robot de la enciclopedia para niños

Cabañas (Copán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabañas
Municipio
Archivo:Vista de Cabañas, Copán
Vista de Cabañas, Copán

Cabañas ubicada en Honduras
Cabañas
Cabañas
Localización de Cabañas en Honduras
Coordenadas 14°49′59″N 89°05′38″O / 14.833058333333, -89.093997222222
Idioma oficial Idioma Español
 • País Honduras
 • Departamento Copán
Alcalde José Alberto Salazar Dubón
Subdivisiones 42 aldeas y 15 caseríos.
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de agosto de 1902
Superficie  
 • Total 128.0 km²
Altitud  
 • Media 698 m s. n. m.
Clima Clima Tropical
Población (2020)  
 • Total 16 165 hab.
 • Densidad 126,3 hab./km²
Gentilicio Cabañense
Huso horario Central: UTC-6
Patrono(a) San Antonio de Padua

Cabañas es un municipio que se encuentra en el departamento de Copán, en la República de Honduras. Es un lugar con una historia interesante y paisajes naturales bonitos.

¿De dónde viene el nombre Cabañas?

El nombre de Cabañas se puso en honor al General José Trinidad Cabañas, una figura importante en la historia de Honduras.

¿Dónde se encuentra Cabañas?

Cabañas está en la parte oeste del departamento de Copán. Su centro principal, llamado cabecera, se ubica a orillas del Río Gila.

¿Cómo se formó el municipio de Cabañas?

Cabañas era antes una aldea llamada Los Llanos de Santa Bárbara. Pertenecía al municipio de Santa Rita. El 2 de agosto de 1902, por un acuerdo del gobierno, se convirtió en un municipio. Fue entonces cuando recibió el nombre de Cabañas, en honor al General José Trinidad Cabañas.

Leyendas y primeros pobladores

Se dice que en tiempos muy antiguos, Cabañas pudo haber sido una pequeña comunidad maya. Sin embargo, esto es solo una leyenda que se ha transmitido de boca en boca, y no hay pruebas arqueológicas que lo confirmen.

La historia oficial del municipio comienza en 1902. Antes de eso, en el siglo XIX, era una aldea muy pequeña con caminos para animales. Las primeras familias que vivieron allí fueron los Solís, Castro, Martínez, López, Interiano, Bueso y Duarte.

Archivo:Cabañas, Copán
Primera acta del municipio de Cabañas, de 1902.

Don Silvestre Castro fue el primer alcalde, aunque no fue elegido, sino nombrado. También fue el primer juez de paz. Se cuenta que él sembró el árbol de ceiba que hoy es tan característico del parque central.

El camino para ser municipio

El territorio de Cabañas se separó de Santa Rita porque se consideraba que Santa Rita era un municipio muy grande. No podía atender bien a todas sus comunidades. Algunos líderes de las aldeas cercanas, como Peraza, José María Mayorga, Jesús Escobar, Pablo Cardona y Genaro Martínez Chinchilla, impulsaron la idea de crear un nuevo municipio. Al principio, querían que Pueblo Viejo fuera el centro del nuevo municipio. Pero los habitantes de Pueblo Viejo no tenían a alguien que supiera leer y escribir para hacer la solicitud oficial. Fue entonces cuando Genaro Martínez, de Los Llanos de Santa Bárbara, que sí sabía leer y escribir, fue invitado a ayudar. Él redactó la solicitud para que se convirtieran en municipio.

El cambio de nombre y ubicación

Cuando la solicitud estuvo lista, los habitantes de Pueblo Viejo decidieron que solo Genaro Martínez fuera a Tegucigalpa, la capital de Honduras, para presentarla. En la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, surgió un problema. Genaro Martínez estaba presentando una solicitud para un lugar donde él no vivía. Por eso, se decidió que el centro del nuevo municipio sería la aldea de Los Llanos de Santa Bárbara. Además, el nombre "Los Llanos de Santa Bárbara" no era adecuado, porque la comunidad no pertenecía al departamento de Santa Bárbara. Así que se decidió llamarlo Cabañas, en honor al General José Trinidad Cabañas.

Cuando Genaro regresó, contó lo que había pasado. Al principio, por miedo a problemas, no dijo que el centro del municipio y el nombre habían cambiado. Pero cuando el nombramiento oficial del municipio se hizo público, todo se descubrió. Los habitantes de Los Llanos de Santa Bárbara no tenían muchas personas y no esperaban convertirse en municipio. Así fue como, por una serie de decisiones en la Secretaría, Cabañas se convirtió en el municipio que conocemos hoy.

Archivo:Parque antiguo de Cabañas, Copán
Reuniones en el centro de Cabañas en los años 70, en la entonces plaza municipal.

¿Cómo se organiza Cabañas?

Cabañas tiene 42 aldeas y 15 caseríos en total. La aldea más importante es Río Negro. Allí hay un centro educativo y un centro de salud que beneficia a muchas personas del municipio y de otras aldeas cercanas.

Barrios del centro urbano

El centro urbano de Cabañas es pequeño. Algunos de sus antiguos barrios han crecido tanto que se han convertido en aldeas separadas. Las calles del centro urbano aún no tienen nombres oficiales. Los barrios principales del centro urbano son:

  • Barrio El Centro.
  • Barrio El Tigre.
  • La colonia Arca de Noé.
  • El Golfillo.
  • Barrio Lempira.
  • El Cerrón.
  • El Playón.

¿Qué montañas y cerros hay en Cabañas?

Cabañas tiene varias montañas y cerros importantes:

Montañas

  • Montaña La Fortuna: Es la principal fuente de agua para el centro urbano.
  • Montaña La Ruda: De aquí se obtiene agua para las comunidades de Pueblo Viejo, Miramar I y Miramar II.
  • Montaña de Las Peñas.
  • Montaña de Juacho.
  • Montaña El Mirador.
  • Montaña El Cerrón: Aquí se encuentra una cueva llamada La Cuevona.
  • Montaña El Plan del Jarro.
  • Montaña Magalena.

Cerros

  • Cerro Chino: Se creyó que era un volcán que ya no estaba activo.
  • Cerro La Campana: Se cuenta que los niños se perdían allí.
  • Cerro el Tambor: Su nombre viene de un mito que dice que a mediodía y a medianoche se escuchaba el sonido de un tambor hecho con pieles de animales.
  • Cerro El Copito.

Lugares naturales destacados

Cabañas también cuenta con lugares naturales muy bonitos:

  • Cascada en Las Peñas.
  • Cascada en Naranjales.
  • Cascada en La Fortuna.
  • Falla en el Barbasco: Es una grieta en la tierra que se hace más grande cada año. Durante el huracán Mitch, esta falla dejó al municipio sin comunicación, ya que está en la parte más estrecha del río Gila.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabañas, Copán Facts for Kids

kids search engine
Cabañas (Copán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.