Iglesia del Cristo de las Batallas (Plasencia) para niños
Datos para niños Iglesia del Cristo de las Batallas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Localidad | Plasencia | |
Coordenadas | 40°01′55″N 6°05′08″O / 40.031907, -6.08568 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Advocación | Cristo de las Batallas | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia del Cristo de las Batallas es un antiguo y significativo templo que se encuentra en la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres, dentro de la región de Extremadura, en España.
Este edificio, que hoy conocemos como la Iglesia del Cristo de las Batallas, fue antes la parroquia de Santiago. Está situada a las afueras de la ciudad, cerca de un camino antiguo que conectaba con una importante ruta de ganado llamada la Mesta o el camino de Castilla. Esta ruta se dirigía hacia el norte, cruzando las montañas de Traslasierra.
Contenido
La Iglesia del Cristo de las Batallas: Un Templo con Historia
Ubicación y Origen: ¿Dónde se Encuentra?
La iglesia se localiza en la Avenida de la Salle, justo al lado del Colegio Alfonso VIII. Su ubicación estratégica en un antiguo camino sugiere que fue construida pensando en los viajeros.
Un Lugar de Peregrinación: ¿Por Qué es Especial?
Se cree que esta iglesia fue construida especialmente para los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela. Por eso, en sus decoraciones y piedras talladas, puedes encontrar muchos símbolos de los peregrinos.
Símbolos de los Peregrinos: ¿Qué Significan?
En la iglesia verás conchas, calabazas y bastones. Estos son objetos que los peregrinos usaban en sus largos viajes. La presencia de estos símbolos nos muestra lo importante que era esta iglesia para quienes hacían estas peregrinaciones.
Historia del Templo: ¿Cómo Cambió su Nombre?
Un historiador llamado Fray Alonso Fernández mencionó esta iglesia como la parroquia de Santiago, que estaba fuera de las murallas de la ciudad. Hoy se la conoce como Santuario del Cristo de las Batallas.
Se dice que la imagen del Cristo de las Batallas, a la que se rinde culto aquí, estuvo antes en la Iglesia de Santa Elena. Antiguamente, los caballeros hacían sus juramentos frente a esta imagen. En esta parroquia también existió una hermandad llamada la cofradía de San Gil.
Características Arquitectónicas: ¿Qué Puedes Ver?
La iglesia tiene una forma rectangular. En la parte de atrás, tiene un ábside de estilo románico muy marcado, cubierto con un techo de ladrillo.
Estructura y Decoración: ¿Qué Detalles Tiene?
La iglesia cuenta con tres naves, que son las secciones longitudinales del edificio. Estas naves fueron construidas en el siglo XVI por el obispo D. Gutiérrez de Vargas y Carvajal. Puedes ver su escudo como decoración entre los arcos que separan las naves. También hay escudos con las cruces de las Órdenes Militares, especialmente la de Santiago.
Los escudos de la iglesia son muy interesantes y especiales. Aunque son únicos, muestran claramente los símbolos de los peregrinos.
Reformas a lo Largo del Tiempo: ¿Cuándo Cambió?
Originalmente, esta iglesia se llamaba ermita de Santiago Apóstol. Esto se sabe por una figura esculpida en la fachada principal, a la derecha de la puerta de entrada. La iglesia actual es el resultado de una gran reforma que se hizo en el siglo XVI.
Alrededor de la década de 1920, el edificio fue restaurado de nuevo. Durante estas obras, la imagen del Cristo fue trasladada temporalmente a la Iglesia del Salvador.