza de la cordillera tuvo desacuerdos entre Ecuador y Perú. Sin embargo, después de un período de tensiones en 1995, ambos países lograron un acuerdo de paz en 1998. Este acuerdo ayudó a establecer la ubicación exacta de la frontera internacional.
Importancia Natural de la Cordillera del Cóndor
La cordillera del Cóndor es un lugar muy especial para los científicos que estudian la biología. Se cree que esta región podría tener la mayor variedad de plantas en toda América para su tamaño. Además, es posible que albergue una de las mayores concentraciones de especies de plantas que aún no han sido descubiertas por la ciencia en todo el planeta.
Un Ecosistema Único
Muchos científicos consideran que este ecosistema está poco explorado. Gracias a varios proyectos de investigación, se ha podido confirmar la gran importancia global de esta región. Los descubrimientos apoyan la idea de que la cordillera del Cóndor es una de las zonas con mayor diversidad biológica del mundo. Forma parte de una ecorregión conocida como los Bosques montanos de la Cordillera Real oriental.
Expediciones para Descubrir la Flora
Desde hace años, se han realizado varias expediciones para estudiar las plantas de la cordillera del Cóndor:
- En 1993, científicos como Alwyn Gentry hicieron las primeras recolecciones de plantas en las "praderas de las bromelias" en el lado ecuatoriano.
- En 1995, Robin Foster y Hamilton Beltrán realizaron inventarios de plantas en el lado peruano de la frontera.
- Expertos en orquídeas, como Alexander Hirtz y Carlyle Luer, también han visitado la región en varias ocasiones para estudiar estas hermosas flores.
- Después de que se firmó el Tratado de Paz en 1998, José Manzanares y Eduardo Cueva fueron de los primeros botánicos en regresar a la zona en mayo de 1998 para recolectar Bromeliaceae.
- A partir del año 2000, con el apoyo de la National Geographic Society, el Jardín Botánico de Misuri y el Herbario Nacional del Ecuador, se iniciaron nuevas expediciones en el lado ecuatoriano. Estas visitas han permitido descubrir muchas plantas nuevas para la ciencia. Estos trabajos se realizan en colaboración con la Federación Shuar, una comunidad local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cordillera del Cóndor Facts for Kids
- Frontera entre Ecuador y Perú