Conservatory of Flowers para niños
Datos para niños
Conservatory of Flowers
(Golden Gate Park Conservatory)
|
||
---|---|---|
El «Conservatory of Flowers» es un elaborado invernadero victoriano construido de madera y vidrio. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 37°46′19″N 122°27′36″O / 37.772, -122.46 | |
Ubicación | San Francisco, California | |
Datos generales | ||
Construido | 1878 | |
Arquitecto | Lord & Burham | |
Estilo arquitectónico | Italianizante y gótico | |
Agregado al NRHP | 14 de octubre de 1971 | |
Administración | Gobierno local | |
Núm. de referencia | 71000184 | |
El Conservatory of Flowers (que significa Invernadero de las Flores en español) es un gran invernadero botánico ubicado en el Golden Gate Park de San Francisco. Fue construido en 1878 y es famoso por su importante colección de plantas exóticas.
Este edificio es el más antiguo del Golden Gate Park. También es el invernadero municipal de madera más antiguo que aún existe en los Estados Unidos. Por su historia, diseño y valor de ingeniería, el Conservatory of Flowers ha sido reconocido como un lugar histórico importante. Está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos y en el California Register of Historic Places.
Contenido
¿Cómo es el diseño del Conservatory of Flowers?
El Conservatory of Flowers tiene un estilo de arquitectura victoriana. Su parte central es una bóveda que mide casi 18 metros de altura. De esta bóveda salen alas arqueadas que se extienden hasta alcanzar una longitud total de 73 metros. El edificio se encuentra en una colina, dominando el "Conservatory Valley".
Estructura y materiales
La estructura principal del invernadero está hecha de madera. Sus paredes de cristal están fijadas sobre una base de mampostería (construcción con piedras o ladrillos). Todo el edificio tiene forma de "E" y está orientado de este a oeste.
El pabellón central, de 18 metros de altura, tiene una entrada de cristal en su lado sur. A los lados de este pabellón central, hacia el este y el oeste, hay alas simétricas. Cada ala tiene forma de "L" y cuenta con cúpulas en las uniones de sus segmentos.
El pabellón central tiene una forma octogonal y soporta un techo arqueado. Este techo tiene una parte superior con ventanas (claristorio) y una bóveda. El claristorio está sostenido por ocho columnas de hierro fundido, cubiertas de madera, que se agrupan en pares dentro del pabellón.
La ingeniería de los arcos de madera
La construcción de cada arco de madera es sencilla pero muy inteligente. Aprovecha al máximo las ventajas de la madera como material de construcción. La madera es más fuerte a lo largo de sus fibras y más débil en los extremos. El diseño de los arcos usa piezas cortas con radios pequeños. Esto reduce la cantidad de madera débil expuesta a las fuerzas de la estructura.
Montar los arcos con varias piezas pequeñas de madera, todas idénticas, fue muy eficiente. Esto permitió que las máquinas cortaran los componentes de forma sencilla. Además, se usó poco material, y el tamaño pequeño de las piezas redujo la posibilidad de que la madera se doblara. También fue fácil de transportar.
Los arcos de madera, su forma de construcción y los cristales superpuestos le dan al Conservatory of Flowers su aspecto único. Otros elementos importantes son la madera decorativa, el sistema de ventilación y el diseño de los jardines exteriores.
¿Cuál es la historia del Conservatory of Flowers?
Los materiales para construir este invernadero fueron comprados por James Lick antes de su fallecimiento en 1876. Lick murió antes de que el invernadero se construyera en su propiedad. Sus administradores lo pusieron a la venta.
Un grupo de personas adineradas de San Francisco compró los materiales. Luego, los ofrecieron a la ciudad para que el invernadero se instalara en el Golden Gate Park. La Comisión de Parques aceptó el regalo y contrató a Lord & Burnham, una empresa de invernaderos de Nueva York, para supervisar la construcción.
Una vez abierto, el invernadero albergó muchas plantas tropicales y raras. Entre ellas, destacaba un lirio de agua gigante, la Victoria regia, que en ese momento era el único ejemplar conocido en los Estados Unidos.
¿Por qué se usó madera en su construcción?
En el siglo XIX, el uso de cristal y hierro en la construcción de invernaderos se hizo más común. Después de la construcción del Crystal Palace en Londres, muchos invernaderos grandes en Europa dejaron de usar madera. Esto se debía a que el calor y la humedad necesarios para las plantas tropicales dañaban rápidamente las estructuras de madera.
Sin embargo, James Lick decidió construir su invernadero con madera. Esto era común a finales del siglo XIX. Además, la madera era abundante en el oeste de Estados Unidos. Los invernaderos de hierro fundido no se fabricaron mucho en Norteamérica hasta la década de 1880.
Reparaciones a lo largo del tiempo
A lo largo de su existencia, el Conservatory of Flowers ha pasado por varias reparaciones:
- En 1883, hubo un incendio en la bóveda central que requirió reparaciones.
- En 1906, sufrió pequeños daños por un terremoto.
- En 1918, un segundo incendio dañó partes de la estructura.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, se reemplazaron algunas partes de madera, incluyendo elementos estructurales.
- Entre 1964 y 1965, se reconstruyó el claristorio de la bóveda central con madera de secuoya tratada.
- Entre 1978 y 1982, se realizaron reparaciones importantes en la madera deteriorada.
¿Qué plantas puedes encontrar hoy en el Conservatory of Flowers?
Actualmente, el Conservatory of Flowers alberga unas 1700 especies de plantas. Su colección de orquídeas de grandes alturas es una de las más grandes y completas del mundo. Incluye más de 700 de las 1000 especies conocidas.
Otras plantas que puedes ver en sus colecciones son:
- Plantas de las Tierras Bajas Tropicales: Incluyen árboles como la balsa, el bambú, el banana, el chocolate, el árbol de la canela, el café y la vainilla. También hay plantas como el taro, Dioon spinulosum y Philodendron speciosum.
- Plantas de las Tierras Altas Tropicales: Aquí se encuentran orquídeas de grandes alturas (como las Pleurothallis), que son de Centroamérica y Suramérica. También hay bromelias y otras plantas como Chusquea circinata y Dracula spp..
- Plantas Acuáticas: Famosas por sus grandes nenúfares como la Victoria amazonica y la V. cruziana.
- Plantas Carnívoras: Especies como Nepenthes spp. y Drosera ssp. que atrapan insectos.
- Plantas en Macetas: Varias plantas en macetas que se exhiben en los jardines.
En mayo de 2005, una flor gigante conocida como "flor cadáver" (Amorphophallus titanum) floreció en el invernadero. Este evento atrajo a más de 16.000 visitantes. El invernadero también celebró la visita de su visitante número 500.000 desde su reapertura. En el verano de 2007, hubo una exposición especial llamada "¡Chomp!" que mostraba una variedad de plantas carnívoras, incluyendo un modelo gigante de la planta "Venus atrapamoscas".
Véase también
En inglés: Conservatory of Flowers Facts for Kids