Comerío para niños
Datos para niños Comerío |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Cuna de Trovadores, La Perla del Plata, Sabana del Palmar, Montaña en Flor | ||||
Localización de Comerío en Puerto Rico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°13′05″N 66°13′34″O / 18.218055555556, -66.226111111111 | |||
Capital | Comerío | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 73,13 km² | |||
Población (2000) | ||||
• Total | 20,002 hab. | |||
• Densidad | 258,21 hab./km² | |||
Gentilicio | Comerieño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00782 | |||
Sitio web oficial | ||||
Comerío es un municipio que se encuentra en la parte central y este de Puerto Rico. Es conocido por varios apodos como "Cuna de Trovadores" y "La Perla del Plata".
Contenido
¿Dónde se ubica Comerío y cuánta gente vive allí?
Comerío está en una zona de montañas con mucha humedad. Se localiza al norte de Aibonito, al sur de Naranjito y Bayamón. También está al este de Barranquitas y al oeste de Cidra y Aguas Buenas.
Este municipio tiene una superficie de 73 kilómetros cuadrados. Según datos del año 2000, en Comerío vivían alrededor de 20,002 personas.
¿Cómo se formó el municipio de Comerío?
Los primeros deseos de ser un municipio
A principios del siglo XIX, los habitantes de algunos barrios de Bayamón, Cidra y Barranquitas querían formar su propio municipio. Deseaban tener su propio gobierno local.
El nacimiento de Sabana del Palmar
El 12 de junio de 1826, se creó oficialmente un nuevo municipio. Se le llamó Sabana del Palmar. Este nuevo territorio incluía barrios como Comerío Alto y Bajo, Piña, Río Hondo, Palomas y La Prieta. Estos barrios antes pertenecían a Bayamón, Cidra y Barranquitas.
El nombre original, Sabana del Palmar, se puso por la gran cantidad de palmas reales que había en la zona.
El cambio de nombre a Comerío
Con el tiempo, el nombre "Sabana del Palmar" causaba algo de confusión. Por eso, en 1894, el gobierno local pidió a la Corona española cambiar el nombre. Se decidió adoptar el nombre de Comerío, en honor a un cacique (líder indígena) que vivía en esa región. La orden oficial para este cambio de nombre se dio en 1878.
Crecimiento de la población
En 1854, un documento antiguo muestra que Sabana del Palmar estaba dividido en varios barrios. Algunos de ellos eran Vega Redonda, Cejas, Naranjo, Cedrito "La Prieta", Doña Elena, Palomas, Río Hondo y Piña. Cuando se fundó el pueblo, solo tenía 510 habitantes. Para 1854, la población ya había crecido a más de 3,000 personas.
¿Qué produce Comerío?
La economía de Comerío se destaca principalmente por la producción de tabaco.
¿Cuáles son los barrios de Comerío?
El municipio de Comerío está organizado en 10 barrios:
- Cejas
- Comerío Pueblo
- Cedrito "La Prieta"
- Doña Elena
- Naranjo
- Palomas
- Piñas
- Río Hondo
- Vega Redonda
¿Qué eventos y festivales se celebran en Comerío?
Comerío es un lugar con muchas celebraciones a lo largo del año:
- Pescadores del Plata (temporada regular) - de febrero a junio
- Carnaval de Primavera - abril
- Festival Jíbaro - junio
- Festival El Jobo - julio
- Fiestas Patronales - agosto
- Festival Cuevas de La Mora - diciembre
- Maratón El Seco - diciembre
- Navidad en Comerío - diciembre
- Festival La Loma del Tamarindo - octubre
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comerío, Puerto Rico Facts for Kids