robot de la enciclopedia para niños

Copacabana (Catamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copacabana
Localidad
Copacabana ubicada en Provincia de Catamarca
Copacabana
Copacabana
Localización de Copacabana en Provincia de Catamarca
Coordenadas 28°10′35″S 67°29′17″O / -28.1764865, -67.4881379
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Tinogasta
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 506 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal K5333
Prefijo telefónico 03837

Copacabana es una pequeña localidad ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca, en Argentina. Forma parte del departamento Tinogasta y se encuentra junto a la Ruta Nacional 60, a unos 66 kilómetros al sur de Fiambalá. Es una comuna que pertenece al municipio de Tinogasta.

Copacabana: Un Lugar con Historia en Catamarca

¿Dónde se encuentra Copacabana?

Copacabana está en una zona especial de Catamarca. Se ubica en el departamento Tinogasta, que es una de las divisiones de la provincia. Su cercanía a la Ruta Nacional 60 la hace accesible.

¿Cuántas personas viven en Copacabana?

Según el censo de 2001, en Copacabana vivían 506 personas. Si sumamos a la localidad cercana de La Puntilla, formaban un grupo urbano de 785 habitantes en ese mismo año. Esto significó un aumento del 15% en comparación con los 683 habitantes que había en 1991.

Los Orígenes de Copacabana: Una Mirada al Pasado

Archivo:Copacabana Catamarca
Copacabana, antigua estación del FFCC Belgrano

Antes de que se fundara la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, la región de Tinogasta, donde se encuentra Copacabana, era parte de la jurisdicción de La Rioja. Esto significa que los primeros habitantes de Tinogasta venían de La Rioja.

Hubo conflictos importantes en la región, conocidos como las guerras calchaquíes. Después de estos enfrentamientos, muchas comunidades indígenas fueron reubicadas a otras provincias como Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja y Buenos Aires.

Un personaje importante en la historia de la zona fue el capitán Prudencio de Aybar. Él llegó a Perú para trabajar en las minas de Potosí. Luego, durante las guerras calchaquíes, se trasladó al oeste de Catamarca. Allí recibió tierras en un lugar llamado Pituil. Al mismo tiempo, fue teniente de gobernador de la ciudad de La Rioja. El asentamiento original de Pituil pasó a llamarse Pituil Viejo. Algunas comunidades indígenas de Pituil Viejo de Tinogasta fueron trasladadas a La Rioja, y ese nuevo asentamiento también se llamó Pituil.

Las tierras de Pituil Viejo estaban al sur de donde se unen el río Bermejo (también conocido como Colorado) y el río Abaucán.

De Pituil a Copacabana: El Cambio de Nombre

Prudencio de Aybar organizó sus tierras de Pituil. Construyó canales para aprovechar el agua, instaló un molino y crió ganado. Así, logró que su propiedad fuera muy productiva y próspera. Sus descendientes heredaron este progreso.

A mediados del siglo XVIII, un nieto de Prudencio de Aybar construyó una pequeña iglesia en las antiguas tierras de Pituil. La construyó para honrar a una imagen de la Virgen de Copacabana. Esta imagen había sido creada por un artista indígena llamado Titu Yupanki en Potosí y se encontraba en la localidad de Copacabana (Bolivia). Gracias a esta iglesia y la devoción a la Virgen, el nombre de Pituil cambió a Copacabana, que es como se conoce al lugar hasta hoy.

La Definición de Límites Territoriales

Durante muchos años, hubo discusiones sobre a qué provincia pertenecía el territorio de Tinogasta, si a Catamarca o a La Rioja. Finalmente, el 2 de febrero de 1857, don Octaviano Navarro, quien era gobernador de Catamarca, firmó un decreto. Este decreto estableció de forma clara que el territorio de Tinogasta, incluyendo Copacabana, pertenecía a la jurisdicción de Catamarca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copacabana, Catamarca Facts for Kids

kids search engine
Copacabana (Catamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.