Parque nacional Llanos de Challe para niños
Datos para niños Llanos de Challe |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | III Región de Atacama | |
Coordenadas | 28°10′00″S 71°00′00″O / -28.16666667, -71 | |
Datos generales | ||
Administración | Corporación Nacional Forestal | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 29 de julio de 1994 | |
Superficie | 45.708 ha | |
El Parque nacional Llanos de Challe es un lugar natural protegido en Chile. Se encuentra en la costa de la III Región de Atacama. Este parque fue creado el 29 de julio de 1994. Tiene una extensión de 45.708 hectáreas.
Este parque es un ejemplo de ecosistema desértico costero. Es hogar de plantas y animales poco comunes. Entre ellas, destaca una flor llamada Garra de león. Esta especie es muy especial y está protegida.
Parque Nacional Llanos de Challe: Un Tesoro Natural
El Parque nacional Llanos de Challe es un área muy importante. Su objetivo es proteger la naturaleza. Aquí se encuentran especies únicas de flora y fauna. Es un lugar ideal para aprender sobre la biodiversidad.
¿Qué hace especial a Llanos de Challe?
El parque es especial por su clima desértico costero. Las neblinas de la costa ayudan a que crezcan plantas. Esto crea un paisaje sorprendente. Es un lugar donde la vida se abre paso en condiciones difíciles.
La Flora Única del Parque
La vegetación es uno de los mayores atractivos. Hay muchas especies de plantas, algunas solo existen aquí. Cerca de la costa, la humedad de las neblinas ayuda a que haya más plantas.
En esta zona abundan los cactáceas. Muchas de ellas son únicas de este lugar. También hay geófitas. Estas plantas guardan reservas bajo tierra.
La flor más famosa es la Garra de León. Es una de las flores más raras y bonitas de Chile. Es una especie endémica y está muy protegida.
La Fauna que Habita el Desierto Costero
Los animales del parque viven en zonas de matorrales secos. Las aves son las más numerosas. Puedes encontrar el canastero y la turca. También aves rapaces como el halcón peregrino y el cóndor.
Entre los mamíferos, destacan los guanacos. También hay zorros como el zorro chilla y el zorro culpeo.
Lugares Imperdibles en Llanos de Challe
El parque ofrece varios puntos de interés para los visitantes:
- Cerro Negro: Desde aquí se puede ver la camanchaca. Es una neblina costera que cubre las faldas del cerro.
- Playa Blanca: Una hermosa playa con arena de color claro.
- Llanos de Challe: Una zona baja donde se aprecia la flora y fauna.
¿Cómo Llegar al Parque?
Hay dos formas principales de llegar al Parque Llanos de Challe:
- La primera es por la ruta costera desde Huasco. Se toma la Ruta C-470. Esta ruta conecta Huasco Bajo con Carrizal Bajo. El parque está a 40 km de Huasco Bajo. Pasarás por pueblos como Tres Playitas y Playa Blanca. Esta última es parte del parque.
- La segunda ruta es desde Vallenar. Es la más usada por la gente de allí. Se toma la Ruta C-440 desde la ruta 5 Panamericana. Esta ruta es de ripio y sal. Después de 37 km, llegas a la entrada este del parque. Este camino también lleva a Carrizal Bajo.
¿Cuántas Personas Visitan el Parque?
El Parque nacional Llanos de Challe recibe muchos visitantes. La mayoría son chilenos, pero también llegan personas de otros países. Aquí puedes ver cuántas personas han visitado el parque en los últimos años:
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 3.666 | 4.389 | 3.795 | 4.640 | 4.523 | 10.808 | 4.220 | 5.298 | 4.226 | 4.401 | 16.238 | 8.935 | 7.063 |
extranjeros | 95 | 82 | 69 | 152 | 179 | 477 | 112 | 172 | 19 | 0 | 162 | 125 | 187 |
Total | 3.761 | 4.471 | 3.864 | 4.792 | 4.702 | 11.285 | 4.332 | 5.470 | 4.245 | 4.401 | 16.400 | 9.060 | 7.250 |
Protección Especial del Subsuelo
El subsuelo del Parque nacional Llanos de Challe tiene una protección especial. Se considera un "lugar de interés científico para efectos mineros". Esto significa que cualquier trabajo minero allí necesita un permiso especial. Este permiso debe ser dado por el presidente de la República. También debe ser firmado por el ministro de Minería.
Esta protección se estableció el 29 de julio de 1994. Se publicó oficialmente el 8 de noviembre de 1994.
Galería de imágenes
-
Fenómeno del desierto florido en el parque nacional.