Freirina para niños
Datos para niños Freirina |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 28°30′00″S 71°04′00″O / -28.5, -71.066666666667 | |
Entidad | Comuna de Chile y Ciudad de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Huasco | |
• Circunscripción | IV - Atacama | |
• Distrito | N.º 4 | |
Alcalde | César Orellana Orellana | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de octubre de 1752 | |
• Nombre | Asiento de Santa Rosa del Huasco | |
Superficie | ||
• Total | 3.207 km² | |
Altitud | ||
• Media | 102 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7041 hab. | |
• Densidad | 1,97 hab./km² | |
Gentilicio | Freirinense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Freirina es una comuna y un pueblo histórico de Chile. Se encuentra en la Región de Atacama, dentro de la Provincia de Huasco, a unos 179 kilómetros de la ciudad de Copiapó. Es parte del Norte Chico, una zona conocida por sus paisajes únicos.
Contenido
Historia de Freirina

Freirina es una de las localidades más antiguas de Chile. Fue fundada el 20 de octubre de 1752 por el gobierno español, con el nombre de Asiento de Santa Rosa del Guasco.
El 8 de abril de 1824, la localidad fue nombrada villa de Freirina. Este nombre se le dio en honor al general Ramón Freire Serrano, quien era el líder del país en ese momento.
Con el tiempo, Freirina creció y cambió su organización. En 1876, se convirtió en un departamento y, a partir de 1870, tuvo su propio municipio. El 17 de enero de 1874, Freirina recibió el título de ciudad.
La comuna de Freirina tiene una superficie de 3.207 km². En el año 2017, su población total era de 7.041 habitantes.
Entorno Natural de Freirina
Geografía y Clima
La comuna de Freirina se ubica en diferentes tipos de terrenos, como llanuras y planicies. Su clima es principalmente clima semiárido, lo que significa que es una zona seca con poca lluvia. A veces, tiene lluvias en invierno o recibe la influencia del mar.
Freirina también cuenta con importantes cuerpos de agua, como el río Huasco. Este río es vital para la vida en la comuna.
Flora y Fauna
En Freirina, podemos encontrar varios tipos de ecosistemas. Estos incluyen matorrales desérticos costeros e interiores. En ellos crecen plantas especiales que se adaptan a este clima seco. Algunas de estas plantas son la Oxalis virgosa y la Heliotropium stenophyllum.
Protección Ambiental
Freirina tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas zonas ayudan a conservar la flora y fauna local. Algunas de estas áreas son:
- Reserva Marina Isla Chañaral
- Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
- Llanos de Challe
- Zona Desierto Florido
Estas protecciones son importantes para mantener el equilibrio natural de la región.
En 2012, hubo una situación en Freirina relacionada con una empresa de alimentos. Los vecinos y organizaciones sociales expresaron su preocupación por los olores y la presencia de moscas. La empresa tomó medidas para resolver la situación y las autoridades trabajaron para asegurar que todo se manejara de forma adecuada.
Población y Localidades
Freirina es el nombre del pueblo principal de la comuna. Además, la comuna incluye otras localidades como:
- Las aldeas Vicuña Mackenna y Maitencillo.
- Caseríos como Carrizalillo, Las Tablas y Santa Teresa.
- Haciendas como Atacama y Nicolasa.
- Caletas (pequeños puertos) como Chañaral, Los Burros y Guzmán.
También hay otros lugares como Tatara, Los Bronces y Carrizal Alto.
Gobierno Local
Municipalidad
La Municipalidad de Freirina es el gobierno local. Está dirigida por el alcalde César Orellana Orellana. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna. Los concejales son:
- Leopoldo Altamirano Urrutia
- Francisco Carvajal Zuleta
- Nicolás Gallardo Martínez
- Patricio Monardes Rodríguez
- Fernando Rulth Pérez
- Jeny Tamblay Cortés
Representación en el Congreso
Los habitantes de Freirina también están representados en el Congreso Nacional de Chile. Esto significa que tienen personas que los representan y defienden sus intereses en las leyes del país.
Actividades Económicas
En 2018, Freirina contaba con 51 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes incluyen los servicios municipales, el cultivo de plantas para bebidas y la cría de moluscos y crustáceos.
Energía Limpia
La zona costera de Freirina es ideal para producir energía eólica, que se obtiene del viento. El Parque eólico San Juan es un gran ejemplo de esto. Fue inaugurado en 2016 y es uno de los parques eólicos más grandes del norte de Chile. Produce 193 MW de electricidad, contribuyendo a las energías renovables en Chile.
También hay planes para un parque solar llamado "El Sauce", que usaría la energía del sol para generar electricidad.
Turismo y Belleza Natural
Freirina es un lugar con paisajes muy bonitos, especialmente en primavera. En esta época, ocurre el fenómeno del desierto florido. Los campos se llenan de flores de muchos colores, como las añañucas rojas y amarillas.
La reserva nacional Pingüino de Humboldt es un lugar especial cerca de Freirina. Protege la vida marina alrededor de la isla Chañaral. Aquí puedes ver muchas aves marinas, pingüinos, lobos marinos y chungungos. También es posible observar delfines y ballenas pequeñas.
Entre los productos locales famosos de Freirina se encuentran el aceite de oliva, los camarones, las aceitunas y el dulce de membrillo.
Educación en Freirina
La comuna de Freirina se preocupa por la educación de sus niños y jóvenes. Cuenta con varias escuelas y jardines infantiles:
Escuelas
- Escuelas urbanas: Alejandro Noemí Huerta, Emilia Schwabe Rumohr y el Liceo Ramón Freire Serrano.
- Escuelas rurales: Virginia San Román en Maitencillo, Fortunato Soza Rodríguez en Carrizalillo y Samuel Castillo López en la hacienda Nicolasa.
Jardines Infantiles
- Jardines urbanos: Amancay, Campanita y Villas los Alcaldes.
- Jardines rurales: Semillitas en la hacienda Nicolasa, Abejitas y Camaroncito en Maitencillo, y Delfincito en Carrizalillo.
Cultura y Patrimonio
Freirina tiene varios monumentos nacionales que son importantes para su historia y cultura:
- Edificio Los Portales: Un edificio antiguo que fue sede de la Municipalidad.
- Iglesia parroquial de Santa Rosa de Lima: Una iglesia construida hace mucho tiempo, durante la época colonial.
- Ex fundición de cobre de Labrar: Sus dos chimeneas, conocidas como Torres de Labrar, recuerdan la época en que la minería era muy importante en la ciudad.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
Freirina fue pionera en la tecnología de radio FM. La primera radio en frecuencia modulada, Radio Labrar FM, fue fundada en 1992. Su objetivo es informar, educar y entretener a la comunidad. Lleva el nombre "Labrar" en honor a las históricas torres de la antigua fundición de cobre.
Otras radios que se pueden escuchar en Freirina son:
- 88.1 MHz - Radio Festiva
- 94.9 MHz - Profeta
- 95.7 MHz - Radio Tu FM
- 96.3 MHz - HVA Radio
- 97.1 MHz - FM Okey
- 100.5 MHz - Óyemas Radio
- 101.9 MHz - Radio Labrar FM
Personas Destacadas
Freirina ha sido el hogar de varias personas importantes:
- Nicolasa Montt de Marambio: Una poetisa y traductora chilena.
- Manuel Ossa Ruiz: Un empresario y político.
- Maximiliano Poblete Cortés: Un político.
- Juan Noemi Callejas: Un teólogo.
- Susana Gálvez Tapia: Una artista gráfica, naturalista y fotógrafa que dedicó su vida a mostrar la belleza natural de la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Freirina Facts for Kids