robot de la enciclopedia para niños

Conchita Badía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conchita Badía
Conxita Badia - concert 1939.jpg
Conchita Badía en 1939
Información personal
Nombre de nacimiento Concepció Badia i Millàs
Nacimiento 14 de noviembre de 1897
Barcelona (España)
Fallecimiento 2 de mayo de 1975
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ricard Agustí Montsech
Hijos Conchita, Mariona y Carmen
Educación
Alumna de
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera, pedagoga y pianista
Alumnos Joaquín Nin-Culmell, Montserrat Caballé y Guadalupe Campos
Instrumento Piano y voz
Tipo de voz Soprano
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Lazo de Damas de la Orden del Mérito Civil
  • Medalla de Oro del Ayuntamiento de Barcelona
  • Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona

Concepción Badía de Agustí, más conocida como Conchita Badía, fue una destacada soprano y pianista española. Nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1897 y falleció en la misma ciudad el 2 de mayo de 1975.

A lo largo de su carrera, Conchita Badía tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Enrique Granados, Pablo Casals y Manuel de Falla. Fue reconocida como una de las mejores intérpretes de canciones artísticas en español durante el siglo xx.

Conchita Badía estrenó obras de importantes compositores como Enrique Granados, Manuel de Falla, Federico Mompou y Alberto Ginastera. Su talento la llevó a actuar en escenarios de todo el mundo. Además de cantar diversos estilos musicales, también fue una pianista talentosa y una profesora de canto muy influyente, formando a alumnos como la famosa Montserrat Caballé.

¿Cómo fueron los primeros años de Conchita Badía?

Sus inicios en la música y su debut profesional

Conchita Badía nació en Barcelona el 14 de noviembre de 1897. Desde muy pequeña mostró un gran interés por la música. En 1905, su profesor la recomendó a la Academia Granados. Allí conoció a Enrique Granados, quien rápidamente notó su talento.

Granados la animó a estudiar canto con Rosa Culmell, además de sus clases de piano con Frank Marshall. A los 11 años, en 1908, Conchita Badía ya ofrecía sus primeros conciertos. Aunque era muy buena al piano, Granados la guio hacia el canto.

A los 15 años, en 1913, Conchita hizo su debut profesional en el Palacio de la Música Catalana. Cantó un papel en la versión de concierto de Parsifal de Richard Wagner. A pesar de su juventud, fue elegida por su gran talento.

¿Cómo se desarrolló su carrera musical en España?

En los años siguientes, Enrique Granados la acompañó al piano en muchos conciertos por Cataluña. Ella estrenó su obra Canciones amatorias en 1913. También interpretó otras obras importantes de Granados, como Tonadillas.

Conchita Badía colaboró con artistas destacados de su tiempo, como Enric Morera y Manuel de Falla. Recibió muchos elogios por su voz. Por ejemplo, Manuel de Falla dijo que quienes la escuchaban interpretar sus obras guardaban un recuerdo de una "fuerte impresión de arte".

Un evento triste marcó su vida en 1916: el barco que llevaba a Enrique Granados y su esposa de regreso a Barcelona se hundió. La muerte de su maestro afectó mucho a Conchita, pero ella continuó sus estudios de canto.

En 1919, Conchita se casó con Ricard Agustí. Durante estos años, trabajó mucho con Pablo Casals, quien se convirtió en su segundo gran maestro. Cantó como solista en más de treinta conciertos con la Orquesta Pablo Casals.

En la década de 1930, Conchita Badía dio aún más conciertos. En 1932, cantó obras de Arnold Schönberg en presencia del propio compositor. También participó en festivales internacionales, llevando la música española a otros países.

¿Por qué Conchita Badía se fue de España?

El inicio de su exilio en Europa

La noche del 17 de julio de 1936, mientras ensayaba para un concierto, Conchita Badía recibió la noticia del inicio de un conflicto armado en España. En ese momento, su esposo estaba en América, y ella vivía sola con sus tres hijas.

Debido a la situación, Conchita decidió irse de España. Con la ayuda de Ventura Gassol y Pablo Casals, logró viajar a Francia en febrero de 1937 con sus hijas y el pianista Alexandre Vilalta. Allí, representó la cultura catalana en conciertos.

Durante su tiempo en París, Conchita Badía siguió cantando en importantes salas de conciertos. También realizó giras por varias ciudades europeas, actuando en Cambridge, Londres, Holanda y Suiza. Sus presentaciones fueron muy bien recibidas por la crítica.

Su vida y carrera en América

Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, Conchita Badía aceptó una propuesta para ir a América del Sur. Esto le dio la oportunidad de reunirse con su esposo Ricard, después de más de cuatro años separados.

En junio de 1938, la familia se estableció en Brasil. Conchita continuó su carrera musical allí, trabajando con compositores como Heitor Villa-Lobos. Poco después, se mudó a Buenos Aires, Argentina.

En Buenos Aires, se reencontró con Manuel de Falla, quien también estaba en el exilio. Conchita Badía actuó en muchos auditorios y radios de Brasil, Argentina y Uruguay. A menudo, tocaba el piano y cantaba melodías improvisadas. Además de sus conciertos, se dedicó a enseñar canto a muchos alumnos.

¿Cómo fue su regreso a Cataluña?

Volver a casa y continuar su legado

Después de nueve años en el exilio, Conchita Badía decidió regresar a Barcelona. Llegó el 8 de diciembre de 1946. La ciudad había cambiado, y muchos de sus antiguos colegas ya no estaban.

Casi un año después de su regreso, el 14 de noviembre de 1947, Conchita Badía volvió a actuar en el Palacio de la Música. Estrenó la obra La rosa als llavis. También se reunió varias veces con Pablo Casals en Prada de Conflent.

Durante los siguientes diez años, Conchita Badía siguió cantando en conciertos y fue invitada a actuar en Madrid. Su trabajo fue muy elogiado por la crítica.

En esta etapa, Conchita Badía también fue profesora de canto en el Conservatorio Municipal de Barcelona y en su propia casa. Tuvo alumnos de diferentes países, incluyendo a la famosa Montserrat Caballé.

Desde 1958 hasta 1974, Conchita Badía viajó mucho por América y Europa. Impartió cursos de canto, como los de verano en Salzburgo y los de música española en Santiago de Compostela. También fue jurado en importantes concursos de canto.

En 1966, participó en un homenaje a Enrique Granados por el 50 aniversario de su fallecimiento, junto a artistas como el violinista Yehudi Menuhin.

En sus últimos años, Conchita Badía recibió varios reconocimientos importantes. Entre ellos, la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona y la Gran Cruz de Isabel la Católica.

Conchita Badía falleció el 2 de mayo de 1975 en Barcelona. Su legado musical y pedagógico sigue siendo muy importante.

Composiciones musicales

  • La flor sola, canción para canto y piano (1916)
  • T'estimo tant... (1966). Dedicada a Montserrat Caballé

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conchita Badía Facts for Kids

kids search engine
Conchita Badía para Niños. Enciclopedia Kiddle.