robot de la enciclopedia para niños

Irma Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irma Serrano
Irma Serrano Cuba, circa 1969 (cropped).jpg
Serrano, c. 1969.

Seal of the Government of Mexico.svg
Senadora del Congreso de la Unión
por Chiapas
Primera Minoría
1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 2000
Predecesor Enoch Araujo Sánchez
Sucesor Rutilio Escandón Cadenas

Información personal
Nombre de nacimiento Irma Consuelo Cielo Serrano Castro
Apodo la Tigresa
la Tigresa de la Canción Ranchera
Nacimiento 9 de diciembre de 1933
Comitán de Domínguez, Chiapas (México)
Fallecimiento 1 de marzo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México)
Causa de muerte Complicaciones en el corazón
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación
  • Cantante
  • actriz
  • política
Años activa 1962-2005
Género
Instrumento Voz
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Partido de la Revolución Democrática

Irma Consuelo Cielo Serrano Castro (nacida el 9 de diciembre de 1933 en Comitán de Domínguez, Chiapas, México y fallecida el 1 de marzo de 2023 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), fue una destacada cantante, actriz y política mexicana. Se le conoció popularmente como Irma Serrano, la Tigresa o la Tigresa de la Canción Ranchera.

Durante la década de 1960, se convirtió en una de las cantantes más famosas de música ranchera. Al mismo tiempo, desarrolló una importante carrera en el cine.

Más tarde, entre 1994 y 2000, incursionó en la política y fue Senadora en el Congreso de la Unión.

La vida y carrera de Irma Serrano

Irma Consuelo Cielo Serrano Castro nació el 9 de diciembre de 1933 en Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Su padre, Santiago Serrano Ruiz, conocido como «El Chanti», fue periodista, impresor, escritor y poeta. Su madre, María Castro Domínguez, era una hacendada. Irma fue la menor de tres hermanos y prima de la famosa poetisa Rosario Castellanos.

Desde pequeña, Irma mostró interés por la música. Su padre, quien vio su talento, pasaba horas con ella practicando canto y recitando poemas. Cuando tenía siete años, sus padres se divorciaron. Irma estudió en Comitán y Tuxtla, y según sus propias palabras, fue una buena estudiante. También le gustaba bailar y fue parte de un grupo coreográfico. Sin embargo, decidió dedicarse al canto, enfocándose en la música ranchera.

Alrededor de los catorce años, Irma se mudó a la Ciudad de México para vivir con su prima Rosario Castellanos y perseguir su sueño de ser artista. Gracias a los contactos de su prima, Irma pudo entrar fácilmente al mundo del espectáculo. En sus inicios, posó para el famoso pintor Diego Rivera.

Inicios en la música y el cine

En 1962, Irma Serrano firmó un contrato con la compañía discográfica Columbia Records y comenzó su carrera como cantante. Grabó canciones como «Canción de un preso», que fue su primer gran éxito, «Prisionero de tus brazos», «El amor de la paloma» y «Nada gano con quererte». Estas canciones la hicieron muy popular y lograron muchas ventas.

Ese mismo año, Irma también empezó su carrera como actriz, apareciendo en películas como Santo contra los zombies y El extra.

Reconocimientos y éxitos

En 1963, Irma Serrano recibió varios premios importantes, como el Trofeo Revelación Folklórica y el Premio Macuilxóchitl como «la Cancionista Revelación». También participó en la película Tiburoneros.

En 1964, fue reconocida como «una gran intérprete de la música», recibiendo de nuevo el Trofeo Musa de Radiolandia y el Trofeo del Concurso Nacional de Televisión. Estos premios la confirmaron como una de las cantantes más exitosas de su tiempo. También actuó en la película El corrido de María Pistolas y lanzó su primer álbum, Irma Serrano. En 1965, participó en cinco películas más, incluyendo Gabino Barrera y El hijo de Gabino Barrera.

Sus canciones seguían siendo muy populares. En 1966, «Miel amarga» llegó al puesto número cinco, «Tierra mala» al número cuatro y «El puente roto» también al número cuatro en las listas de popularidad. A partir de este año, Irma comenzó a tener papeles más importantes en el cine. Su filmografía de ese periodo incluye Los gavilanes negros y El hijo del diablo.

En 1967, su canción «La Martina» alcanzó el puesto número cinco. Además, se convirtió en la cantante con más ventas de su discográfica gracias al éxito de «El chuparrosa» en agosto de ese año.

Archivo:Irma Serrano in 1975 (cropped)
Serrano en 1975.

A partir de 1968, Irma Serrano comenzó a usar el apodo de la Tigresa. Se dice que este apodo surgió de una historieta donde ella era la protagonista. De este apodo también nació el de la Tigresa de la Canción Ranchera. En 1968, actuó en las películas El caudillo y Los amores de Juan Charrasqueado.

Teatro y televisión

Irma Serrano continuó su carrera como actriz en 1971 con las películas La chamuscada (Tierra y libertad) y La venganza de Gabino Barrera. En 1972, protagonizó la exitosa película La Martina.

Con el éxito de su carrera, Irma decidió comprar el «Teatro Virginia Fábregas». Lo renovó y le cambió el nombre a Teatro Fru Fru. Allí, comenzó a actuar en obras de teatro y a producir sus propias puestas en escena. En 1973, apareció en las películas Santo y el águila real, La Tigresa y El monasterio de los buitres. Ese mismo año, participó en la obra Naná, una adaptación de la novela. Algunas de sus obras causaron controversia por ser consideradas atrevidas para la época.

En 1974, Irma participó en su primera telenovela, La tierra. En 1977, apareció en el programa de televisión Variedades de medianoche. Ese año, trabajó con el actor y director Alejandro Jodorowsky en la obra Lucrecia Borgia. Sin embargo, tuvieron diferencias y cada uno produjo su propia versión de la obra. Irma siguió produciendo obras como Una dama sin camelias y Oh…Calcuta.

En 1978, hizo una aparición especial en la película Noches de cabaret. En 1979, fue invitada en la telenovela Yara y produjo la obra La guerra de las piernas cruzadas. En la década de los ochenta, actuó en la obra A calzón amarrado (1980), tuvo una aparición especial en la película Lola la trailera (1983) y presentó la obra Las Emanuele (1984) en Los Ángeles. También protagonizó la película Naná en 1985. Sus últimas apariciones importantes en cine fueron en Las amantes del señor de la noche (1986) y en la serie de televisión ¿Qué nos pasa? (1987).

Otras obras de teatro en las que participó o produjo incluyen Reclusorio para señoritas, ¡Vampira! y Carmen. Continuó haciendo apariciones especiales en películas, telenovelas y programas de televisión, como Juana la Cubana (1994), Hospital el paisa (2004), La madrastra y La hora pico (2005).

Carrera política

Durante la década de los noventa, Irma Serrano inició una carrera en la política. Fue Senadora y diputada por el estado de Chiapas. Primero formó parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y finalmente, trabajó de forma independiente. Su periodo como legisladora fue de 1994 al año 2000.

Sus últimos años los pasó en Comitán, Chiapas, bajo el cuidado de su sobrino, Luis Felipe García.

Vida personal

Irma Serrano tenía una gran pasión por las antigüedades. Ella comentó que nunca se casó porque nadie se lo propuso, pero siempre fue una persona tranquila en el amor. Se enamoró por primera vez a los doce o trece años de un hombre llamado Jorge la Vega, quien era pariente suyo. Nunca tuvo hijos, pero esto no le causó frustración, ya que no era algo que deseara profundamente.

En su libro autobiográfico A calzón amarrado, Serrano mencionó que tuvo una relación personal con Gustavo Díaz Ordaz durante su presidencia en México (1964-1970). Ella relató que él le dio todo lo que quiso y que ella le tenía un gran afecto. La relación terminó debido a la intervención de la esposa del presidente.

En 2009, Irma Serrano fue arrestada en la Ciudad de México por acusaciones de robo y despojo, relacionadas con un presunto incumplimiento de contrato en el arrendamiento del teatro Fru Fru. Fue liberada tras pagar una fianza.

Su sobrina Pilar de León intentó quitarle el teatro Fru Fru, así como dinero y joyas. Sin embargo, un juez dictaminó que el inmueble debía ser devuelto a Irma Serrano.

Fallecimiento

Irma Serrano falleció el 1 de marzo de 2023 en un hospital privado de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 89 años de edad. La causa de su muerte fueron complicaciones en el corazón. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a la casa familiar en Comitán, donde había vivido los últimos 13 años.

Filmografía selecta

Archivo:Rigo Carmona Img032
Serrano con Rigoberto Carmona, c. 1968.

Cine

  • Santo contra los zombies (1962)
  • El extra (1962)
  • Tiburoneros (1963)
  • El corrido de María Pistolas (1964)
  • Gabino Barrera (1965)
  • El Zurdo (1965)
  • La conquista de El Dorado (1965)
  • Los sherifs de la frontera (1965)
  • El hijo de Gabino Barrera (1965)
  • Los gavilanes negros (1966)
  • El Hijo del diablo (1966)
  • Los malvados (1966)
  • La venganza de Gabino Barrera (1967) - Estrenada en 1971
  • EL Caudillo (1968)
  • Los amores de Juan Charrasqueado (1968)
  • La Chamuscada (1971)
  • La Martina (1972)
  • Santo y el águila real (1973)
  • La Tigresa (1973)
  • El monasterio de los buitres (1973)
  • Noches de Cabaret (1978)
  • Lola la Trailera (1983)
  • Naná (1985) - Estrenada en 1979
  • Las amantes del señor de la noche (1986)

Televisión

  • La Tierra (1974)
  • Variedades de medianoche (1977)
  • La hora pico (2005)
  • La madrastra (2005)

Teatro

Como actriz

  • Naná (1973)
  • Una dama sin camelias (1977)
  • Oh...Calcuta (1977)
  • Lucrecia Borgia (1977)
  • Yocasta Reina (1978)
  • La guerra de las piernas cruzadas (1979)
  • A calzón amarrado (1980)
  • Las Emanuele (1984)
  • El pozo de la soledad (1985)

Como productora

  • Emanuele (1981)
  • Reclusorio para señoritas (1981)
  • ¡Vampira! (Emanuele de ultratumba) (1983)
  • Carmen (2004)

Galería de imágenes

Véase también

  • LVI Legislatura del Congreso de la Unión de México
kids search engine
Irma Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.