robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Miguel (Plasencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Miguel
Plasencia Convento de San Miguel 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Ubicación Plasencia
Dirección Plaza Obispo Amadeo, s/n
Coordenadas 40°01′53″N 6°05′10″O / 40.031467, -6.08599
Información general
Usos Convento en ruinas
Construcción 1641
Diseño y construcción
Fundador Franciscanos descalzos del convento de San Miguel de la Florida

El convento de San Miguel es un antiguo edificio religioso que hoy se encuentra en ruinas en la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres, España. Fue la sede de los franciscanos descalzos en la ciudad desde el año 1641 hasta principios del siglo XIX.

De este convento solo queda en pie una estructura que parece una torre. Se encontraba fuera de la Puerta del Sol, entre el Hospital de San Roque y la parroquia de Santiago de Extramuros. Actualmente, este lugar es una zona de aparcamiento llamada "plaza Obispo Amadeo".

El Convento de San Miguel: Un Edificio con Historia

El Convento de San Miguel tiene una historia interesante que se remonta a siglos atrás. Aunque hoy solo vemos ruinas, fue un lugar importante en Plasencia.

¿Dónde se Ubicaba este Convento?

El convento se construyó en una zona estratégica de Plasencia. Estaba justo a las afueras de la muralla, cerca de una de las puertas principales de la ciudad. Su ubicación actual es la Plaza Obispo Amadeo, un espacio abierto que sirve como aparcamiento.

¿Cómo Nació el Convento de San Miguel?

Este convento surgió de otro anterior, el Convento de San Miguel de la Florida, que existió desde 1524. Los franciscanos descalzos querían mudarse a un lugar más cercano a la ciudad. Finalmente, en 1641, lograron establecerse en este nuevo sitio.

La razón principal para elegir este lugar fue su cercanía al Hospital de San Roque. Este hospital tenía una zona especial para atender a los franciscanos de la región. Por eso, un siglo después, se decidió construir el Convento de San Miguel justo al lado.

Archivo:J29 019 Plasencia, Stadtmauerrest
Vista de las ruinas desde el oeste, con la avenida La Salle al fondo

¿Qué Pasó con el Convento en el Siglo XVIII?

El tiempo en que el convento estuvo activo coincidió con un periodo de cambios para Plasencia. La ciudad vio cómo su población disminuía. A pesar de esto, el Convento de San Miguel era un lugar importante.

En 1752, un registro llamado el Catastro de Ensenada indicó que en el convento vivían 40 frailes. Tenían diferentes roles, como sacerdotes y hermanos que ayudaban en las tareas diarias. En 1791, aunque el número de frailes había bajado a 34, el convento seguía siendo un centro de estudio. Tenía una escuela donde se enseñaba teología. Se financiaba principalmente con limosnas, es decir, donaciones de la gente.

¿Por Qué se Abandonó el Convento?

No se sabe la fecha exacta en que el convento fue abandonado, pero ocurrió entre 1800 y 1820. En 1821, se permitió que se sacaran los objetos religiosos del edificio, ya que los frailes ya no estaban allí.

Más tarde, en 1822, se intentó usar el Hospital de San Roque como cuartel militar. Como no había suficiente espacio, el convento de San Miguel también se usó para este fin. Es posible que los frailes regresaran por un tiempo, pero no hay documentos claros al respecto.

¿Qué Sucedió con sus Materiales?

El convento fue demolido entre 1836 y 1837. Sin embargo, no se derribó por completo. Sus ruinas se mantuvieron en pie. Un diccionario de la época lo describió como un edificio cuyas ruinas "hacen una vista deforme".

La razón por la que no se demolió del todo fue la Primera Guerra Carlista. Durante este conflicto, se usaron los materiales del convento y del hospital cercano para reconstruir la muralla de la ciudad. El objetivo no era crear un espacio vacío, sino reutilizar los materiales. Por ejemplo, en 1845, el arco de la entrada de la iglesia se trasladó cerca del alcázar de la ciudad. Después de su abandono, el terreno se dividió y se usó para diferentes cosas, como una fábrica de corcho o una fragua.

¿Cómo es el Convento de San Miguel Hoy?

Archivo:Plasencia Convento de San Miguel 2
Vista de las ruinas desde el este, con la muralla al fondo

Actualmente, lo que queda del convento es una simple torre. Dentro de ella hay un gran arco de medio punto que soporta una estructura cuadrada con ventanas, pero sin techo. No se sabe con certeza para qué servía originalmente esta torre. Hoy en día, es un elemento decorativo y un lugar para la investigación arqueológica. Está construida principalmente con mampostería y ladrillo. Es posible que haya más restos del convento bajo tierra, ya que el nivel del suelo ha subido desde el siglo XIX.

¿Cómo se Protege y Usa Actualmente?

El Plan General Municipal de Plasencia protege las ruinas de esta torre como un monumento. Hasta hace poco, la torre estaba dentro de un terreno privado que se usaba para alquilar plazas de aparcamiento. Sin embargo, el Ayuntamiento de Plasencia decidió convertirlo en una plaza pública para que más gente pudiera aparcar.

Para ello, se realizó un estudio arqueológico del antiguo convento. También se hicieron trabajos para asegurar la torre, añadiendo mortero de cal en su base para evitar que se desprendiera.

Gracias a estos trabajos, la antigua calle Paulo el Diácono se transformó en una plaza abierta con unas cincuenta plazas de aparcamiento. Esta nueva plaza se llama "plaza Obispo Amadeo". En ella, la torre de las ruinas convive con una antigua puerta del aparcamiento, que se conservó como adorno, y una pequeña zona de juegos para niños.

kids search engine
Convento de San Miguel (Plasencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.