robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Gandía) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Clara
Bien de Relevancia Local
Interior de l'església del convent de santa Clara de Gandia.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Bandera de Gandia.svg Gandía
Coordenadas 38°58′03″N 0°10′41″O / 38.967481, -0.178061
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Orden Clarisas coletinas
Advocación Santa Clara
Patrono Clara de Asís
Historia del edificio
Fundación siglo XV y 1431
Fundador Violante de Aragón
Construcción 1431
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Gótico valenciano

El Convento de Santa Clara es un edificio histórico que se encuentra en Gandía, una ciudad en la Comunidad Valenciana, España. Es un convento de clausura, lo que significa que las monjas que viven allí dedican su vida a la oración y tienen un contacto limitado con el mundo exterior. Este convento fue fundado en el siglo XV y es el hogar de las monjas de la Orden de las Clarisas coletinas. Está ubicado en el centro de Gandía, muy cerca de la Colegiata de Santa María de Gandía, en la plaza de María Enríquez de Luna.

Historia del Convento de Santa Clara

¿Cuándo y quién fundó el Convento de Santa Clara?

El Convento de Santa Clara fue fundado en el año 1431 por Violante de Aragón. Ella era hija de Alfonso de Aragón el Viejo, quien fue duque de Gandía. Este convento es un ejemplo importante de la rica historia y el arte de la ciudad.

¿Qué estilos arquitectónicos destacan en el convento?

La iglesia del convento es un gran ejemplo del gótico valenciano, un estilo arquitectónico que se desarrolló en la región de Valencia. Dentro de la iglesia, se puede admirar un hermoso retablo (una obra de arte que decora la parte trasera del altar) creado por el artista Paolo de San Leocadio.

La conexión de la familia Borja con el convento

Muchas mujeres de la famosa familia Borja vivieron en este convento. Después de la muerte de su fundadora, Violante de Aragón, el convento estuvo casi vacío por un tiempo. Más tarde, el noble Luis Vich y de Corbera decidió restaurarlo.

El convento recibió a diez monjas de la misma comunidad que llegaron desde un convento en la ciudad francesa de Lézignan-Corbières. Entre ellas estaba María Escarlata, hermana de un príncipe francés, quien buscó refugio en el convento de Gandía para dedicarse a la vida religiosa.

María Enríquez de Luna, quien fue duquesa de Gandía, también ingresó al convento y tomó el nombre de sor Gabriela. Se convirtió en la abadesa (la superiora del convento) en 1530 y falleció nueve años después. Su hija, Sor Francisca de Jesús de Borja, fue elegida abadesa en 1533. Ella dirigió el convento hasta 1548, cuando decidió dejar el cargo para fundar nuevos conventos lejos de su familia. Tuvo la alegría de ver a su propia madre, sor María Gabriela, y a cinco de sus sobrinas (hijas de su hermano Juan de Borja y Enríquez de Luna y hermanas de San Francisco de Borja) vivir como religiosas en el convento de Gandía.

El olivo de San Francisco de Borja

En el patio interior del convento hay un olivo que, según la tradición, fue plantado por San Francisco de Borja. Como es un convento de clausura, no hay fotografías del interior ni de este olivo.

El convento también guarda la imagen de la Virgen de Baluarte, conocida como la virgen de la lluvia. Solo se puede visitar la iglesia de estilo gótico, que está en el lado derecho del edificio.

Colección de Arte del Convento

Archivo:Façana de l'església de santa Clara de Gandia
Fachada de la iglesia del Convento de Santa Clara de Gandía

El Convento de Santa Clara tiene una importante colección de obras de arte. Estas obras fueron donadas por la familia Borja a lo largo de los años. Entre ellas, se encuentran piezas de artistas como Juan de Ribera, Juan de Juanes, Paolo de San Leocadio, Francisco Salzillo y pintores de la escuela de Francisco Ribalta.

En 2010, el convento hizo un acuerdo con el Ayuntamiento de Gandía para prestar estas obras. Así, formarán parte del futuro Museo de las Clarisas, que estará en el antiguo Hospital de Sant Marc.

¿Se puede visitar el Convento de Santa Clara?

Dado que es un convento de clausura, solo se permite visitar la iglesia de estilo gótico, que se encuentra en la parte derecha del edificio.

Otros lugares de interés relacionados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convent of Santa Clara of Gandia Facts for Kids

kids search engine
Convento de Santa Clara (Gandía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.