Copaiba para niños
Datos para niños
Copaifera officinalis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Caesalpinioideae | |
Tribu: | Detarieae | |
Género: | Copaifera | |
Especie: | Copaifera officinalis (Jacq.) L. 1762 |
|
La copaiba, cuyo nombre científico es Copaifera officinalis, es un árbol muy especial que pertenece a la familia de las fabáceas, como los guisantes o las judías. En algunos lugares como Puerto Rico, Bolivia, Colombia y Venezuela, también se le conoce como palo de aceite.
Contenido
¿Dónde crece el árbol de copaiba?
Este árbol es originario de la región del Amazonas, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Se puede encontrar en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.
¿Cómo es el árbol de copaiba?
El árbol de copaiba puede crecer bastante, llegando a medir hasta 20 metros de altura. Su tronco es grueso, de unos 50 centímetros de diámetro, y no tiene muchas ramas.
Hojas y flores de la copaiba
Sus hojas son de color verde y tienen una forma particular, llamadas pinnadas, lo que significa que parecen plumas con pequeños folíolos (hojitas) a cada lado. Las flores de la copaiba son de color blanco y crecen juntas en grupos llamados racimos.
Frutos y semillas de la copaiba
Después de la floración, el árbol produce un fruto que es una legumbre, similar a una vaina, y dentro de ella solo hay una semilla.
¿Para qué se utiliza la copaiba?
La copaiba es un árbol muy versátil y se usa para varias cosas importantes.
Producción de energía y materiales
Este árbol es capaz de producir una gran cantidad de hidrocarburos, que son compuestos orgánicos. Un solo árbol puede generar entre 30 y 53 litros de estos compuestos al año. Esto es muy interesante porque el principal componente de este aceite es una sustancia llamada oleorresina, que se puede usar para fabricar productos como lacas o incluso como biodiésel, una fuente de energía más amigable con el ambiente. También es una fuente importante de copaeno, otro tipo de compuesto.
Usos de la madera de copaiba
La madera de la copaiba es útil para quemar como leña o para trabajos de carpintería, como hacer muebles o construcciones.
Ayuda a las abejas
Las abejas visitan los árboles de copaiba para recolectar polen, lo que es vital para su alimentación y para la producción de miel.
Beneficios para la salud
El aceite esencial que se extrae de la copaiba se ha usado tradicionalmente por sus propiedades.
- Se ha utilizado para ayudar con procesos inflamatorios.
- También se ha empleado para aliviar malestares digestivos.
- Por su efecto calmante, se usa para ayudar con problemas respiratorios como resfriados y bronquitis.
Es importante recordar que, como cualquier sustancia, si se usa en grandes cantidades, puede causar irritación.
Clasificación científica de la copaiba
El nombre científico Copaifera officinalis fue descrito por el botánico Carlos Linneo en el año 1762. La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las relaciones entre los diferentes seres vivos.
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos, como:
- Copaiva officinalis
- Copaifera reticulata
- Copaifera langsdorfii
- Copaifera canime
- Copaifera pubiflora
Nombres populares de la copaiba
Además de copaiba y palo de aceite, este árbol tiene muchos otros nombres comunes en diferentes lugares, como tacamaca, cabima, aceite de palo, árbol del aceite, copai o copaibí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copaifera langsdorffii Facts for Kids