Comedia física para niños
La comedia física, también conocida como slapstick (que significa algo así como "bufonada" o "payasada"), es un tipo de comedia que usa movimientos exagerados y situaciones divertidas donde los personajes parecen golpearse o caerse, pero en realidad no sufren daño. Es un humor ruidoso y lleno de acción que busca hacer reír al público con caídas, golpes y bromas inesperadas, que van más allá de lo que pasaría en la vida real.
Este tipo de humor se basa en chistes visuales y situaciones graciosas que a menudo parecen imposibles. Fue muy popular en los inicios del cine y la animación, especialmente entre los años 1900 y 1940. La comedia física se convirtió en una parte muy importante del humor en Estados Unidos, marcando muchas películas y programas de televisión de la primera mitad del siglo XX. Un ejemplo clásico es cuando alguien lanza un pastel a la cara de otro personaje o cuando un personaje es "golpeado" con una sartén sin sufrir daño.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "slapstick"?
La palabra slapstick viene del inglés. Es una combinación de "slap" (que significa golpe o bofetada) y "stick" (que significa palo).
Originalmente, "slapstick" se refería a un instrumento musical llamado "látigo" o "bataccio". Este instrumento está hecho de dos piezas de madera unidas que, al chocar, producen un sonido fuerte, parecido al de un golpe. Se usaba mucho en las orquestas para crear efectos de sonido.
En el siglo XVI, este "látigo" se usaba en las obras de teatro para imitar el sonido de un golpe, como una bofetada. Era uno de los primeros aparatos para crear efectos de sonido. Cuando llegó el cine sonoro, este instrumento siguió usándose para hacer los sonidos de golpes en las películas.
Historia de la comedia física
No se sabe exactamente cuándo empezó la comedia física, pero se cree que sus raíces pueden estar en épocas muy antiguas, como el Renacimiento. En Italia, durante el Renacimiento, existía un tipo de teatro llamado Commedia dell'arte. En estas obras, los actores hacían rutinas cómicas con música, bailes y mucha comedia física. El término slapstick se relaciona con el "bataccio" o látigo, que se usaba en estas obras para los efectos de sonido.
En el siglo XVII, surgieron nuevas formas de teatro como la comédie en vaudeville y la opéra-comique, que también incluían chistes, música y, por supuesto, comedia física.
La comedia física en el siglo XIX
En el siglo XIX, el humor slapstick se hizo muy común en los espectáculos de variedades. Estos eran shows populares que presentaban diferentes tipos de actos, como obras de teatro cortas y rutinas de comedia. El slapstick era parte de géneros como el burlesque y la pantomima británica.
Estos espectáculos solían tener historias sencillas, parodias, números musicales, bailes y muchas bromas físicas. En Estados Unidos, el slapstick se volvió muy importante en el vaudeville, un tipo de espectáculo que, por su estilo directo y divertido, casi siempre incluía la comedia física.
La comedia física en el siglo XX

Los espectáculos de vaudeville fueron muy populares hasta principios del siglo XX, justo cuando empezaba el cine mudo. Como el vaudeville era tan divertido, su estilo se adaptó a las primeras películas a finales del siglo XIX. Estas películas eran cortometrajes sencillos en blanco y negro que mostraban situaciones cómicas con golpes y caídas. Entre 1895 y 1930, la comedia física fue un tema central en el cine.
Una de las primeras películas cómicas que usó slapstick fue L'Arroseur Arrosé (1895), dirigida por Louis Lumière. En ella, un jardinero se moja cuando un joven le pisa la manguera y luego la suelta.
En las primeras décadas del siglo XX, el cine mejoró mucho, permitiendo hacer películas más largas y complejas. Entre 1910 y 1930, el cine slapstick alcanzó su mayor éxito con grandes estrellas como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Fatty Arbuckle, Mabel Normand, Harold Lloyd y Mack Sennett. La comedia física se desarrolló mucho en Estados Unidos y ayudó a definir el humor de ese país, con grupos famosos como Laurel y Hardy, The Three Stooges y los Marx Brothers.
Comedia física en la animación
A diferencia del cine con personas reales, en la animación la imaginación no tiene límites. Como sabemos que los personajes animados no son reales, los creadores pueden hacer que se enfrenten a situaciones muy exageradas y divertidas, de las que siempre salen ilesos, listos para la siguiente aventura.
En la animación, el slapstick fue muy importante en los cortometrajes animados entre 1910 y 1940. Muchos estudios crearon cortos con humor slapstick, mostrando situaciones muy exageradas sin consecuencias reales. En los años 20, aparecieron personajes clásicos en estos cortos, como Popeye de Fleischer Studios y Los Looney Tunes y Tom and Jerry de los estudios Warner Bros.. También en Europa se han hecho producciones notables que usan el slapstick, como Oggy y las cucarachas de los estudios franceses Gaumont Film Company.
En décadas posteriores, surgieron nuevos ejemplos animados de Cartoon Network y Nickelodeon que usaban este tipo de humor, como The Ren & Stimpy Show, SpongeBob SquarePants, Animaníacs, Rocko's Modern Life, Cow & Chicken, I Am Weasel, The Powerpuff Girls, Ed, Edd y Eddy y Coraje, el perro cobarde.
En las primeras animaciones, era común acompañar las acciones de los personajes con música o sonidos musicales para hacer la escena más exagerada y cómica. Esto se conoce como Mickey Mousing (por ejemplo, escuchar un sonido de piano cuando un personaje se cae por las escaleras).
La comedia física animada a menudo exagera las situaciones más que la comedia física con personas reales. Por eso, es común ver a personajes animados usando objetos grandes o cayendo desde alturas, dando al espectador una idea divertida de lo que pasaría si eso ocurriera en el mundo real, aunque sabemos que no es así.
Algunos recursos muy usados son: un personaje golpea a otro con objetos como un martillo, algo pesado cae sobre un personaje (como un yunque o un piano), un tren "atropella" a un personaje, o alguien corta el suelo haciendo que otro personaje caiga.
Otro recurso muy divertido es el de la guerra de tartas. Normalmente, alguien recibe un pastel en la cara por accidente, lo que le provoca sorpresa, un poco de vergüenza y luego ganas de "vengarse", ¡lo que termina en una divertida batalla de tartas!
Galería de imágenes
-
Cartel de la película de 1914 The Knockout: Chaplin y Fatty Arbuckle.