robot de la enciclopedia para niños

Copa América Femenina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa América Femenina
Copa-America-Femenina-Logo.png
Trofeo Conmebol Copa America Femenina.png
Trofeo de la Copa América Femenina
Datos generales
Deporte Fútbol
Continente CONMEBOL orthographic projection Mapa CONMEBOL.png América del Sur
Nombre oficial Copa América Femenina (anteriormente: Campeonato Sudamericano Femenino)
Organizador Conmebol
Grupos 2 grupos de 5 equipos
Equipos participantes 10 (anteriormente 3 y 5)
Datos históricos
Fundación 28 de abril de 1991
Primera temporada Bandera de Brasil Brasil 1991
Primer campeón BRABandera de Brasil Brasil
Última temporada Bandera de Ecuador Ecuador 2025
Datos estadísticos
Campeón actual BRABandera de Brasil Brasil
Subcampeón actual COLBandera de Colombia Colombia
Más campeonatos BRABandera de Brasil Brasil (9)
Más participaciones BRABandera de Brasil Brasil (10)
CHIBandera de Chile Chile (10)
Datos de competencia
Clasificación a Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos
Juegos Panamericanos
Otros datos
Sitio web oficial Conmebol.com
Cronología
Campeonato Sudamericano Femenino
(1991-2010)
Copa América Femenina (2014-Act.)

La Copa América Femenina es el torneo de fútbol más importante para las selecciones nacionales de mujeres en América del Sur. Es organizada por la Conmebol, la entidad que rige el fútbol en esta parte del continente. Antes de 2010, este campeonato se conocía como el Campeonato Sudamericano Femenino.

La selección de Brasil es la que más veces ha ganado este torneo, con un total de nueve campeonatos. A diferencia del torneo masculino, la Copa América Femenina solo incluye a equipos de Sudamérica, sin invitados de otras regiones. Este campeonato es muy importante porque los equipos que participan pueden clasificar a otros grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos. Hasta el torneo de 2022, también servía para clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol.

Copa América Femenina: El Gran Torneo de Fútbol de Sudamérica

El Comienzo de la Copa América Femenina

El primer torneo se jugó en Maringá, Brasil, en 1991. En esa ocasión, solo participaron tres equipos: Brasil, Chile y Venezuela. Este primer campeonato fue clave para decidir qué equipo de Sudamérica iría a la primera Copa Mundial de Fútbol Femenino.

¿Cómo ha evolucionado el torneo?

En 1995, para la segunda edición en Minas Gerais, Brasil, se unieron más equipos como Argentina, Bolivia y Ecuador. Fue en la tercera edición, que se realizó en Argentina, cuando los diez equipos de la Conmebol participaron por primera vez. Allí debutaron Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú.

Desde el año 2010, el torneo cambió oficialmente su nombre a Copa América Femenina. Además de ser una vía para la Copa Mundial, desde 2006 el campeonato también ha servido para clasificar a los Juegos Olímpicos. Al principio, ofrecía una plaza directa y otra para un repechaje. Desde 2010, se otorgaron dos plazas directas. Sin embargo, a partir de la edición de 2014, volvió al formato de una plaza directa y una para repechaje.

Archivo:BRASIL CAMPEON DE LA COPA AMERICA FEMENINA DE FUTBOL ECUADOR 2014 (15383760035)
Brasil es la selección femenina que más veces ha ganado el torneo y la selección con más partidos invictos.

Desde 2010, el torneo también permitió clasificar a cuatro equipos para los Juegos Panamericanos. La selección de Brasil ha ganado el torneo en nueve ocasiones, siendo la más exitosa. En 2006, Argentina dio la sorpresa al vencer a Brasil, convirtiéndose en campeón por única vez. Esa fue la primera vez que Brasil perdió en la competencia. Hasta hoy, Brasil solo ha perdido dos veces en este torneo, ambas contra Argentina.

En diciembre de 2020, la Conmebol anunció que la Copa América Femenina se jugaría cada dos años a partir de la edición de 2022.

Resultados Históricos y Campeones

Aquí puedes ver un resumen de los resultados de cada edición del torneo:

Año Sede Campeón Final
Resultado
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
1991
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Chile
Chile
Bandera de Venezuela
Venezuela
Lig.
1995
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
2:0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Chile
Chile
Lig. Bandera de Ecuador
Ecuador
1998
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
7:1 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Perú
Perú
3:3 (pró.)
(5:4 pen.)
Bandera de Ecuador
Ecuador
2003
Detalle
Bandera de Perú Bandera de Ecuador Bandera de Argentina
Perú, Ecuador y Argentina
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Colombia
Colombia
Lig. Bandera de Perú
Perú
2006
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
Lig. Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Uruguay
Uruguay
Lig. Bandera de Paraguay
Paraguay
2010
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Chile
Chile
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
2014
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Ecuador
Ecuador
Lig. Bandera de Argentina
Argentina
2018
Detalle
Bandera de Chile
Chile
Bandera de Brasil
Brasil
Lig. Bandera de Chile
Chile
Bandera de Argentina
Argentina
Lig. Bandera de Colombia
Colombia
2022
Detalle
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Brasil
Brasil
1:0 Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Bandera de Paraguay
Paraguay
2025
Detalle
Bandera de Ecuador
Ecuador
Bandera de Brasil
Brasil
4:4
(5:4 pen.)
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Argentina
Argentina
2:2
(5:4 pen.)
Bandera de Uruguay
Uruguay

Récords y Estadísticas Importantes

Aquí puedes ver qué selecciones han ganado más títulos y cómo les ha ido en el torneo. En cursiva, se indica el torneo en que el equipo fue local.

Selección Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
BRABandera de Brasil Brasil 9 (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022, 2025) 1 (2006)
ARGBandera de Argentina Argentina 1 (2006) 3 (1995, 1998, 2003) 3 (2018, 2022, 2025) 2 (2010, 2014)
COLBandera de Colombia Colombia 4 (2010, 2014, 2022, 2025) 1 (2003) 1 (2018)
CHIBandera de Chile Chile 2 (1991, 2018) 2 (1995, 2010)
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 (2014) 2 (1995, 1998)
PERBandera de Perú Perú 1 (1998) 1 (2003)
URUBandera de Uruguay Uruguay 1 (2006) 1 (2025)
VENBandera de Venezuela Venezuela 1 (1991)
PARBandera de Paraguay Paraguay 2 (2006, 2022)

Aquí tienes una tabla con las estadísticas generales de los equipos en el torneo, actualizada hasta la edición de 2025.

Equipo Part. Puntos PJ PG PE PP GF GC Dif.
1 BRABandera de Brasil Brasil 10 156 56 51 3 2 289 24 +265
2 ARGBandera de Argentina Argentina 9 109 56 34 7 15 128 67 +61
3 COLBandera de Colombia Colombia 8 83 46 24 11 11 105 70 +35
4 PARBandera de Paraguay Paraguay 8 56 36 18 2 16 70 73 -3
5 CHIBandera de Chile Chile 9 55 44 16 7 21 75 84 -9
6 ECUBandera de Ecuador Ecuador 9 45 39 13 6 20 63 94 -31
7 URUBandera de Uruguay Uruguay 8 29 35 8 5 22 38 93 -55
8 VENBandera de Venezuela Venezuela 9 28 33 8 4 21 36 90 -54
9 PERBandera de Perú Perú 8 23 35 6 5 24 24 86 -62
10 BOLBandera de Bolivia Bolivia 9 11 34 3 2 29 28 175 -147

¿Quiénes han sido las máximas goleadoras?

Conoce a las jugadoras que han marcado más goles en cada edición del torneo:

A la izquierda, Cristiane fue la máxima goleadora de la Copa América Femenina en dos ocasiones: 2006 y 2014. A la derecha, Catalina Usme fue la goleadora de la edición 2018.
Año Jugadora País Goles Partidos
1991 Adriana BRABandera de Brasil Brasil 4 2
1995 Sissi BRABandera de Brasil Brasil 12 4
1998 Roseli BRABandera de Brasil Brasil 16 6
2003 Marisol Medina ARGBandera de Argentina Argentina 7 5
2006 Cristiane BRABandera de Brasil Brasil 12 7
2010 Marta BRABandera de Brasil Brasil 9 7
2014 Cristiane BRABandera de Brasil Brasil 6 7
2018 Catalina Usme COLBandera de Colombia Colombia 9 7
2022 Yamila Rodríguez ARGBandera de Argentina Argentina 6 6
2025 Claudia Martínez PARBandera de Paraguay Paraguay 6 5

¿Qué equipos han ganado el Premio Fair Play?

Desde 1998, la Conmebol entrega un premio al equipo que demuestra el mejor "Juego Limpio" (Fair Play).

Selección Año
ARGBandera de Argentina Argentina 1998
PERBandera de Perú Perú 2003
PARBandera de Paraguay Paraguay 2006
CHIBandera de Chile Chile 2010
ARGBandera de Argentina Argentina 2014
CHIBandera de Chile Chile 2018
CHIBandera de Chile Chile 2022
ARGBandera de Argentina Argentina 2025

El Camino a Grandes Competencias

La Copa América Femenina es clave para que las selecciones de Sudamérica puedan participar en otros torneos internacionales importantes.

¿Cómo se clasifica para la Copa Mundial Femenina?

Aquí están los equipos de Sudamérica que han logrado clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol a través de este torneo:

País Part. Mundiales
BRABandera de Brasil Brasil 9 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019, 2023.
ARGBandera de Argentina Argentina 4 2003, 2007, 2019, 2023.
COLBandera de Colombia Colombia 3 2011, 2015, 2023.
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 2015.
CHIBandera de Chile Chile 1 2019.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0
PARBandera de Paraguay Paraguay 0
PERBandera de Perú Perú 0
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita los Mundiales en los que fueron campeones.
  • En cursiva los Mundiales en los que fueron anfitriones.

¿Cómo se llega a los Juegos Olímpicos?

Estos son los equipos de Sudamérica que han clasificado a los Juegos Olímpicos a través de la Copa América Femenina desde 1995:

País Part. Juegos Olímpicos
BRABandera de Brasil Brasil 9 1996, 2000, 2004P, 2008P, 2012, 2016, 2020, 2024P, 2028.
COLBandera de Colombia Colombia 4 2012, 2016, 2024, 2028.
ARGBandera de Argentina Argentina 1 2008.
CHIBandera de Chile Chile 1 2020.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0
ECUBandera de Ecuador Ecuador 0
PARBandera de Paraguay Paraguay 0
PERBandera de Perú Perú 0
URUBandera de Uruguay Uruguay 0
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita Medalla obtenida (O: oro, P: plata, B: Bronce).
  • En cursiva los torneos en los que fueron anfitriones.

¿Cómo se clasifican para los Juegos Panamericanos?

Desde la Copa América Femenina de 2018, las plazas para los Juegos Panamericanos se otorgan a los equipos que terminan en el 3°, 4° y 5° puesto del torneo.

País Part. Juegos Panamericanos
ARGBandera de Argentina Argentina 5 2011, 2015, 2019P, 2023, 2027.
COLBandera de Colombia Colombia 3 2011, 2015P, 2019O.
PARBandera de Paraguay Paraguay 3 2019, 2023, 2027.
BRABandera de Brasil Brasil 2 2011P, 2015O.
CHIBandera de Chile Chile 2 2011, 2023P.
PERBandera de Perú Perú 2 2019, 2027.
ECUBandera de Ecuador Ecuador 1 2015.
BOLBandera de Bolivia Bolivia 1 2023.
URUBandera de Uruguay Uruguay 1 2027.
VENBandera de Venezuela Venezuela 0
  • En negrita Medalla obtenida (O: oro, P: plata, B: Bronce) .
  • En cursiva los torneos en los que fueron anfitriones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copa América Femenina Facts for Kids

  • Copa Mundial de Fútbol Femenino
  • Conmebol
  • Copa América
  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-20
  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17
  • Copa Libertadores Femenina
  • Copa Libertadores Femenina de Futsal
  • Copa América de Futsal Femenino
  • Fútbol en los Juegos Panamericanos
kids search engine
Copa América Femenina para Niños. Enciclopedia Kiddle.