robot de la enciclopedia para niños

Concepción Chiquirichapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Chiquirichapa
Municipio
Concepción Chiquirichapa ubicada en Guatemala
Concepción Chiquirichapa
Concepción Chiquirichapa
Localización de Concepción Chiquirichapa en Guatemala
Concepción Chiquirichapa ubicada en Quetzaltenango
Concepción Chiquirichapa
Concepción Chiquirichapa
Localización de Concepción Chiquirichapa en Quetzaltenango
Coordenadas 14°51′00″N 91°37′00″O / 14.85, -91.61666667
Idiomas Español, mam
Tipo Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento Quetzaltenango.gif Quetzaltenango
Dirigentes  
 • Alcalde (2024-2028) Pedro Sánchez Cortéz
CCDD
Superficie  
 • Total 48 km²
Altitud  
 • Media 2565 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (2022)  
 • Total 20 920 hab.
 • Densidad 435,83 hab./km²
IDH (2018) 0,664 (Puesto 94.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 09011
Fiestas mayores 8 de diciembre
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Concepción Chiquirichapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en el occidente de Guatemala. Está a unos 13 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 212 km de la Ciudad de Guatemala.

Durante la época colonial, fue parte de un grupo de pueblos bajo el cuidado de los frailes de la Orden de la Merced. Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, formó parte de una región que buscaba su propia autonomía, conocida como el Estado de Los Altos. Sin embargo, esta región fue reintegrada a Guatemala por el general Rafael Carrera en 1840.

¿Qué significa el nombre Concepción Chiquirichapa?

El nombre de este municipio tiene dos partes. La primera, "Concepción", es un homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción.

La segunda parte, "Chiquirichapa", viene del idioma náhuatl. Significa "el arroyo de las cigarras o chicharras". En 1860, el gobierno del general Rafael Carrera le dio oficialmente el nombre de "Concepción Chiquirichapa".

¿Cuántas personas viven en Concepción Chiquirichapa?

Según las estimaciones de 2022, la población de Concepción Chiquirichapa es de 20,920 habitantes. Esto significa que hay aproximadamente 435 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Cómo se organiza el territorio de Concepción Chiquirichapa?

El municipio de Concepción Chiquirichapa se divide en 28 comunidades. Estas incluyen la cabecera municipal (el pueblo principal), nueve aldeas y diecisiete caseríos, además de un barrio.

¿Cómo es la geografía de Concepción Chiquirichapa?

El municipio tiene una extensión de 48 km².

¿Qué tipo de clima tiene Concepción Chiquirichapa?

La cabecera municipal de Concepción Chiquirichapa tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Concepción Chiquirichapa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.6 17.3 18.7 19.7 19.3 18.3 18.2 18.7 18.1 17.4 17.4 16.9 18.1
Temp. media (°C) 9.2 9.7 11.0 12.7 13.8 13.5 13.3 13.2 13.3 12.5 11.1 10.1 12
Temp. mín. media (°C) 1.8 2.2 3.4 5.8 8.3 8.8 8.5 7.7 8.6 7.7 4.9 3.4 5.9
Precipitación total (mm) 4 5 14 50 186 247 183 204 284 170 24 7 1378
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se encuentra Concepción Chiquirichapa?

Concepción Chiquirichapa está rodeado por otros municipios del departamento de Quetzaltenango. Sus vecinos son:

Norte: San Juan Ostuncalco y San Mateo
Oeste: San Juan Ostuncalco y San Martín Sacatepéquez Rosa de los vientos.svg Este: San Mateo y Quetzaltenango
Sur: San Martín Sacatepéquez y Quetzaltenango

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

  • La Constitución Política de la República de Guatemala: Establece cómo deben funcionar los municipios.
  • La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen a las autoridades municipales.
  • El Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se crean.
  • La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación entre la municipalidad y sus empleados.
  • La Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.

También existen otras formas de organización local, como las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal para discutir las necesidades. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus problemas y prioridades.

Alcaldes de Concepción Chiquirichapa desde 1986

Alcalde Inicio Salida Partido/coalición
Genaro Mauricio Hernández Sánchez 15 de enero de 1986 15 de julio de 1988
DCG Logo.svg
Pedro Pablo Sánchez Méndez 15 de julio de 1988 15 de enero de 1991
DCG Logo.svg
José Lucas Cabrera Villagres 15 de enero de 1991 15 de julio de 1993
DCG Logo.svg
Victoriano López Sánchez 15 de julio de 1993 15 de enero de 1996
DCG Logo.svg
Pedro Leocadio Escalante Gómez 15 de enero de 1996 15 de enero de 2000
Partido de Avanzada Nacional (2019).jpg
Leonardo Escalante Cabrera 15 de enero de 2000 31 de enero de 2003 DIA Logo.svgGnru1.gif
Héctor Mario Rivera López 1 de febrero de 2003 15 de enero de 2004
Jorge López Rivera 15 de enero de 2004 15 de enero de 2008
Logo partido unión democrática (1993-2018).png
15 de enero de 2008 15 de enero de 2012
GANA Logo.svg
Mariano Sánchez Cabrera 15 de enero de 2012 15 de enero de 2016
URNG Logo.png
Rafael Martín Hérnandez Cardona 15 de enero de 2016 15 de enero de 2020
Remigio Hernández Lorenzo 15 de enero de 2020 15 de enero de 2024 CCLP
Pedro Sánchez Cortéz 15 de enero de 2024 En el cargo CCDD

¿Cuál es la historia de Concepción Chiquirichapa?

Una leyenda sobre su fundación

Archivo:Volcanoes at Lake Atitlan 2
Lago de Atitlán en el departamento de Sololá, Guatemala. Una leyenda cuenta que este lago se formó cuando un líder de Concepción Chiquirichapa movió mágicamente un lago que estaba junto a su pueblo a esta nueva ubicación.

Existe una leyenda antigua sobre cómo se fundó este pueblo, que se ha contado de generación en generación.

Hace mucho tiempo, los primeros habitantes vivían en una colina. Construyeron sus casas y una iglesia de madera. Llamaron a su pueblo "Twisak Bajlak", que significa "Lugar del Shilote Blanco" o "lugar de las mazorcas blancas" en idioma mam. La mayoría de la gente trabajaba en la agricultura.

Un día, las mujeres notaron que varios niños habían desaparecido. Descubrieron que unas aves gigantes llamadas "Tiw" se los llevaban a sus nidos para alimentarse. Algunos valientes subieron a la montaña donde vivían estas aves y encontraron sus nidos, que eran como túneles profundos.

El jefe del pueblo decidió buscar un lugar más seguro. Después de varios intentos, encontraron un buen sitio junto a un gran lago. Se mudaron allí, dejando atrás solo los restos de la iglesia, que hoy se conoce como "Tuí Glesbén" ("Lugar Donde Existió la Iglesia").

El nuevo pueblo se estableció donde hoy está Concepción Chiquirichapa. Pero el problema con las aves gigantes continuó. Los hombres más fuertes del pueblo se unieron y lograron cerrar los nidos de las aves, deteniendo la amenaza.

Sin embargo, surgió un nuevo problema: los niños que se metían al lago nunca regresaban. El jefe, usando su bastón mágico y pidiendo ayuda a los dioses, logró que el lago se moviera. El agua del lago pasó por un tubo mágico y se dirigió hacia el oriente, formando el Lago de Atitlán que conocemos hoy. Así, el agua desapareció del pueblo, dejando un gran valle y resolviendo el problema para siempre.

La época colonial

Archivo:Coat of Arms of the Mercedarians
Escudo de la Orden Mercedaria.

Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, la Orden de la Merced se encargó de evangelizar varios pueblos. En 1754, debido a cambios en las leyes del gobierno español, las órdenes religiosas tuvieron que entregar sus pueblos a los sacerdotes de la iglesia. Así, la Orden de la Merced dejó de estar a cargo de San Juan Ostuncalco, al que pertenecía Concepción Chiquirichapa.

Después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizara en 1821, se crearon distritos para organizar la justicia. Concepción Chiquirichapa formó parte del circuito de Ostuncalco.

Entre 1838 y 1840, Concepción Chiquirichapa fue parte de un intento de crear un nuevo estado llamado Estado de Los Altos. Esta región, en el occidente de Guatemala, quería tener más autonomía. Sin embargo, el general Rafael Carrera recuperó esta región para Guatemala en 1840.

Fundación del municipio

Concepción Chiquirichapa fue oficialmente reconocido como municipio por el gobierno del general Rafael Carrera en el año 1860.

Más información

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concepción Chiquirichapa Facts for Kids

kids search engine
Concepción Chiquirichapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.