Convento de San Miguel de la Florida para niños
Datos para niños Convento de San Miguelde la Florida |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Plasencia | |
Dirección | Polígono 14, parcela 12 | |
Coordenadas | 40°02′07″N 6°03′03″O / 40.03524, -6.050895 | |
Información religiosa | ||
Uso | Convento abandonado | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Mencía de Carvajal y Fadrique de Zúñiga y Sotomayor | |
Construcción | 1524 | |
El convento de San Miguel de la Florida es un antiguo convento que se encuentra abandonado en Plasencia, una ciudad de España, en la provincia de Cáceres. Este lugar fue el hogar de los franciscanos descalzos en Plasencia desde el año 1524 hasta 1641.
El edificio no está en muy buen estado de conservación. Se ubica en una propiedad privada en un lugar llamado "Valsoriano". Está a un kilómetro y medio al este de la carretera del Valle, siguiendo un antiguo camino hacia Gargüera de la Vera. Su nombre viene del arroyo de la Florida, un pequeño río que pasa cerca del convento y que desemboca en el río Jerte.
Contenido
Historia del Convento de San Miguel de la Florida
¿Cuándo se fundó el convento?
Los franciscanos descalzos llegaron a la zona de Valsoriano, a las afueras de Plasencia, en el año 1519. Al principio, estos frailes no tenían un convento propio. Vivían en una casa que les había prestado una noble de la zona, llamada Mencía de Carvajal.
Esta situación temporal cambió en 1524. En ese año, Fadrique de Zúñiga y Sotomayor pagó la construcción del convento. Se construyó justo al lado de donde ya vivían los frailes. Se cree que en sus primeros años, unos veinte frailes vivían en este convento.
¿Por qué eligieron este lugar?
El sitio donde se construyó el convento fue elegido porque era un lugar tranquilo. Era ideal para la meditación y para cultivar huertas. Los frailes cultivaban verduras y legumbres. Para regar sus cultivos, pidieron permiso al cabildo de curas para usar el agua de un manantial. Este manantial era propiedad de la iglesia. Se les concedió el permiso, pero con la condición de que no abandonaran el edificio.
El convento era pequeño, pero tenía todo lo necesario. Contaba con su propia iglesia, un claustro y habitaciones para los frailes, llamadas celdas, y oficinas. Sin embargo, no tenía una enfermería. Si algún fraile se enfermaba, debía ir a los hospitales de la ciudad. Esto generaba gastos.
La ayuda de Beatriz de Trejo
Para resolver el problema de la enfermería, los frailes pidieron ayuda a Beatriz de Trejo. Ella había fundado en 1550 el hospital de San Roque. Este hospital estaba cerca de la puerta del Sol de Plasencia.
Beatriz de Trejo ordenó ampliar el hospital de San Roque. Se añadió una enfermería especial para los franciscanos descalzos de los alrededores de Plasencia. Esta enfermería se construyó junto a la capilla del hospital.
¿Por qué se trasladaron los frailes?
Aunque la enfermería mejoró su situación, los franciscanos descalzos se dieron cuenta de que la ubicación de su convento era complicada. Era difícil llegar y salir. Por eso, en 1568, empezaron a buscar la forma de mudarse a la ciudad.
Hubo varios intentos de traslado:
- En 1583, el obispo Andrés de Noroña les ofreció la ermita de San Cristóbal. La idea era construir un nuevo convento allí. Pero otros franciscanos, los del convento de San Francisco, se opusieron.
- En 1589, el ayuntamiento intentó donarles unos terrenos. Estaban cerca de los arcos de San Antón. Pero los frailes no aceptaron porque no había suficiente agua para sus huertas.
- Por la misma razón, en 1604, rechazaron una propuesta de la familia Carvajal. Les ofrecían un lugar al sur de la puerta del Sol.
La falta de acuerdo sobre una nueva ubicación hizo que el convento de la Florida siguiera funcionando por más de cien años. El traslado definitivo a la ciudad ocurrió en 1627. Se construyó un convento cerca de la puerta de Berrozanas. Este convento estaba pensado para monjas, pero por problemas, se lo cedieron a los monjes de la Florida. Sin embargo, solo estuvieron allí tres meses. Los vecinos se quejaron porque el ayuntamiento no había participado en la decisión. Así que los frailes regresaron al convento de la Florida por otra década.
La solución final llegó en 1641. Se construyó el convento de San Miguel justo al lado de la enfermería que les había dado Beatriz de Trejo. Los frailes se mudaron a esta nueva sede. Desde entonces, el convento de la Florida quedó abandonado.
Estado actual del Convento
El edificio del convento se encuentra en un estado de conservación regular. Está protegido como un monumento importante a nivel local por el Plan General Municipal de Plasencia. Sin embargo, está dentro de una propiedad privada.
Además del edificio principal, aún se conservan otras construcciones cercanas. Entre ellas hay una alberca (una especie de estanque) y un aljibe (un depósito de agua). También quedan restos de la cerca exterior que rodeaba todo el complejo.