Copán Ruinas para niños
Datos para niños Copán Ruinas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Plaza principal de Copán Ruinas.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Copán Ruinas en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°50′19″N 89°09′22″O / 14.838602777778, -89.156008333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Copán | |
Alcalde | Lisandro Mauricio Arias (2018-2022) |
|
Subdivisiones | 50 aldeas y 152 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 360.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 43 131 hab. | |
• Densidad | 119,6 hab./km² | |
• Urbana | 9615 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Patrono(a) | San José Obrero | |
Copán Ruinas es un municipio especial en el departamento de Copán, en el país de Honduras. Es famoso por estar muy cerca de un antiguo sitio arqueológico maya.
Contenido
¿Qué significa el nombre Copán Ruinas?
El nombre de este lugar, Copán Ruinas, viene de las Ruinas de Copán. Este es un sitio arqueológico muy importante que fue construido por la antigua civilización maya.
¿Dónde se encuentra Copán Ruinas?
Copán Ruinas se encuentra en el occidente de Honduras. Sus límites son:
Orientación | Límite |
---|---|
Noroeste | República de Guatemala |
Sur | Departamento de Ocotepeque |
Este | Municipio de Santa Rita, Copán |
Municipio de Cabañas, Copán | |
Noreste | Municipio de El Paraíso, Copán |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Copán Ruinas
La historia de Copán Ruinas está muy conectada con el centro arqueológico de Copán. Primero se formó una pequeña aldea cerca de estas ruinas.
El municipio de Copán Ruinas fue fundado el 1 de enero de 1893. Esto ocurrió durante el gobierno del general Ponciano Leiva Madrid. Su primer alcalde fue el señor Indalecio Guerra.
En el año 1887, Copán Ruinas era solo una aldea que pertenecía a Santa Rita. Pero el 21 de febrero de 1942, gracias a una ley y a la petición de su alcalde, Juan Ramón Cueva Villamil, Copán Ruinas recibió el título de ciudad.
¿Cuántas personas viven en Copán Ruinas?
En el año 2015, la población de este municipio era de 39,485 habitantes. La mayoría de estas personas viven en las áreas rurales, fuera del centro de la ciudad. Para el año 2020, la población total era de 43,131 habitantes.
¿Cómo es la vida en Copán Ruinas?
A primera vista, podrías pensar que Copán Ruinas es un lugar muy desarrollado. Esto se debe a que tiene el complejo arqueológico más visitado de Honduras. Sin embargo, la vida en las comunidades rurales del municipio es diferente.
La mayoría de las personas en estas comunidades se dedican a la agricultura. Cultivan alimentos para su propio consumo o cosechan productos como maíz, café y frijol.
Calidad de vida en la comunidad
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Copán Ruinas en 2003 fue de 0.503. Este índice mide el bienestar de las personas. Este valor indica que el municipio enfrenta desafíos en su desarrollo.
Por ejemplo, un porcentaje de la población no sabe leer ni escribir. También hay desafíos relacionados con la nutrición y la salud. Las comunidades trabajan para mejorar estas condiciones y asegurar un mejor futuro para todos.
¿Qué puedes visitar en Copán Ruinas?
En el municipio de Copán Ruinas, puedes disfrutar de sus calles empedradas y casas antiguas. También hay museos dedicados a la arqueología maya. Encontrarás hoteles, lugares para hospedarse y tiendas donde venden artesanías. Estas artesanías están hechas de materiales como barro, jade, piedra y telar.
Fuerte General José Trinidad Cabañas
El Fuerte Cabañas es una construcción militar. Fue construido en 1940 y lleva el nombre del general José Trinidad Cabañas. Se hizo para proteger las fronteras de Honduras en esa zona.
Un proyecto de restauración renovó el Fuerte Cabañas. Se invirtieron unos 8 millones de lempiras para mantener sus paredes originales y su estructura.
Desde el año 2002, este edificio alberga el Museo Interactivo de Aprendizaje Casa K’inich. K’inich significa ‘Casa del Sol’. Dentro del museo, puedes aprender sobre la cultura maya. Hay información sobre su idioma, su calendario y su sistema de números. La Asociación Copán se encarga de este museo.
¿Cómo se organiza Copán Ruinas?
El municipio de Copán Ruinas se divide en aldeas y caseríos. En 2013, había 50 aldeas y 152 caseríos.
Aldeas de Copán Ruinas
Código | Aldea | Código | Aldea |
---|---|---|---|
040401 | Copán Ruinas | 040426 | El Triunfo |
040402 | Agua Buena Arriba | 040427 | Hacienda Grande |
040403 | Agua Caliente | 040428 | Jubucón |
040404 | Barbasqueadero | 040429 | La Esperanza |
040405 | Boca del Monte | 040430 | La Estanzuela |
040406 | Buena Vista | 040431 | La Laguna |
040407 | Buenos Aires | 040432 | Las Delicias |
040408 | Carrizalón | 040433 | Las Flores |
040409 | Ceiba Primera | 040434 | Los Arcos |
040410 | Ceiba Segunda | 040435 | Llanetillos |
040411 | Colón Jubuco | 040436 | Monte de los Negros |
040412 | Corralito | 040437 | Montecristo |
040413 | El Cisne | 040438 | Nueva Armenia |
040414 | El Cordoncillo | 040439 | Ostumin |
040415 | El Chical | 040440 | San Antonio Tapesco |
040416 | El Chilar o Agua Zarca | 040441 | San Cristóbal |
040417 | El Chispal | 040442 | San Francisco |
040418 | El Encino | 040443 | San Isidro |
040419 | El Horno | 040444 | San Rafael |
040420 | El Ocote | 040445 | Santa Cruz de Virginia |
040421 | El Porvenir Primero | 040446 | Santa Rosita |
040422 | El Porvenir Segundo | 040447 | Sesesmil Primero |
040423 | El Quebracho | 040448 | Sesesmil Segundo |
040424 | El Salitrón | 040449 | Unión Cedral |
040425 | El Tesorito | 040450 | Virginia N.º 1 |
Algunos caseríos de Copán Ruinas
- Agua Buena Primera
- Agua Buena Segunda
- Agua Fría
- Agua Sucia
- Alto Colón
- Brisas de San Juan
- Brisas del Norte
- Brisas del Valle
- Carrizalito
- Carrizalito N.º 2
- Castañales
- Choncó
- El Bonete
- El Caobal
- El Cedral Río Blanco
- El Níspero
- El Pinalito
- El Templador
- El Zapote
- La Moya
- La Vegona
- La Zona
- Los Amates
- Nueva Alianza
- Nueva Suyapa
- Nueva Virginia
- Pinabetal
- Plan del Danto
- Quebrada de Ramos
- Rincón del Buey
- Río Blanco
- San Antonio del Norte
- San Miguel Virginia
- San Lucas
- Sinaí, Chimichal
- San Juan Virginia
- Virginia Segunda
Barrios y colonias en la ciudad
El centro urbano de Copán Ruinas tiene varios barrios y colonias:
- El Centro
- Buena Vista
- La Tejera
- San Pedrito
- Villa Maruquita
- El Calvario
- Nueva Esperanza
- El Progreso
- Monte Fresco
- Tierra Verde
- Las Vegas
- Brisas del Río
- Barrio Colombia
- Ostumán
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copán Ruinas Facts for Kids