robot de la enciclopedia para niños

Paolo de San Leocadio para niños

Enciclopedia para niños

Paolo de San Leocadio (nacido en Reggio Emilia, el 10 de septiembre de 1447, y fallecido en Valencia en 1514) fue un pintor italiano. Pasó la mayor parte de su vida trabajando en España, y su estilo se enmarca dentro del Renacimiento español.

¿Quién fue Paolo de San Leocadio?

Paolo de San Leocadio fue hijo de Pietro Lazzaro da San Leocadio. Tuvo tres hermanos mayores: Stefano, Nicolò y Luca. Se sabe que en 1458, cuando tenía 11 años, aún vivía en su ciudad natal, Reggio Emilia. Poco después, se cree que se mudó a Ferrara, donde aprendió a pintar con maestros como Bono da Ferrara y Ercole de'Roberti.

Sus influencias artísticas

Las obras de otros grandes pintores de su época, como Andrea Mantegna, Cosimo Tura y Francesco del Cossa, influyeron mucho en su estilo. Ellos le enseñaron nuevas formas de usar la perspectiva y el color.

Su llegada a España y el Renacimiento

Paolo de San Leocadio llegó a España junto con el cardenal Rodrigo Borja, quien más tarde se convertiría en el Papa Alejandro VI. Se sabe que estuvo en Valencia desde 1472 hasta su fallecimiento. Fue uno de los primeros artistas en traer a la península ibérica las nuevas ideas y técnicas del Quattrocento italiano, que es el nombre que se le da al arte del siglo XV en Italia, una época de grandes cambios y descubrimientos en la pintura.

Obras importantes de Paolo de San Leocadio

Entre las obras más destacadas de Paolo de San Leocadio se encuentran:

  • El cuadro San Miguel Arcángel, que se puede ver en la catedral de Orihuela.
  • Los frescos de la catedral de Valencia, que están en el altar mayor.

El descubrimiento de los frescos de la Catedral de Valencia

Estos frescos de la catedral de Valencia fueron un gran descubrimiento. Estuvieron escondidos durante siglos detrás de una estructura barroca y no se vieron hasta que se realizaron unas obras de restauración en 2004. Paolo de San Leocadio trabajó en ellos durante nueve años, junto con otro pintor llamado Francesco Pagano.

Los frescos muestran diferentes escenas de la Biblia, especialmente la vida de la Virgen María. También hay una serie de Ángeles músicos. Estas pinturas son consideradas de las primeras muestras del arte del Renacimiento en España.

Archivo:Volta presbiteri abril
Cúpula de la catedral de Valencia, que estuvo oculta por siglos.

El hallazgo de estas obras en la catedral de Valencia cambió la forma en que los expertos entendían cómo llegó el Renacimiento a España. Se pensaba que las influencias artísticas habían llegado de otras ciudades italianas, pero el trabajo de Paolo de San Leocadio en Valencia demuestra que esta ciudad fue un punto clave para la llegada de estas nuevas ideas.

Se cree que algunas partes de estas pinturas, como una escena de los Apóstoles, La Última Cena y un Pantocrátor (una imagen de Cristo como gobernante del universo), se perdieron. La razón por la que se sabe que Paolo de San Leocadio fue el autor de estas pinturas es porque existen documentos de contratación en el archivo de la catedral.

El cardenal Rodrigo Borja le encargó esta obra a Paolo de San Leocadio después de un incendio que ocurrió en la catedral el 21 de mayo de 1469. Este incendio destruyó las pinturas anteriores y un retablo de plata.

Otras obras destacadas

En el Museo del Prado de Madrid se encuentra el cuadro Virgen del caballero de Montesa (alrededor de 1475). Esta obra se hizo muy famosa a principios del siglo XX. El museo también tiene un Salvador y una Dolorosa pintados por él. En 2023, se añadió a la colección una Oración en el huerto, que es más grande que las anteriores.

Otras obras de Paolo de San Leocadio se encuentran en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, como la Virgen con el Niño Jesús y san Juan Bautista niño. Este museo también adquirió en 2023 otra de sus obras, Cristo portacruz.

En el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) se conserva un Lamento sobre el cuerpo de Cristo Muerto (alrededor de 1507), que posiblemente provenga del monasterio de Santa Clara de Gandía.

Algunos de sus retablos y otras piezas, como los hechos para la iglesia de Santa María en Castellón y la colegiata y el convento de Santa Clara en Gandía, se perdieron en incendios.

Sin embargo, sus obras mejor conservadas son el retablo del Salvador (1495-1501) y seis tablas del retablo mayor (1513-1519) con escenas de la vida del Apóstol Santiago. Estas obras fueron creadas para la parroquia de Villarreal (Castellón) y aún se conservan en el museo de la Iglesia arciprestal de esa ciudad. Se cree que en gran parte de este último retablo, que fue una de sus últimas obras, colaboró su hijo Felipe Pablo bajo su dirección.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paolo da San Leocadio Facts for Kids

kids search engine
Paolo de San Leocadio para Niños. Enciclopedia Kiddle.